La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Monthly Archives: Octubre 2021

Asalto y robo en Pisagua

Posted on Octubre 12, 2021 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Narrativas .

 

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año IV. Nº 191. Octubre 2021.

 

(Narrativa) “Lo que cuenta el tiempo en la pampa”

Corría ya, casi el término del año 1903, entonces en la pampa de Tarapacá en la vida real, era el pueblo de Pisagua un lugar donde también existieron los “bandidos”; quien diría que después de pasar casi un siglo de esto seguiría sucediendo en los rincones de la pampa.

 

 

La noche anunciaba que era la hora especial para cometer las fechorías en el pueblo; el guardia don Ernesto Paja proveniente de la comisaría del pueblo de Negreiros lugar muy pintoresco para los viajeros; pronto el policía iba a cumplir su misión a Pisagua y él un hombre sabio de pocas palabras; esa noche del día 14 de diciembre él se encontraba de servicio en ese poblado, cuando inesperadamente fue asaltado por tres individuos, uno  Juan Lobos  quien con un cuchillo en mano se abalanzó atacando al policía Paja e hiriéndole con una profunda herida en su mano, rasgándole el capote y el otro corte que le pasó hasta su ropa interior, por suerte no quedó más herido.

 

 

 

Para poder defenderse el policía Paja disparo a los asaltantes hiriéndolo en la cabeza a Juan Lobos  raspándole la frente sin mayor consecuencia,  quedando este arrestado, y dándose entonces a la fuga los otros dos ladrones. La gente del pueblo salió a la calle al estruendo de los balazos.

 

 

 

Esa misma noche  del día domingo a eso de las 8 de la noche se produjo el gran robo ascendiendo a más de 300 pesos,  ladrones quienes entraron a la casa del señor Ansola,  la cual le servía como casa de préstamos situada ésta frente al cuartel policial, esa noche el señor Ansola había salido después de haber comido con su hermano. Los bandidos se introdujeron en un pequeño callejón que quedaba entre la casa que ocupaba con su agencia y un edificio construyéndose de adobes y por ahí cortaron unas tablas de laurel e introduciéndose en la casa llevándose prendas de oro y plata como también monedas Soles de oro y plata los que se ubicaban en una vitrina de vidrio, entonces no había ningún sospechoso de quienes fueran los otros ladrones.

 

 

Cuando entonces llego a su casa el señor Ansola grande fue la sorpresa que al ver la vitrina abierta y completamente vacía. Esa misma noche él dio cuenta a la policía; donde no quedó duda de que él volvería a recuperar las especies perdidas.

 

FOTOGRAFÍAS:

1, 2,3, 4, 5, 6, 7,  8, 9.- Del escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro.

GRAFICAS: 1.-  Pueblo de Pisagua, primer plano edificio cárcel de Pisagua (Año2006): 2.- Ruinas del poblado de Negreiros; 3.- Boleto de “Teatro Nacional Negreiros”, timbrado por la “Tenencia Cuerpo de Carabineros Negreiros”; 4.- Estación de ferrocarril de Pisagua; 5.-  Vale de la “Sociedad de Socorros Mutuos de trabajadores de la Pampa-Negreiros” fechado el año 1904; 6.- Puerto de Pisagua; 7.- Estación  de carga de Pisagua; 8.- Vale “The Nitrate Raywals Co. Ld.”; 9.-  Personas vestidas a la usanza de la época del salitre a comienzos de la década del 1900.

 

PENSAMIENTO:

Han pasado 87 años desde que se escribió el tango “Cambalache” y hoy en día la verborrea y “¿el cómo voy?” con los delitos de cuellos y corbatas aún las sacan baratas. (RERIPI)

 

(RERIPI)

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en el Kiosco, ubicado calle Chacabuco entre Colón y Baquedano.

 

O pídala en la editorial: “La Voz de la Pampa”  Cel.: 946830825

vozdelapampa@gmail.com

editor@lavozdelapampa.cl  

www.lavozdelapampa.cl

 

 

ENLACE SIMILAR:

Pampinos e iquiqueños en el hospital de beneficencia de Iquique.

 

La peste negra en Pisagua

 

Bandidos en Alto San Antonio.

 

Leave a comment .

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (33)
  • Historia (76)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas