La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Monthly Archives: Abril 2021

Una velada teatral ensueño en el museo Santiago Humberstone

Posted on Abril 21, 2021 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Narrativas .

REVISTA ELECTRÓNICA.
LAVOZDELAPAMPA.CL AÑO IV. Nº 186 Abril 2021

 

 

(Relato)

Al recordar sobre esa existencia de la salitrera Humberstone cuando aún estaba en su poder el dueño don Isidoro Andía Luza;  en la cual vivían sus  familiares al interior de las casas el año 2000, entonces se encontraba en litigio con el Estado de Chile (Sindico de quiebras)

Traer a la memoria la obra “Pampa Ilusión”

Para ese mismo año 2.000 se publicó en la prensa de esa época de Iquique en donde se filmaría una película en la salitrera Humberstone por el gran productor de teleseries don Vicente Sabatini, quien llevaría a efecto en esa salitrera la producción televisiva “Pampa Ilusión” creando una salitrera de  ficción en la década del treinta siglo XX; montando un escenario como fue la casa de míster  Clark  cerca de la torta  de ripios y la antigua administración de la “Palma”  Y o  decir “Humberstone”; obteniendo un gran reparto de artistas nacionales como ser: Claudia de Girolamo, Francisco Reyes , Héctor Noguera; Delfina Guzmán,  Francisco Melo, Maréz González, Luís Alarcón, Violeta Vidaurre , Eduardo Barril, José Soza, Luz Jiménez, Alfredo Castro, Consuelo Holzapfel, Blanca Lewin, Juan Falcón, Tamara Acosta, Néstor Cantillana, Francisca Imboden, Álvaro Morales, Antonia Zegers, Pablo Schwartz, amparo Noguera, y Ximena Rivas entre otros.

 

 

 

 

La idea era de entregar una historia de amor según Vicente Sabatini, la cual se desarrolló en partes en la salitrera Humberstone  a partir del año 2001; lo cual el terreno era súper desconocido para los actores. (El frio, el sol, y el miedo a los fantasmas que allí emergían, y de la carga emocional  que se sentía en horas del silencio)

Esta producción excelente para la televisión tuvo una muy buena acogida del televidente, pasando a ser un vivo recuerdo de las salitreras dejando una huella  marcando nuevamente la vida de la cultura pampina del norte de Chile, siendo una inyección moral para los pampinos y por ende se dio  a conocer la salitrera Santiago Humberstone a nivel nacional.

 

 

 

Obra teatral en año 2010.

En los años siguientes la salitrera Santiago Humberstone fue nombrado Patrimonio  mundial de la Humanidad con fecha 14 de julio del año 2005 siendo ésta administrada por la Corporación Museo del Salitre de Iquique, una entidad privada.

Para el año 2010 en la salitrera Humberstone se realizó una gran velada teatral con artistas de renombre en tanto con un gran elenco presentando  “Los ciudadanos del club” ese  día 27 de mayo del 2010.

 

 

 

 

Esa tarde al crepúsculo del atardecer en la salitrera Humberstone comenzaron a entrar vehículos algunas combis (Vehículos para turismo) al interior de la salitrera, eran los artistas de la televisión y tambien el apoyo para la actuación escénica;  llegaba el público de Iquique, Pozo Almonte y Arica para ver aquella función teatral y conocer personalmente aquellos artistas que en  gran parte participaron en la teleserie “Pampa Ilusión”

 

 

 

La noche fue muy especial, casi mágica, la salitrera estaba en gran parte iluminada con luces de diferentes colores que enfocaban la plaza, recova, pulpería, teatro, iglesia  y la calle de la recova; hubo fantasmas que deambulaban por las calles y sectores iluminados como ser la llorona, almas de pampinos y  “cantineras” y pareja de novios, era la representación de jóvenes emulando ser fantasmas, lo que daba una chispa de temor a los visitantes.

 

 

 

 

El escenario.

Las tablas en previas al espectáculo los artistas llegaron mucho más temprano para hacer pruebas de escenario, y ensayos junto al equipo de luces y sonidos. El escenario ya estaba listo para comenzar la obra, el público estaba expectante para ver a sus ídolos (as). Entre el silencio y carcajadas sacaban al público esa noche mágica.

Al término de esa velada el público esperaba  en las afuera del teatro de Humberstone apiñados  para ver de cerca a sus preferentes y darles un abrazo o tomarse una fotografía, ya estar al lado de un actor hasta el frio de la noche no importaba, el buen ánimo de los artistas que algunos logre reconocer fueron: Coca Guazzini, Blanca Lewin, Julio Jung, Mauricio Bustos, Francisco Melo, Tamara Acosta, Etc.

 

 

De esta presentación han pasado 11 años quedando como testimonio el paso de estos artistas en una función de gala en las lejanas tierras pampinas, y que un día  tambien pasaron como en antaño grandes artistas y orquestas en el teatro de Humberstone.

Siendo esta salitrera una de los tantos patrimonios nacionales y que alcanzó el año 2005 ser nombrado “Patrimonio de la Humanidad” ante la UNESCO.

 

Fotografías: 1, 2 ,4 al 25 del escritor y difusor de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro.

Fotografía N°3 De televisión Nacional de Chile “Pampa Ilusión”

 

Gráficas:

1.- Portada de entrada en la película “Pampa Ilusión”  creada para la teleserie. (Mirada desde salitrera Humberstone hacia la salitrera “Peña Chica” se divisa la torre de enfriamiento y la maestranza, y  casa de fuerza); 2.-  Casa de utilería, realizada para la teleserie “Pampa Ilusión”; 3.- Afiche de la teleserie “Pampa Ilusión”; 4.- Preámbulo del publico esperando la escena el año 2010, con grandes actores nacionales; 5.-  La recova con luces y galas, 2010; 6.-  Hotel de Humberstone iluminado de gala, 2010; 7.- La llorona saliendo de la iglesia de Humberstone, 2010 (Actriz) ; 8.- “Fantasma pampino” (Actor) ; 9.- Cantineras fantasmas (Actrices) en la bodega  de venta de licores; 10.- Fantasmas pampinos en la pulpería (Actores); 11.- Fantasmas los novios (Actores); 12.- Actores en escena obra realizada en el año 2010, (Francisco Melo); 13.- 14, 16, 17, escena de la obra; 15.- en escena el actor Julio Young; 18.-  Final de la obra, presentación de los artistas del elenco; 19.- Salida del teatro público en espera de autógrafos(Julio Young); 20.- Salida del teatro la actriz Blanca Lewin; 21.- salida del teatro  del actor Francisco Melo; 22.- salida del teatro de actor; 23.- salida de actor Mauricio Bustos: 24.- actores embarcados Francisco Melo y Coca Guazzini; 25.- Embarcados los artistas Francisco Melo, Tamara Acosta, y Coca Guazzini.

Autor y Editor: Reinaldo Riveros Pizarro.

 

 

Pensamiento:

El amor es un suave néctar cuando te conectas con las miradas, no así cuando el veneno de otra persona entra al cerebro , que impone odio y venganza el que hace tanto daño” (RERIPI)

 

ENLACES SIMILARES:

Gran fiesta semana pampina en salitrera “Santiago Humberstone año 2004”

 

Los italianos de Humberstone.

 

En memoria a la difusora cultural Nancy Valderrama Gandolfo.

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en el Kiosco, ubicado calle Chacabuco entre Colón y Baquedano.

 

O pídala en la editorial: “La Voz de la Pampa”  Cel.: 946830825

vozdelapampa@gmail.com

editor@lavozdelapampa.cl

 

Leave a comment .

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (33)
  • Historia (78)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas