REVISTA ELECTRÓNICA.
LAVOZDELAPAMPA.CL Año I. Nº 83. Octubre 2018.
(Crónica)
Hubo a comienzos del siglo XX un gran terremoto el día 16 Agosto de 1906 en la ciudad de Valparaíso, mientras en las salitreras de “Alto San Antonio”, se desarrollaban labores de faenas salitreras en ese sector las oficinas “Argentina”, “Cóndor”, “Cataluña”, “ Perla”, “Hansa”, “Los Pirineos”, “San Lorenzo”, “Santa Ana”, “Santa Clara”, “San Pedro”, todas estas salitreras giraban alrededor del poblado de “Alto San Antonio”.
A inicios de 1907, llegó un personaje desde la costa de Iquique a trabajar en la salitrera “Hansa”, como fue el joven Ladislao Córdova Retamal, quien al poco tiempo se vio involucrado (En Octubre 1907) como dirigente del movimiento social obrero; quien estuvo en la matanza de la “Escuela Santa María” de Iquique. Ese mismo año en el mes de Octubre 1907, durante los primeros indicios en que los industriales les subieron los precios de las mercaderías, como también de bajarles los salarios, todo ello produjo el malestar de los trabajadores, como a sus familias, quienes rápidamente se organizaron con un directorio para denunciar a los patrones abusivos de aquellas salitreras, siendo así entonces quienes bajaron a la ciudad de Iquique a interponer una denuncia ante el intendente Carlos Eastman, quedando él intendente de entregarles la solución en 15 días, pero esta nunca llegó de parte del intendente. Entonces los trabajadores aprovecharon el suceso del “Terremoto de Valparaíso”, organizando una “Compañía de Variedades”, (Malabarista, cantores, hombre de fuerza) en ella estaba participando don Ladislao Córdoba Retamal, junto a otros compañeros, para ir en ayuda a los damnificados. Pero lo del terremoto fue parte de una estrategia… más allá era la finalidad de organizar los “comités de huelgas” en cada oficina salitrera, y así con esa propuesta en 45 días si no había solución a sus demandas de parte los industriales, y del intendente, ellos bajarían a la ciudad a mantener la gran huelga.
Este movimiento social huelguista partió de la oficina salitrera “San Lorenzo” el día 10 de Diciembre de 1907 con dirección al puerto de Iquique; donde las consecuencias nefastas de una gran masacre fallecieron sobre 2000 personas, como lo aseveró el dirigente Ladislao Córdova, después de la matanza obrera.
Esto fue parte de un doloroso suceso de los trabajadores, y sus familias contra el gobierno, el Capitalismo Industrial, y el poder de las Fuerzas Armadas.
“Pueblo de Alto San Antonio” quedaba aproximadamente en las coordinadas 20º 29` – 69º 58`, (Salitrera “San Lorenzo), y una distancia de 62 kilómetros por la antigua línea férrea de la Nitrate Railways Co. Ltd.
El “Pueblo”, perteneció a la subdelegación Nº8 (Rural) de “La Noria”; tuvo su vida propia, y contaba con un ramal ferroviario el que unía a diferentes salitreras. Este poblado (1930) disponía de Registro civil; Iglesia, cuartel de bomberos; matadero; correo postal, Juzgado de policía local; Almacenes comerciales, el periódico “El Correo de San Antonio”, y el periódico “La Voz de la Pampa”
En1912 en “Alto San Antonio”, existía la telefonía del los “Aparatos Públicos en San Antonio”; “Estación la Noria”; “El camal de Baburizza – Briseño y Cia”.; Registro civil, encargado el señor D.A. Castillo; doctor V. Parodi; doctor V. Salas H.; Ferrocarril longitudinal Estación de Pintados; Hotel estación central; Domingo Koo y Cia.; Almacén Le Chi Vo y Cia; Almacén A. León y Hnos; Nitrate Raiyways Ltd; casa del ingeniero de la estación central; Almacén Tung Wo y Cia, y el teléfono de oficina “Argentina”
.Las oficinas salitreras en funcionamiento en “Alto San Antonio” fueron entonces por allá por el 1912:, “Cataluña”, “Cholita”, “Esmeralda”, “Felisa”, “Iquique”, “Gloria”, “Palmira”, “Providencia”, “Restauración”, “Santa Clara”, “Santa Elena”, “San Lorenzo”, “Santa Lucía”, “San Pablo”, “San Pedro”, “San Remigio”, “Sebastopol”, “Tarapacá”, y “Virginia”
En el transcurso del año 1914 en el correo postal de Alto San Antonio figuraban entre los casilleros don Julio Buneder, Elías Buneder, Briceño, Baburizza y Cia; Félix Buahadla; Botica Nacional; Chi Wo y Cia; Antonio Chiang; Cámara del Trabajo, Agustín Cabezas; Francisco Díaz Cáceres (1923); Juan Cabezas; Agustín Fuentes; Eulogio Iriarte; Vicente Joo y Cia; José Jorrat Hermanos; Vicente León y Cia; (Años1914/1919) Alberto León Hermanos; (Años 1914/1915) Guillermo Lay Cao y Cia; J. Tomás Loyola; José Mallol y Pon; Camilo Oyarce, Alfredo Fardella T; oficina “San Pedro”; “Argentina”; “Adriático”; Of. “San Pablo”; Abelardo Rodríguez; Abelardo Sapiain C; doctor Víctor Salas Herrera, Tung Wo y Cia, Salto y Armengol (1917)
Otros personajes como ser Lay Hermanos y Cia; (1917) Chi Seng; Manuel Mancheo; (1919) J. M. Jorquera (1914) Pedro Medrano.
Al término de la primera guerra mundial (1918), se creía que se abriría un nuevo sendero de luz para las salitreras de Chile.
Hacia el 1919 el correo de “Alto San Antonio”, estaba administrado por don Manuel 2º Álvarez, y las casillas de correos disponibles como se estaban los siguientes: don Carlos L. Araya; Pascual Baburizza, Enrique Ching; Antonio Chang; Otto Ehrlich; Juan Fritz; Luis Gim; Emilio Galip; Manuel J. González; Nemesio Herrera; Narciso Jorratt, Narciso Joo y Co; Francisco Kiskisoe; Pedro Mitchell; José Masden; Dr. J.G. Miranda; Augusto Olivares; Roberto Pacheco; Eduardo Samsión; José Salto; Félix Sanjinés; Oficinas San Pedro; San Pablo; San Enrique; el párroco Arturo Valenzuela, Luis Wong; Benito Waychord; Juan Olivares, y Gregorio Wong.(1924) Carlos Jiménez (1925) Las salitreras en funcionamiento quedaban entonces: “Argentina”, “Adriático”; “Esmeralda”; “Galicia” (Posterior se llamó “Coruña”); “San Pedro”; “San Pablo”; “San Lorenzo”; “Santa Ana”, y “Santa Lucía”. Además decir que en 1918 don Manuel Álvarez era el presidente de la “Junta Local”, y el Juez de la Subdelegación era entonces don Albino Trujillo.
Otros argumentos históricos de la época del año veinte era él empresario Alemán, y dueño de la “Compañía Salitrera Henry Brarens Sloman” con las salitreras, “Empresa”, “Grutas”, “Diana”, “Prosperidad”, Y “Rica Aventura. Este empresario en el periodo de crisis durante la primera guerra mundial, se fue para Alemania e hizo construir un maravilloso edificio al que llamó “La Casa Chile”, conocido mundialmente como “CHILEHAUS”, el cual se comenzó a construir en Hamburgo el año 1921. Dada las condiciones laborales existente en el aquel pasado.
En 1923 algunos nuevos nombres del correo aparecen de “Alto San Antonio”, como ser Chivó y Cia; (Año 1914/1923) Rufino Chi y Cia;(1923/1930) Federico Velázquez; Lorenzo Collao; Wing Hing Long y Cia; Oficial civil Diógenes A. Castillo; Mahfud Moukazel; Campamento Barrenechea; Antonio Lau; doctor D. Escudero Vargas; Moukazel Hnos; Federación Obrera; Arturo Valenzuela; Jorge Chang Payué; Pedro Romo Vega; y Manuel León (1923/1930), José V. Rojas; R. Velázquez, Y Sra. F. Schiaffino y Cia (1929)
Posteriormente a matanza obrera de Iquique en 1907, nuevamente ocurrió un hecho de sangre, cuando el movimiento social obrero el día 5 de Junio de 1925 en la oficina salitrera “Coruña” (Ex – Galicia) La oficina se encontraba a unos 12 kilómetros de la “Estación de Alto San Antonio”. Cuyo administrador de esa época era don Luis Pinto Hevia, y el presidente de Chile don Arturo Alessandri Palma, conocido como “El León de Tarapacá”.
La situación se inicio en la sede de la “Federación Obrera”, cuando aquella noche ya había terminado la reunión de obreros, y fue donde aparecieron dos carabineros en sus rondas (“Se suponía que vigilaban a los trabajadores”) entre los obreros le dispararon allí a los dos carabineros, dejando a un fallecido, y el otro alcanzo a escapar de la balacera para buscar ayuda. Esto ocurrió en la noche del 3, 4 de Junio de 1925, al tanto llegaron más policías de refuerzos pero les fue imposible controlar la situación a los policías, donde posteriormente horas más tarde los trabajadores se tomaron el polvorín, la pulpería, y todas aquellas armas disponibles, confiados entonces los obreros por lo acaecido socialmente, pero no contaron que tan pronto llegaría una Compañía del Regimiento Carampangue, más un Escuadrón del Regimiento Granaderos; además una batería de artillería, y tropas de la marina, esa mañana del 5 de Junio los pampinos se parapetaron en las oficinas salitreras, pero el fragor de las ametralladoras, y cañón. Los fallecidos fueron 40 obreros, 50 heridos, y 400 detenidos. Fue esta la última matanza obrera en las salitreras de parte del Estado.
La vida allí en “Alto San Antonio”, siguió su curso por algunos pocos años más, el año 1924, se abolió la ficha salario. Además que la crisis salitrera venía arrastrándose en la década del veinte, colapsando con la crisis mundial del año 1929/1930.
El otro personaje que desapareció de la industria salitrera, cumpliendo 50 años de labor profesional, como fue el estimado, y querido don Santiago Humberstone, jubilándose él a los 90 años, en 1925.
Al recordar al personaje que vivió en “Alto San Antonio” Se dice que don Jacinto Chiang Sam, era el dueño de un restaurante, donde llegaban los asiduos vendedores o mercachifles atraídos por la buena mesa, pero posteriormente él falleció en la ciudad de Iquique, también se dice que el comerciante Francisco Cáceres de la tienda, y agencia “La Granadina”, su casilla Nº49, Teléfono Nº1, además quien fuera subdelegado de gobierno por muchos años, agregarle de haberle ido bien en los negocios, él en su oportunidad se sacó el gordo de la “Lotería de Concepción”, pero el destino le jugó una mala pasada, y terminó en la miseria; pero en cambio Juan Bodeguer, Nicolás Ivanovic, y Félix Buahdala, Salvador Fardella T, algunos de ellos se fueron a su patria y otros a las diferentes ciudades, debido a la crisis salitrera.
Han quedado a través del tiempo como parte de la historia los nombres de algunos negocios, como de atención sanitaria, y recreación como ser:
“Tienda y Agencia “La Granadina” de Francisco Cáceres D.; Daniel Escudero Vargas, Medico Cirujano; Sastrería el “El Pobre Roto”, de Félix Buahdala; Sastrería “La Unión Sudamericana”; de Godoy y Manchego; Dulcería “El Pampino”, de Francisco 2º Campos; Imprenta “La Voz de la Pampa”; Botica y Droguería “La Cruz Roja”, de Alfredo Fardella Tapia, Casilla 57; Almacén y Sastrería “El Roto Chileno”; Víctor Iribarra L. Cirujano dentista; “La Unión Sudamericana” de Julio Godoy N.; Centro Escolar Escuela Nº49; Teatro “Victoria2 (Biógrafo); Cas de Préstamo “La Campana”, periódico “La Voz de la Pampa” (1925), Agencia y tienda “La Estrella” , de Salto y Armengol, “Botica el Indio” (1929).
Bibliografía:
Documentos vivos del escritor e investigador de la “Cultura Pampina” RERIPI
Citas:
* Cartilla, “The Chili Telephone Coy Ltd”. Año 1912. * Libro, “Guía de Tacna Tarapacá y Antofagasta”, año 1914. * Libro “Guía general de las provincias de Tarapacá y Antofagasta, año 1923. De Ffrench – Davis – & Rauld. * Libro “Guía administrativa industrial y comercial de Tarapacá y Antofagasta”año 1919 de Silva Narro. * Libro, “Guía administrativa Industrial y comercial de Tarapacá y Antofagasta, año 1911. Domingo Silva Narro. * Libro, “Sendas de Nostalgia” de Luis Días Salinas, año 1993. * Revista Cultural “La Voz de la Pampa” Edición Nº22. Septiembre 2004. ISSN 0718-9702, obra “Directorio Unido Pampa-Iquique”, Secretario general Ladislao Córdova Retamal. Escritor y editor Reinaldo Riveros Pizarro.
Fotografías:
Nº1 “Iquique y el nitrato tiempo de recordar” de Editorial ROCADI. Iquique año 1999; Nº2. “Catalogo de fichas salitreras”, de Reinaldo Carrasco Alfaro. Santiago año 1984; Nº3 “Guía administrativa Industrial y comercial de Tarapacá y Antofagasta, Año 1911. Domingo Silva Narro; Nº4, 5, 6, “Álbum salitreras de Tarapacá” de L. Boudat y C, Iquique año 1889; Nº7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, y 22 Del escritor e investigador de la “Cultura Pampina” RERIPI; Nº14, “Pampinos y Salitreros”, de Mario Bahamonde. Editorial Quimantú. Santiago año 1973. (Fotografía de patricio Advis)
Gráficas:
1.- Estación del ferrocarril de “Alto San Antonio”; 2.- Mapa con la ubicación de “Alto San Antonio”; 3.- Oficina Salitrera “Hansa” año 1911, lugar del primer trabajo de don Ladislao Córdova; 4.- Oficina salitrera “San Pablo”, año 1889, ubicada en “Alto San Antonio, su dueño James Inglis”; 5.- Oficina salitrera “Virginia”, año 1889 de los dueños Folch y Martin; 6.- Oficina salitrera “Yungay bajo”, año 1889, el dueño A.G. Lecaros; 7.- Sobre de carta dirigido a Chi Wo Co. Año 1918. De “Sucesores Man Vo Ton Co”; 8.- Volante de “Sastrería “El Pobre Roto”, DE Félix Buadhla; 9.- Sobre carta dirigido al jefe de correo señor Manuel 2º Álvarez O. año 1920. Enviada de Daniel Taborga, Iquique; 10.- Sobre de carta enviado a don Narciso Joo Co. Año 1915, de remitente “Sucesores Man Vo Ton Co”; 11.- Sobre De carta enviado a Vicente León, año 1915 Iquique; 12.- Papeleta medica perteneció al doctor médico cirujano don Daniel Escudero Vargas, el texto dice: “Certifico que el obrero Manuel Vega se encuentra bien y apto para el trabajo como jornalero, 17. 1 .1927” Consulta de 12 a 2 P.M; 13.- Sobre carta dirigido a Manuel León, año 1930; remite Tassistro y Cia; 14.- Toma de prisioneros pegados a las murallas con las manos en alto en las casas del campamento en la oficina salitrera “La Coruña” el día 5 de Junio de 1925 (Fue la última matanza obrera en la pampa, por el Estado de Chile); 15.- Sobre de cara dirigido a don Jacinto Chiang, año 1925; remite los “Sucesores de Carlo Grasso & Cia; 16.– Sobre de carta dirigido a don Francisco Cáceres D. Año 1930; remite M. Solari B; 17.- Agencia y tienda “La Granadina” de Francisco Cáceres D. Año 1927. Documento dirigido a la oficina “Argentina”; 18.– Volante de la “Sastrería de Julio Godoy”, el cual dice en parte de su frase: “Por consecuencia de “CRISIS”, pongo en conocimiento de mi distinguida clientela que haré con facilidades de pago”; 19.- bolsita o cambucho de la “Botica y Droguería la Cruz Roja”, de Alfredo Fardella T. (Su hermano don Marcos Fardella T, fue el primer administrador del hotel de la oficina salitrera “Humberstone); 20.- Volante del TEATRO (Victoria) en parte dice: Dos funciones a beneficio de los empleados / obreros cesantes. Para el Jueves 1. Viernes 2 LA AGONIA DE ARAUCO”; 21.- Periódico o Boletín de “La Voz de la Pampa”, “Circuló en Alto San Antonio, el año 1919. La nota donde está la fotografía dice: “Aniversario del Combate de la Concepción”. Asistentes retirándose de la Catedral. El primero a la derecha el Coronel don Romilio Pamplona, edecán del senado y sobreviviente de Huamachuco. El del centro Capitán don Enrique Mouton, adicto militar de España, que fue presentado por el Ministro de su patria al Gobierno de Chile el día de de Julio”; 22.- Sobre dirigida a la “Botica “El Indio”, año 1929.
.
Autor: RERIPI
MI VOZ EN ESTA VIDA NO HA SIDO ESCUCHADA, PERO QUIZAS EN LA OTRA VIDA SERÁ MEJOR, Y ME ESCUCHARÁN TODO LO QUE HICE EN VIDA. (RERIPI)
Revista Cultural “La Voz de la Pampa”. Pídala en Kioscos, en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería; “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.
Editorial:
Cel: 946830825