La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Category Archives: Poesías

Poesías pampinas

Chilehouse

Posted on Septiembre 15, 2023 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

 

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año VI. Nº216  Septiembre   2023

 

(Poesía)

 

CHILEHOUSE.

 

Como un pedazo de historia

 

Quedó la “Casa Chile” en Alemania,

 

De Henry Barens Sloman

 

Marcando los tiempos de victoria

 

 

Acompañado por el cóndor andino y el huemul

 

¡ Orgullo de nuestro escudo nacional!

 

Barco de sueños o edificio maravilloso

 

Resaltas e iluminas las calles como una obra excepcional

 

 

Monumento que sigues aún navegando

 

Por la ciudad de Hamburgo

 

Pedazo  de Chile a la vista del universo

 

Recordando de aquellos pampinos trabajando

 

y que hoy a través del  tiempo se han hecho versos.

 

Autor: Reinaldo Riveros Pizarro (Año 2009)

 

 

 

El señor que mandó a construir el edificio “Chile House” (Casa Chile) Henry Brarens Sloman; en Hamburgo Alemania. Él fue dueño del “Tranque Sloman” y de las salitreras hoy en en ruinas “Buena Esperanza”; “Rica Aventura”; “Prosperidad”; “Empresa” y “Grutas” (Antofagasta) , en honor a Chile se construyó  dicho edificio, su dueño falleció sin ver terminado el edificio. Hoy es patrimonio de la humanidad.

 

 

Cita fuentes:

Fotografías

 Nº1  ps://es.wikipedia.org/wiki/Chilehaus

Nº4 www.geovirtual2.cl/grutas

No 2, 3, 5, 6,7.- Del escritor e investigador de la Cultura Pampina Reinaldo Riveros Pizarro.

 

Gráficas: 1.  Casa Chile ubicada en Hamburgo Alemania, patrimonio de la humanidad .2.- Ruinas de la salitrera” Buena Esperanza” Año 2008; 3.- Ruinas oficina “Empresa” año 2008;  4.- Ruinas oficina salitrera “Grutas”;  5.- Ruinas salitrera “Prosperidad” año 2008 ; 6.- salitrera “Rica Aventura” año 2008; 7.- Tranque  Sloman , iniciado en 1905 y terminado en 1911.

 

 

 

PENSAMIENTO:

“Un necesitado, piensa más que siete sabios ”

 

Editor: Reinaldo Riveros Pizarro

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.

Cel.: 946830825

 

 

 

La casa Chile de Henry Brarens Sloman.

 

1 Comment .

Las ánimas de oficina Peña Chica

Posted on Junio 24, 2023 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

 

REVISTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año VI. Nº213  Junio  2023

 

(Poesía)

 

Cuatro cruces clavadas

Desde lo alto del cerro

Custodian la oficina

Salitrera abandonada.

 

 

Peña Chica te conocimos en

Donde allí jugamos las pichangas

Por noches de luna fresca

Y danzante descalzos te recorrimos.

 

 

Hay cuatro cruces oxidadas

Son como cuatro relámpagos brillantes

Caídos a esta tierra

Calichosa y explotada.

 

 

 

Manolito Flores Manzano

Naciste y te llamaron

Gracias ánima bendita

Por cuidar éstas ruinas de

Calicheros  Peña chicanos.

 

 

Autor: Reinaldo Riveros Pizarro.

 

Fotografías: 1.- 2.- 3.- 4.- 5.- 6.- 8.- Del escritor, editor e investigador de la cultura Pampina Reinaldo Riveros Pizarro.  7.- Del libro “Guía Administrativa de Tacna, Tarapacá y Antofagasta” Autor Domingo Silva Narro, (Año 1914).

Graficas:                                                                                                                                                                       1.- Campamento de la salitrera Peña Chica, árboles que estaban cerca a unos 70 metros al costado de la Capilla (año 2008); 2.- 3.-  Son animitas anónimas  las que han sido retocadas por pampinos que visitan algunas salitreras (Fotografía Año 2008); 4.- Animita que corresponde a Manuel Flores Manzano (Año 2008); 5.- Placa puesta por un favor concedido de Manuel Flores Manzano (Foto año 2008); 6.- Todas las animitas están arriba del cerro, en esta foto se ven las casas en ruinas del campamento (Año 2008) ; 7.- Máquina o Planta salitrera de Peña Chica (Año 1914); 8.- Casas en ruinas del campamento de Peña Chica (Año 2008).

(Antes del 2008  todas estas animitas se encontraban abandonadas todas sus cruces oxidadas; la poesía fue escrita por el suscrito el año 2002)

 

 

PENSAMIENTO:

Si vives sólo y abandonado, y estás en la tercera edad, Dios y Jesús son  para ti tu mejor compañía, porque ya los amigos casi no existen.  (RERIPI)

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.

Cel.: 946830825

 

Leave a comment .

De la pampa

Posted on Octubre 12, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

REVISTA ELECTRÓNICA.

WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO II. Nº 151. Octubre 2019.

 

(Poesía) Autor: Doralizo Figueroa

(SIC)

El chupa sangre Navarrete

Es el sereno del Oriente

Perseguidor del inocente

I del bandalaje alcahuete

 

De este sinvergüenza badulaque

Voi hacer una reseña,

Para que se cuiden las porteñas

Cuando a Antofagasta baje.

Es el hambre más salvaje,

Arididoso i chupete,

Persiguiendo a la clase obrera

Porque es de la pandilla garrotera,

El chupa sangre Navarrete.

 

Todos los días se emborracha

I esto puramente de bolsa;

Licor nunca compra,

Siempre anda a la que salta,

Bolseando de casa en casa

Se ve continuamente,

Traguitos de ron i aguardiente

Bien que le gusta mucho

Al infame avechucho

El sereno de Oriente.

 

Ojos de zorra melonera

Garras de ave de rapiña

Instinto de fiera carnicera

Galafate i embustero,

Sabio i garretero

Del obrero consecuente,

Se ve el trabajador, oprimido

Poe este pícaro corrompido

Perseguidor del inocente.

 

Todos los días aguaitando

A los pobres comerciante

Para quitarles al  instante

Lo que llama contrabando;

Pero cuando le están pagando

Hace de las orejas bonete

Bellaco, sinvergüenza, pillete,

Más salvaje que Caco

Es el enemigo del los pacos

I del bandalaje alcahuete

 

Por fin amigo Navarrete

No te des por ofendido

Que del carbón que has vendido

El administrador es inocente

Que si no inmediatamente

Te había mandado a pepita.

Cuando en las noches oscuritas

Te saltas a las carboneras

Para venderla a las cantineras

A tres pesos la sacadita.

 

 

BIBLIOGRAFIA:

“De la pampa” poesía del libro “Poesía desprotegida. Compilación de poesía de periódicos de Antofagasta de MCM a MCMXX”.  Autor  R. Alejandro Pérez.  2º edición año 2017.  Industria Gráfica Krom.

 

Fotografías: Nº 1.-  Del libro “Manual práctico de los trabajos en la pampa salitrera 1930” de Horacio Macuer. Llaña  Año 1930. Nº2.-  Del escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro. 3.-  Portada del libro “Poesía desprotegida. Compilación de poesía de periódicos de Antofagasta de MCM a MCMXX”.

Graficas: Nº1.- Particulares (Patizorros) y empleados (Jefes) en el calichal; 2.- es el Reglamento de la “Oficina salitrera Oriente” Se ubicaba en Aguas Blancas de Antofagasta “ESTIPULACIONES REGLAMENTARIAS”  “A la cual deben ajustarse los obreros y empleados de Oficina Salitrera Oriente, que se tendrán como aceptadas por las partes, por el solo hecho de entregar esta libreta al trabajador el jefe de la oficina ò a quien haga sus veces y ser aceptada por aquel y anotada en ellas las operaciones a que está destinada”; 3.- Compilación de poesía de periódicos de Antofagasta de MCM a MCMXX”. Autor  R. Alejandro Pérez.

 

Escritor y editor www.lavozdelapampa.cl  Reinaldo Riveros Pizarro.

 

“AL NECIO LE PARECE QUE SU CAMINO ES RECTO, PERO EL SABIO ESCUCHA UN CONSEJO”  (Rey Salomón)

 

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Celular: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

GRÚAS HERMANOS CONTRERAS LMTD.

Arriendo de camión pluma para: Montajes – Alza hombre – Rescate vehicular  en 24 horas – Traslado de carga desde Arica a Iquique  e Iquique – Arica.  Fono: +56942131942.  Email  gruahnoscontreras@gmail.com  Santos Frez  Nº 1529 – Arica.

 

VENTA DE VINILOS

 

Venta de vinilos  de 45 revoluciones y 33 1/3 Long play. , orquestados, clásicos, tangos, boleros, música libre años 1970, 1980 onda disco,  y otros.   Consultar a  “Los vinilos de papá”  Contacto marquillalogi23@hotmail.com  ó al celular 946830825  (Ciudad de Arica)

Leave a comment .

Animas de Pampa Unión.

Posted on Septiembre 17, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

REVISTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO II. Nº 147. Septiembre 2019.

 

Poesía: Autor: MARIO BAHAMONDE SILVA

 

¿Recuerdas, hermano Juan?

Somos el alma del tiempo

que viene hasta este lugar:

tierra, silencio y soledad.

¡Qué distancia a lo de entonces!

¿Recuerdas, hermano Juan?

 

Pampa Unión, tierra afiebrada y sedienta

para que el hombre viviera

su aventura de ser hombre.

Calles, vicio y audacia,

la Etelvina, la Muñeca y la Totué,

la Rosaura, la Camelia y la Lindura

en casa de doña Flor.

Un chinchel para la sed y un cuchillo

para el ojal.

Botellas, manos llenas

y una risotada rodando por el burdel.

y a veces, a pleno sol, una copla trasnochada:

 

Es rico este Pampa Unión

porque tiene salitrales.

En el cantón de Aguas Blancas,

capataces y terrales.

 

¿Recuerda, hermano Juan?

Tierra de salitreras en remolino de furia.

Dos columnas para el humo y un hombre

Para la historia.

-La “Curicó” me gusta a mí,

-Veinticuatro cachunchos tiene “Araucana”.

-En “Anita” padecí.

-Doscientas bateas hay en “Ausonia”,

-En “Aconcagua” viví.

-Un capataz de “Leonor” me anda buscando,

-“Filomena” es una flor muy sentada

entre dos coplas.

-De “Candelaria” me fui.

-En “Celia” hay un costero

que sabe hacerse la vida.

-Un amigo de la “Prat” me regaló

su cicatriz.

 

¿Recuerdas, hermano Juan?

 

Pampa Unión, noche y día, viento y sol.

Los hombres venían de lejos

a echar su suerte furiosa, cara negra, gesto de salitre en las manos,

y ya alguien lo decía con el corazón

 

Pampa Unión me gusta a mí

lunes y martes en grande,

miércoles, jueves y viernes,

y hasta el sábado el sábado en la tarde.

 

-¿Y el domingo?

-Deja que el cuerpo descanse

porque la calichera es honda

y la vida es una sola.

 

¿Recuerdas, hermano Juan?

Pampa Unión, pueblo de pedrería

para el corazón del pampino.

El viento entre las guitarras,

en cada puerta una orgía

y por las calles, la agria voz de la vida.

Gesto de tierra en el alma y un espasmo

en cada día.

 

Tú te quedaste dormido bajo el puñal de un amigo.

La luna se revolcaba en tu sangre y en tu vino,

y la tierra se los bebía como un caldo

de salitre.

Yo no sé qué fue de mí no de este pueblo

de bulla.

Tal vez se lo bebió el destino

en un atardecer de furia.

¿Recuerdas, hermano Juan?

 

(Antología de la poesía nortina, compilación y notas de MARIO BAHAMONDE, Universidad de Chile, Departamento de Extensión Universitaria, Antofagasta, 1966)

 

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

GRÚAS HERMANOS CONTRERAS LMTD.

Arriendo de camión pluma para:  Montajes – Alza hombre – Rescate vehicular  en 24 horas – Traslado de carga desde Arica a Iquique  e iquique – Arica.  Fono: +56942131942 .  Email  gruahnoscontreras@gmail.com  . Santos Frez  Nº 1529 – Arica.

2 Comments .

Mañanas de Alto San Antonio.

Posted on Agosto 6, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

REVISTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   AÑO II. Nº 140. Agosto 2019.

 

 

Poesía autor: Juan Rubén Castro.

 

… Pueblo de madera.

Andén del tiempo salitrero.

La fragua del herrero

La botica, el almacén

La plaza, el kiosco, la escuela,

El tren del sur

Que llega en penachos

Desde el otro lado de los cerros.

 

Hoy sólo un tablero corroído,

Su nombre borrándose

En la herrumbre,

Los restos de un fanal

De la estación-

 

 

Bibliografía:

Del libro “Pampa espejismos y mirajes”; Autor: Poeta Juan Rubén Castro. (Pampino) Sin inscripción de registro propiedad intelectual, sin nombre de editorial; no tiene año de edición.

Fotografías: 1.-  Del libro  “Iquique y el nitrato, tiempo de recordar”  Editorial ROCADI; Impreso en Talleres de Impreso “El Salitre”.  Iquique, año 1999;  fotografías  2 y 3.-  Del escritor e investigador de la cultura pampina RERIPI  editado por  www.lavozdelapampa.cl

 

Grafica: 1.- Estación del ferrocarril,  poblado de Alto San Antonio (Tarapacá Sur);  2.- Tarjeta de presentación comercial del “Almacén Elegante”  de CHI – WO  Y CIA. Alto San Antonio – Calle Comercio. Casilla Nº1. Teléfono Nº12.  Abarrotes y tienda. Ventas por mayor y menor”; Vale de la “Agencia y tienda “LA GRANADINA”. ALTO SAN ANTONIO. Casilla Nº49 – Teléfono Nº1. Alto San Antonio Enero 1927. Señor Oficina Argentina  a Francisco Cáceres  D. por lo siguiente: ¿…?.

 

Editor. Reinaldo Riveros Pizarro.  www.lavozdelapampa.cl

 

LOS ADINERADOS QUE SE AFERRAN A TENER MÁS Y MÁS DINERO EN DEPÓSITO DE VALORES, Y BIENES;  ANTE LOS OJOS DE DIOS SU ALMA NO VALE NADA. (RERIPI)

 

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

Leave a comment .

Oficina Salar del Cármen.

Posted on Junio 5, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

REVISTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   AÑO II. Nº 130.  Junio  2019.

 

oficina salar del carmen

(Poesía)    Autor: Ivo Serge.

 

Silencio, corazón, que aquí reposa

a la vera del áspero camino,

la primera “Oficina” que el pampino

levantó con su mano laboriosa.

 

Sólo restos, ya vés, de la gloriosa

hazaña quedan hoy. El torbellino

de polvo que los cubre, que mezquino

sudario para tan maravillosa.

 

Reliquia, para tanto sacrificio.

y que amargo, que duro este cilicio

de observar como el tiempo la destroza

 

hasta el último escombro. De manera

que, de aquí a bien poco, ni siquiera

quedaran los cimientos de su fosa.

Bibliografía:

La poesía “Oficina Salar del Carmen”;  pertenece a *“Obras escogidas” .Antonio Rendic.  Ivo Serge”  editada por Osvaldo Maya Cortés.

 

 

Fotografías:

1.- Salar del Carmen del  Libro “Manual práctico de los trabajos de la pampa 1930” de Macuer  Llaña, Talleres Gráficos Salesianos año, 1930;  2.- Fotografía del escritor, explorador  e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro; 3.-  Portada del libro *“Obras escogidas. Antonio Rendic.  Fue Ivo Serge”  de Osvaldo Maya Cortés, I. edición año 1990, impreso en talleres gráficos de la Universidad del Norte – NORprint . – Chile; 4.- Fotografía de Antonio Rendic  de la “obras escogidas”

 

Graficas:

1.- La salitrera “Salar del Carmen”  se inicio  en ese  antiguo lugar  y donde posteriormente en el mismo lugar se creó la salitrera “Francisco Puelma” ; 2.-  Ruinas de la salitrera Francisco Puelma, fotografía tomada el año 2006;  3.-  Portada de la tapa del libro;  4.- Fotografía del escritor y doctor en medicina don Antonio Rendic , querido en su ciudad de Antofagasta, además siendo conocido  por  su labor muy humanitario  le decían “El médico de los pobres”.

 

Editor:  www.lavozdelapampa.cl

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

 

 

Leave a comment .

Hoy siglo XXI.

Posted on Abril 15, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año II. Nº 120. Abril  2019.

 

(Poesía)

Siglo XXI., tecnológico profundo

Tan deshumanizado y carente de amor

De cuantas soledades y moribundo

Hambruna envidia, hipocresía, mentiras y deshonor.

 

Expuesto a la droga, al calentamiento global,

De miserables poderes humanos

Quienes contaminan con basuras la tierra y el mar.

Alcanzando a Dios y el espacio sideral.

 

El hoy es tan rápido como el mañana.

El tiempo aumentará la velocidad del universo

Todo será girar y girar

Fuegos y aguas se revolverán

Si tú puedes amar, el futuro podrás alcanzar.

 

 

Autor: Reinaldo Riveros Pizarro (20. Abril 2008)

 

EL HIPÓCRITA NO ENTIENDE, CONFUNDE; EL HIPÓCRITA NO DICE LA VERDAD, LA APARENTA; EL HIPÓCRITA ES  UN  ACTOR  DE TEATRO, Y SE DISFRAZA PARA HACER DAÑO.  (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

2 Comments .

Aragón. (Salitrera)

Posted on Marzo 26, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año II. Nº 116. Marzo  2019.

 

Autor: Juan Rubén Castro Ahumada.

 

… Aragón, padre,

Aún quedarán huellas aquí

De tus pasos pequeños…

De tú mirada de niño,

De tú lejana infancia

En un horizonte de cerros,

Algunos árboles y el cielo limpio

Frente a la fortaleza

De las máquinas…

 

Nos parecen irreales

Estos dominios donde conociste

La primera luz,

Quizás en madrugada

O en noche sellada,

O en día generoso de sol.

 

Aquí estamos, padre

Por primera vez en Aragón

Ahora que no estás,

Conociendo tu mundo

Del que nos hablabas

En horas tranquilas

De pampa transcurriendo en luz

 

Hermana:

Hay algo que falta,

No hay restos de ruinas

De calles desperfiladas,

De alguna cocina de barro

Nada.

 

Pareciera que el tiempo

No quiso entregarlo todo,

Para rescatar tus pasos pequeños,

O encontrar en tu morada

Donde en días lejanos

Tu mirada de niño,

Mirada de padre,

Iluminó el modesto aposento.

 

Aragón, oficina salitrera

Que no devuelves

Pasado

Para conocer

Como vivía el niño padre.

 

 

 

Bibliografía:

Del libro “Pampa espejismos y Mirajes. Editado el año 2008, impresión, Talleres de impresos publicitarios, Autor: Juan Rubén Castro Ahumada. (Q.E.D)

 

Editor: Revista Electrónica www.lavozdelapampa.cl

Fotografías:

1,  2, 3.-  Del escritor y editor Reinaldo Riveros Pizarro.

Graficas:

1.- Ruinas de salitrera Aragón, año 2006; 2.- Ruinas y niños en la salitrera Aragón año 2006; 3. El escritor y poeta Juan Rubén Castro Ahumada, año 2008.

 

“NO ESTOY DEFENDIENDO RUINAS, ESTOY DEFENDIENDO HISTORIA” (Juaán Rubén Castro)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

Leave a comment .

Loncherito de Cala – Cala.

Posted on Febrero 28, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

REVISTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año II. Nº 111. Febrero  2019.

 

(Poesía)

Autor: José Morales Salazar (Chile)

 

El sol pampino jala que jala,

jala la tarde por Cala-Cala.

Seis gallinazos de flojo vuelo

marcan dominios allá en el cielo.

 

Ya se acicalan las calicheras

con el polvillo de ventoleras.

Sobre el caliche el sudor obrero

cae que cae cual aguacero.

 

A media tarde ya necesita

el cuerpo rudo la papa frita,

bisté con huevo, cocho salado

y medio litro de té cargado.

 

Montando mula vieja y cansina

el loncherito llega a la mina.

Trae los lonches para el contento

de carrilanos en el lamento.

 

El mataperros, que es avispado,

de cada vianda saca un bocado.

Piensa, juicioso “No es para hartarse,

mas uno un gusto tiene que darse”.

 

Las jabas sirven e comedor

–protegen algo contra el calor-.

Las tripas llenas, ¡vamos, carajo!,

¡los carrilanos, vuelta al trabajo!

 

Va de regreso el calacaleño,

va saboreando su blanco ensueño:

“¡Oh, si en mi vida fuera tan solo

el centro fóguar del Colo Colo!”.

 

La mula vieja de andar cansino

tranquea al ritmo del sol pampino.

A lagartijas de calicheras

les canta el mozo viejas rancheras.

 

La tarde ardid jala que jala

el car’e gallo por Cala-Cala.

 

 

Cita Fuentes:

 

Bibliografía:

Obra “Cala Cala – Poemas del salitre”, editorial Rapsodas Fundacionales, autor: José Morales Salazar. Edición  1º Año 2004 –  2º edición 2009.

 

 

Fotografías:

1.- Del “Álbum Salitreras de Tarapacá”, autor L. Boudat y Cº, Iquique  año 1889;  2.- Editorial Rapsodas Fundacionales; 3.- Revista electrónica www.lavozdelapampa.cl .

 

Gráficos:

1.- Oficina salitrera Cala-Cala año 1889; 2.- Portada de  Obra “Cala Cala – Poemas del salitre”; 3.- JOSÉ MORALES SALAZAR.  Poeta y escritor chileno, nació el año 1933 en la  oficina salitrera “Valparaíso”. Profesor  normalista (Escuela normal de Antofagasta) y  de Estado en Castellano U. de Chile, sede Arica), ha ejercido la docencia  en la ruralidad  de Tarapacá, y en Arica en educación básica, media y  superior. Figura en antologías y obras colectivas regionales, nacionales e internacionales. Ha sido becario del Fondo Nacional del Libro y la Lectura, del Consejo  Nacional de  la Cultura y las Artes (Chile). En julio de 2017 recibió el Premio “Nana Gutiérrez” (Primera versión), de la I. Municipalidad de Arica. Gestor de talleres literarios, es socio fundador y  dirigente de “Rapsodas Fundacionales”, colectivo de  extensa y fructífera labor en nuestro Norte trifronterizo.

 

Editado por Revista Electrónica www.lavozdelapampa.cl

 

LOS LOCOS;  LOS ENFERMOS  DE AMOR, Y LOS INOCENTES SON HIJOS DE DIOS; MENOS LOS ESTÚPIDOS, HIPÓCRITAS, CALUMNIADORES, CORRUPTOS, MALVADOS  Y  POLITIQUEROS.     (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

Leave a comment .

Oficina salitrera “Victoria”

Posted on Febrero 8, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año II. Nº 107.  Febrero  2019.

 

 

Autor: Fernando Martel

 

¿Quién pasó por tus calles y tus casas Y te dejó todo en el suelo?

¿Fue alguien más grande que los eructos de algún volcán furioso?

¿O más feroz que una andanada de rayos?

¿O más terrible que un terremoto?

¿O más poderosos que un huracán?

Dime ¿Quién llamó a tu puerta

y te arrojó un silencio de trébol arrancado?

Porque ahora hay solo escombros y duros cimientos,

Como si nunca nadie te hubiese habitado,

Y que aquí, donde antes hubo una

Plaza, una equina, un jardín,

Ahora, no hay nada, como si una  gran

Ola de sombras cubriera la estrella apagada.

 

 

 

Autor: Fernando Martel.

 

Bibliografía:

Cuadernillo de “Poesía Pampina”,  recopilación Gladys Villegas Herrera. Año 2003.  Subtitulo poesía “Oficina salitrera “Victoria”

Fotografías: Nº1, 2.  Del escritor e investigador de la cultura pampina RERIPI. Nº3 “Diario “El Nortino”

Gráficas: 1.- Ruinas del campamento de la oficina salitrera Victoria y odeón de la plaza ; 2.- Vista general de las ruinas del campamento de la salitrera Victoria, tomado desde la planta; 3.-  Antigua fotografía de planta en funcionamiento y casa de huesped.

Editor: www.lavozdelapampa.cl de Reinaldo Riveros Pizarro.

 

 

“ME DA LO MISMO SER JUEZ O LADRÓN, PERO MEJOR PREFIERO SER UN  HONORABLE POLÍTICO, HONRADO Y AMANTE DE MI PATRIA”   RERIPI.

 

 

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

Leave a comment .

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (34)
  • Historia (79)
  • Narrativas (55)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (28)
  • Sin categoría (9)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
  • 1
  • 2
  • 3
  • Next
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas