La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Monthly Archives: Agosto 2020

Cajetilla de cigarrillos Pijecito.

Posted on Agosto 24, 2020 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

REVÍSTA ELECTRÓNICA.
WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL AÑO III. Nº175 Agosto  2020.

 

 

(Historia)

Esta cajetilla circulo a principios del siglo XX. La imagen muestra la impresión publicitaria en su dibujo a una persona con estatus  para incentivar el fumador de entonces de esa época.

El estatus en Chile de patrón o adinerado en esa época se le decía “Pije” y en diminutivo “Pijecito”

La vestimenta de un caballero  entonces era un sombrero de copa, pero en la propia historia del sombrero de copa este fue fabricado por  John Hetherington y haciéndose popular el año 1820 en Inglaterra, posteriormente entró en los Estados Unidos, pero hicieron su propia versión de nuevos materiales, siendo entonces el sombrero popularizado por el presidente Abraham Lincoln.

El traje de Frac; consistía en la levita color negro con cola, (“Veston o saco ”) pantalones, chaleco, la pajarita y camisa color blanco y zapatos negros.

 

La cajetilla Pijecito, perteneció a la “Sociedad Industrial de Tabacos” Iquique. “Tabaco Superior”, “Los buenos fumadores reconocen que estos cigarrillos superan a sus similares en tabaco. Calidad y Elaboración”

Este tipo de cigarrillo tambien llegó consumirse en las salitreras de Tarapacá a principios del siglo XX

Bibliografía: Pertenece a la obra “Catálogo de cajetillas de Cigarrillos de la República de Chile y su cultura en la sociedad”, del autor Reinaldo Riveros Pizarro e inscrita en el Derecho de Propiedad intelectual en la Dirección de Bibliotecas de Archivos y Museos. Santiago de Chile, año 1999.

Fotografía: Nº1 Del autor, escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro.

 

Autor.  Editor y escritor Reinaldo Riveros Pizarro.

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en el Kiosco, ubicado calle Chacabuco entre Colón y Baquedano.

 

Pídala a  la Editorial: “La Voz de la Pampa”  Cel.: 946830825

vozdelapampa@gmail.com

 

30 Comments .

Oficina salitrera Rica Aventura

Posted on Agosto 9, 2020 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

 

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO III. Nº174 Agosto 2020.

 

(Historia)

Ubicación geográfica 21° 59” – 69° 34” (Dueño 1881- 1883 don Federico Otto Harnerker; desde 1885 – 1895  el nuevo dueño para la época la “Compañía Salitrera Henry Brarens Sloman y Co”, Cantón el Toco, siguió posteriormente como dueño de la “Compañía Salitrera Henry Brarens Sloman, esta salitrera emitió fichas salarios. Su inicio y término fue el año 1903 a 1956.  Cuando producía el año 1911 administraba don Alfredo Schmid, y para el año 1914 el  administrador general el doctor don Conrado Behn; ingeniero don Ricardo Milner, y medico doctor C. Olehrich.  Aparece por documentos con producción los años 1916, 1920, 1921, pero el año 1923, en adelante no aparece esta salitrera en el listado de oficinas produciendo la que se deduce paralizada hasta la crisis de 1930.

El Estado DE Chile incursionó en el salitre creando la COSACH, (Compañía Salitres de Chile) Entonces los dos grandes productores la “Compañía Salitrera Anglo-Chilena” y la “Lautaro Nitrate Company” las que fueron consideradas posteriormente empresas subsidiarias por el Decreto N° 12 del 24 de febrero de 1931. De esta sociedad con el Estado donde el Estado naufragó con la empresa el año 1932 – 1933, surgiendo para ese mismo año1932 COVENSA, (Corporación de Ventas del Salitre) y en 1934 se unieron COSACH y COVENSA conformando el “Estanco del Comercio del Salitre y Yodo”; (“COVENSA”) los socios de Antofagasta fueron las Compañías: Compañía Salitrera Anglo-Chilena” y “Lautaro Nitrate Company, y de forma paralela se creó la COSATAN. (Compañía de Salitres de Tarapacá y Antofagasta)

 

 

Los posteriores cambios redujeron a dos las compañías productivas. El año 1951 la “Anglo Chilean Nítrate” adquiere la “Lautaro Nítrate” creando la “Compañía Salitrera Anglo Lautaro S.A.”  La que  pronto apago sus chimeneas en el año 1956.

 

 

 

 

Fotografías: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8,9 10.- Del escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro. Fotografía N°11.- Guía Administrativa de Tacna Tarapacá y Antofagasta de autor  Domingo Silva Narro.

Graficas: 1.- Vista general hacia la máquina y una de las tortas de la salitrera; 2.- Letrero que indica sobre la salitrera ubicado en la carretera ruta  5. CH; 3.- Documento emitido por la salitrera Rica Aventura de fecha 18 octubre 1947, Pay Roll N°5038 correspondió a don Baltazar Guerrero Guerrero; 4.- Terreno baldío del campamento de Rica Aventura; 5.- Acción de la “Compañía Salitre de Chile”, marzo de 1931, Serie “B” valida por 10 acciones; 6.- baldosa utilizada en el piso de la casa de fuerza; 7.- Hoja de calendario de octubre del año 1931; 8.- Lugar de vegetación seca, en que debió tener agua en ese sector; 9.- una bacinica o cantora ocupada en el campamento; 10.- Hacia el costado derecho de las ruinas se encuentran las bases de las chimeneas; Maquina de salitrera Rica Aventura publicada el año 1914.  (Fotografias de a color de Rica Aventura fueron tomadas en junio del año 2008. 2008

Cita fuentes:

Guías Administrativas de Tarapacá y Antofagasta, del autor Domingo Silva Narro, años 1911, 1913, 1914, 1919, 1923.

Ministerio de Hacienda sección salitre. Antecedentes sobre la industria salitrera, año 1925, Santiago de Chile.

Salitre, harina de luna llena, autora Ana Victoria Durruty, año 1993, impreso en Norprint. Antofagasta.

Memoria delegado fiscal de salitreras, presentada al Ministro de Hacienda, año 1904

Documentos, Asociación Salitrera de Propaganda.  Salitre Exportado en: 1906-1909, Carlos Otero; 1916-1917, 1920 – 1921 Carlos Soubliette; Salitre EXPORTADO. Asociación de Productores de Salitre de Chile, Junio 1923. Firma EL GERENTE.

 

Autor: Reinaldo Riveros Pizarro.

 

 

PENSAMIENTO.

El amor,  es amor cuando por la otra persona tú sufres, y cargas las penas, dolores de las enfermedades físicas y del alma; compartir el espacio de una habitación, compartir las deudas, las risas y alegrías, pero… la familia no puede ser un adorno para solicitar favores concebidos.  (RERIPI)

 

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chacabuco entre Colón.

Editorial: “La Voz de la Pampa”

Cel.: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

Leave a comment .

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (34)
  • Historia (81)
  • Narrativas (55)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (28)
  • Sin categoría (10)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas