La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Campaña de cinco millones para candidatura a Elías Lafferte

Posted on Octubre 24, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

REVISTA ELECTRÓNICA.

WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO II. Nº 153. Octubre 2019.

 

(Historia)

 

Elías Lafertte Gaviño,  nació  en Salamanca, 19 de Diciembre de 1886 (Santiago17 de Febrero de 1961).  El provenía de una familia pobre y trabajó desde muy niño, a los 11 años (1897) se fue al norte a trabajar a la oficina salitrera “Providencia”,  lugar donde trabajaba su tío, en la provincia de Tarapacá sur, posteriormente se fue a la salitrera “La Perla” para el año 1912, volvió a su casa con su madre . Al tiempo después nuevamente se fue al norte a la pampa; para el año 1907 trabajaba en la salitrera “San Lorenzo”, conviviendo con el desarrollo del movimiento mutualista obrero lo que le marcó sus opciones políticas cercana al proletariado; destacándose entonces como luchador de la clase obrera, y se dice que también estuvo presente en los sucesos de la “Escuela Santa María” de Iquique, al ser un joven sin tener un cargo representativo como dirigente (1907)

 

 

Para el año 1911, conoció a Luis Emilio Recabarren  fundador del Partido Obrero Socialista (POS)  en la oficina salitrera “Ramírez”. Posteriormente Elías Lafferte  dirigió los trabajos electorales de su partido en el norte  durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez. (1927-1931) En las elecciones de 1931 fue a candidato presidencial, y también el año 1932.

Elías Lafferte, fue senador por Tarapacá en el periodo 1937 – 1945,  y siendo reelegido por el periodo 1945 a 1953

Legislatura 1937-1945: En 1937 fue electo senador por la Primera agrupación provincial Tarapacá y Antofagasta.  Durante la segunda etapa de su trabajo parlamentario  entre 1941 a 1945 integró la “Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social”

 

 

Legislatura 1945-1953: Fue reelecto senador por la misma agrupación, senador reemplazante en la Comisión Permanente de Relaciones Exteriores y Comercio; y en la de Constitución, Legislación y Justicia. Además, integró la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social; y la de Minería y Fomento Industrial.

 

 

Fue electo senador en el período 1937-1945, por el Partido Nacional Democrático, nombre con el que se presentó el Partido Comunista, que estaba impedido de hacerlo con su nombre original. Fue reelecto como senador en las elecciones parlamentarias de 1945, donde se presentó por el Partido Progresista Nacional, denominación que ocuparon los Comunistas en esos comicios.

 

 

Bibliografía: Diccionario Histórico de Chile de Jordi Fuentes, Lía Cortes, Fernando Castillo  Infante, y Arturo Valdés Phillips, editorial Zig – Zag, año 1982. Elías Lafferte Gaviño.

https://www.bcn.cl/historiapolitica/resenas_parlamentarias/wiki/El%C3%ADas_Lafertte_Gavi%C3%B1o

Fotografías: Nº1, 6,  7, 8.-  del escritor y editor Reinaldo Riveros Pizarro; 2.- “Guía de Tacna, Tarapacá y Antofagasta” año 1914; 3.-  Pagina web  ficha salitrera La Perla http://www.fichasalitrera.cl/archivos/imagenes/salitreras/providencia/providencia.html ;  4.-  Oficina salitrera  La Perla    https://www.mhn.gob.cl/618/w3-article-37572.html?_noredirect=1;  5.- Ficha salitrera La Perla http://www.fichasalitrera.cl/archivos/imagenes/salitreras/la-perla/la-perla.html; 9.-  Álbum salitreras de Tarapacá de L. Boudat y Co.,  año 1889.

Gráficas: 1.- Bono  adhesión de Campaña política de Elías Lafferte Gaviño, elecciones principales  parlamentarias 1947 – 1949 del Partido Comunista; 2.- Oficina salitrera Providencia, se ubicaba en Tarapacá sur; 3.- Ficha salitrera de 10 centavos salitrera Providencia; 4.- oficina salitrera “La Perla” se ubicaba en Tarapacá sur; 5.- Ficha salitrera de 10 centavos  salitrera “La Perla”; 6.-  Ruinas de salitrera “San Lorenzo”; 7.- Reglamento oficina salitrera “San Lorenzo”;  8.- Reglamento  oficina salitrera Ramírez ; se ubicaba en Tarapacá Norte;  9.- Oficina salitrera Ramírez  (Año 1889)

Autor y editor: Reinaldo Riveros Pizarro.

 

SE BUSCA ASESINA… HA FALLECIDO TRES VECES  EL MISMO  HOMBRE, LA ÚLTIMA MUJER LE DESTROZÓ EL CORAZÓN CON TANTA MENTIRA…  ! AHORA DESCANSA EN PAZ¡   (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Celular: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

GRÚAS HERMANOS CONTRERAS LMTD.

Arriendo de camión pluma para: Montajes – Alza hombre – Rescate vehicular  en 24 horas – Traslado de carga desde Arica a Iquique  e Iquique – Arica.  Fono: +56942131942.  Email  gruahnoscontreras@gmail.com  Santos Frez  Nº 1529 – Arica.

 

VENTA DE VINILOS

 

Venta de vinilos  de 45 revoluciones y 33 1/3 Long Play. , orquestados, clásicos, tangos, boleros, música libre años 1970, 1980 onda disco,  y otros.   Consultar a  “Los vinilos de papá”  Contacto marquillalogi23@hotmail.com  ó al celular 946830825  (Ciudad de Arica)

 

« Cigarrillos La Africana.
Recuerdo de medios de comunicaciones “la voz de la pampa” »

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (33)
  • Historia (76)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas