La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.

REVISTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año I. Nº 71. Septiembre 2018.

(Nota)

En nuestra región de Arica, y Parinacota se ha hecho muy común  al no difundir a los artistas que hacen sus presentaciones, sino que solamente se anuncia y proyectan las imágenes corporativas  y empleados de las instituciones que hacen o se comprometen con la ciudadanía.       Es por ello que muchos artistas de la región no pueden ser apreciados o visitados por la misma sociedad a los lugares de presentación, porque ni siguiera ponen sus nombres quedando fuera del sistema de difusión, y además en el rotundo silencio.

Moraleja:

“El envase se usa para ofrecer lo que está adentro, que es el producto”

 

 Presentación cultural.-

Se llevó a efecto la exposición en un lugar de reflexión, donde se encuentra la “Virgen del Carmen” a los pies del Morro (Subida calle Colón) y además  cuenta con una vista esplendida desde el mirador hacia la ciudad.     En este lugar existió su propia historia, el monumento fue creado, y dedicado a los Héroes del Morro de Arica, (7 Junio 1880) siendo una iniciativa del “Comandante del Destacamento Rancagua”, don Ernesto Wurth R., y  también el “Comité de Héroes del Morro”, compuestas por: Luis Araya Z.; Lido Giménez; (Sic) Luís Aros A.; Clotilde Álvarez; Aurora Miranda; Rosa Soto; Ernestina Giménez; además la cooperación de las siguientes personas: Pro vicario castrense capellán, Francisco Vistoso E.; ingeniero, Raúl Pey; este memorial fue construido por los conscriptos de la Compañía de Zapadores del destacamento Rancagua, el cual estuvo al mando del Subteniente, L. Navarrete C., y bajo la dirección del Sargento 2º, Nicolás Nogales; siendo inaugurado un 13 de Diciembre de 1947.

 

 

 

La exposición de cajetillas de cigarrillos se llevó a efecto el día Sábado 28 de Mayo 2011, desde las 16:00 a 21.00 horas, se presentaron en el lugar histórico los expositores, Reinaldo Riveros Pizarro, escritor, investigador de la Cultura Pampina, y editor, de la revista cultural “La Voz de la Pampa”, y doña Nancy Valderrama Gandolfo, subdirectora de la misma revista cultural. Presentaron una parte de la obra de “Marquillalogía”, (10 cuadros de colección con antiguas cajetillas de cigarrillos, circuladas en la pampa salitrera) en ellas se pueden apreciar las diferentes iconografías desde la década de 1970, como ser: Hilton, Monza, Viceroy, Beberly, Liberty, Life, Nevada, Alas; 1960, Flor de Cabañas, Particulares, Monarch, Premier, Opera, La ideal; 1920, Panizzo, Derby, Taxi, Cairo, 1910, Morro de Arica, El Carabinero, El negro libre, El Pampino, ABC, Osiris, Cóndor, 1900, Trompetillas, Ramón de Castilla, Almirante Grau, Defensores del Morro; 1890, El Águila, Capitán Prat, Americanos, Etc.  Además las imágenes de cada cajetilla estas poseen un mensaje alusivo a la historia de Chile, como del Perú.

 

 

Con esta participación realizada en el segundo nivel de la virgen, los expositores vistieron con trajes a la década del 1940, quienes  además entregaron toda información verbal en dicha exposición.

Posteriormente a las 18.00 horas hizo su presentación el “Grupo Artístico y Cultural San marcos de Arica”, su presidente, Omar Valderrama Gandolfo, quienes participaron junto a los siguientes bailarines: José Durán, Ester Véliz, Nélida Zanteno, Omar Valderrama, María Barbieri, Osvaldo Figueroa, Adela Abanto, Guillermo Vargas, Alicia Tiayna, Roberto Morales, Eleazar Delgado y Manuela Olivos.   Entre los temas bailados se escucharon “ El Cachimbo de Tarapacá”, y el vals “Nostalgias salitreras”.   Todos estos artistas son adultos mayores, y han recorrido gran parte del país difundiendo nuestros bailes nacionales, como el de otros países, vestidos con diferentes trajes típicos.

 

 

 

También fueron presentadas otros grupos de artistas como ser: “Las Clementinas”, (Folclor),  “Oro Negro” (Afro), Literatura, Orquesta de cámara, y exposiciones de videos.

 

Cita fuentes

*VOZDELAPAMPA.  AÑO II. Nº 34  Junio 2011.

*http://www.vozdelapampa.com/presentacion-de-artistas-ariquenos-esperando-el-dia-del-patrimonio

* Fotografías, del escritor e “investigador de la Cultura Pampina”  RERIPI, Nº1, 3,4,5,6,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20.

* Fotografía, Nº 2,  “Resumen de la Historia de Chile, de Francisco A. Encina. Editorial Zig – Zag – año 1954.

 Gráficas:

1.- Subida de calle Colón a la Virgen del Carmen; 2.- Oficiales del Regimiento de Artillería Nº 2 en Arica, año 1880; 3.– Soldados vestidos a la usanza haciendo vigilia a la Virgen del Carmen; 4,5,6,8,9,10.- Cuadros de exposición de cajetillas de cigarrillos circuladas en la pampa salitrera, son parte de la obra “Catalogo de Cajetillas de Cigarrillos de la República de Chile y su Cultura en la Sociedad” del autor Reinaldo Riveros Pizarro; 11.- Expositor, escritor y editor de la revista cultural  don Reinaldo Riveros, y la subdirectora de la revista señora Nancy Valderrama Gandolfo; 12, 13, 14,15,16.-  Grupo Artístico y Cultural San Marcos de Arica”, su director, Omar Valderrama Gandolfo; 17, 18.- “Las Clementinas”, grupo de baile folclórico; 19.- Vista general hacia el centro de la ciudad de Arica; 20.- Vista general hacia el Cerro la Cruz y Valle de Azapa”

 

Autor: RERIPI

 

“El envase se usa para ofrecer lo que está adentro, que es el producto” (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

 

 

 

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (33)
  • Historia (78)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas