La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Monthly Archives: Noviembre 2019

Informe de la tercera comisaria en salitrera Anita, reunión del partido comunista.

Posted on Noviembre 21, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO II. Nº 156. Noviembre  2019.

 

(Historia)

A pocos años de la depresión económica del año 1934 (Gobierno de Arturo Alessandri Palma) pero allá en el poblado de Pampa Unión sucedía una situación  laboral horrible debido a los bajos salarios, y la desocupación obrera de salitreros, que para tratar de tomar algunos caminos para poder salir del letargo económico que no sólo era en el norte sino que también afectaba a nivel nacional de Chile.  Sucedió que se realizó  una reunión convocada por personas del  Partido Comunista juntándose alrededor trescientas personas. Allí en el pueblo de Pampa Unión existían variadas salitreras ubicadas a corta, y largas distancias entre ellas las más cercanas estaban como ser: Anita, Aníbal Pinto, Agustín Edwards, José Santos Ossa, Arturo Prat, Carmela, Ausonia, Araucana, Luísis, Candelaria, María, Cecilia, Leonor, Etc.

 

 

En el poblado existía de todo en cuanto al comercio, lo que más había eran cantinas y casas de niñas para ir a divertirse allí los pampinos solteros, en todo caso era un gran pueblo, acondicionado porque faltaba  lo espiritual en este pueblo; no tenía una sola iglesia de Dios.

 

 

Esa tarde de reunión con carácter político debía asistir Carabineros de Chile para tomar acta de lo que allí se trataría, los oradores asistentes en aquella actividad,  y  el primer orador fue don José Segundo Carvajal Donoso, quien habló de la situación general del país de la desocupación obrera, que se debían hacerse oír por las instituciones con la voz del pueblo, que solo se trataba de artimañas de la burguesía que los explotaba donde los sueldos eran irrisorios que pagaban los industriales y  que los matarían de hambre. En tanto estando allí presente el Diputado Andrés Escobar, se extendió hablando de la crisis económica, que el gobierno estaba lejos de enmendar aquella situación , donde se les quitaba hasta el racionamiento, los mandaban a la miseria, y que el gobierno había reducido en 20 millones el presupuesto de los cesantes y que entonces había aumentado en 17 millones el presupuesto de los militares, no le daba movimiento a las obras públicas, cediendo con antagonismos a ello 330 millones de pesos para la “Corporación de Ventas del Salitre” siendo una institución que quedaría libre por 50 años por derechos aduaneros para sus operaciones y tampoco pagarían las estampillas de impuesto, así que decía que era todo un negociado, entonces para contra restar todos se hacia necesario en organizarse, además les pasó un avisito a don Elías Lafferte Triviño quien se postulaba al cargo de senador de la república.

 

 

 

Aquella tarde del 25 de febrero del año 1934, continuó como orador el diputado José Vega quien hablo en términos generales quien adujo  que se organizaban guardias blancos o milicias republicanas para asesinarlos, y que el gobierno con sus libertades extraordinarias los llevaría al abismo, terminaría matándolos de hambre, y esas facultades eran para apoyar a los latifundistas, que los terratenientes les habían explotado, seguían explotando al pueblo  por las leyes del gobierno, él entonces citó a dos casos de jefes en las milicias republicanas, que según él mataron obreros y estaban en libertad debido a que pertenecían en aquella institución , y no así los obreros que delinquían por hambre apoderándose de animales para satisfacer sus necesidades , ellos iban irremediablemente a la cárcel tildándoles de cuatreros, que si alguien abogaba por él los tildaban de subversivo,  y las cárceles en Chile estaban llenas de ellos, además  Chile estaba comprometido con la guerra del Chaco por haberles  permitido el paso de armas, municiones y maquinas de guerra destinada a la destrucción de ese pueblo, se extendió sobre las revoluciones europeas en esa misma época lo que significaba hambre y exterminio.

 

El diputado se refirió que en dos semanas más llegaría el candidato Elías Lafertte, que era necesario para los obreros garantizaran su vida o libertad durante su campaña. Porque el era un hombre apto para defenderlos en el congreso, y  era motivo para salir triunfante.

 

El diputado Carvajal Donoso en sus palabras finales instó a los asalariados y obreros cesantes en apoyar garantizando  los comités para la campaña de Elías Lafertte, en los gastos había que organizar  veladas y otras funciones.  Fue así esta reunió terminando a las 20:00  horas, en donde allí no ocurrieron desordenes o manifestaciones contrarias. Siendo firmado el documento por el Sargento primero de Carabineros  Jorge Ahumada Sánchez.

 

 

 

Las historias de políticos, fuerzas armadas y obreros asalariados  por la lucha laboral han sido siempre cíclicas, se repiten al pasar de los años, donde la memoria es muy frágil o por ignorancia de las personas quedan sepultadas en el tiempo y el espacio.

 

 

BIBLIOGRAFIA:

Publicada  en la revista electrónica  VOZDELAPAMPA  AÑO  VI  Nº158  Agosto  2015.  “Informe de tercera comisaria en salitrera Anita, reunión del partido comunista”

Fotografías: Nº 1, 2, 4, 5,7, 8, 14, 15, 17, 18 – “Guía de Tacna, Tarapacá y Antofagasta. Editado año 1914. Autor Domingo Silva Narro; Nº3, 6, 9,  13, 16, 20.- Ruinas de poblado de Pampa Unión; registro año 2008 fotografía del escritor e investigador RERIPI; 11.- Guía de Tarapacá y Antofagsta editado 1911. Autor Domingo Silva Narro.; 12.- Bono de Campaña para EL candidato presidencial de don Elías Lafertte. Fotografía del escritor e investigador RERIPI; 19.- Elías Lafertte en una población.

 FUENTE ENLACE SOBRE EL TEMA:

https://es.wikipedia.org/wiki/El%C3%ADas_Lafertte#/media/File:El%C3%ADas_Lafertte_caminando_por_una_poblaci%C3%B3n.jpg

GRÁFICAS: 1.- Vista general  de máquina de oficina Salitrera Anita; 2.- Boda del señor Barahona Administrador de la salitrera Arturo Prat; 3.- Ruinas de un negocio en  el pueblo de Pampa Unión; 4.-  Vista general de oficina salitrera Agustín Edwards; 5.- Casa de fuerza de la oficina “José Santos Ossa”; 6, 9, 16, 20.- Ruinas de casas de Pampa Unión; 7.- Vista general de la maquina de salitrera “Ausonia”; 8.- Casa de fuerza de oficina “Aníbal Pinto”, motores Sulzer; 10.- Vista general de la máquina de oficina “Francisco Puelma”; 11.- Vista de pampinos en una calichera de salitrera “Leonor”; 12.- “Campaña 5 millones.  Candidatura presidencial Elías Lafertte. Elecciones Municipales 1947. Parlamentarias 1949. Partido Comunista”; 13.- Ruinas de una panadería en Pampa Unión; 14.- Vista general de maquina salitrera “Carmela”; 15.- Cuadrilla de llenadores del andarivel salitrera “Pissis”; 17.- Casa administración, muelle y falcas con salitre de la oficina “Cecilia”; 18.- Cuadrilla de trabajadores de línea salitrera “María”; 19.-  Don Elías Lafertte caminando por una población; 20.- Ruinas de casas del pueblo de Pampa Unión.

Autor: RERIPI.

 

ERA MÁS FÁCIL PASAR UN BURRO POR EL OJO DE UNA AGUJA,  QUE BAJARSE  LA DIETA PARLAMENTARIA  Y DE  LOS MINISTROS DE ESTADO. (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Celular: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

GRÚAS HERMANOS CONTRERAS LMTD.

Arriendo de camión pluma para: Montajes – Alza hombre – Rescate vehicular  en 24 horas – Traslado de carga desde Arica a Iquique  e Iquique – Arica.  Fono: +56942131942.  Email  gruahnoscontreras@gmail.com  Santos Frez  Nº 1529 – Arica.

VENTA DE VINILOS

 

Venta de vinilos  de 45 revoluciones y 33 1/3 Long Play. , orquestados, clásicos, tangos, boleros, música libre años 1970, 1980 onda disco,  y otros.   Consultar a  “Los vinilos de papá”  Contacto marquillalogi23@hotmail.com  ó al celular 946830825  (Ciudad de Arica)

2 Comments .

Homenaje al escritor Oscar Ochoa De la Maza Steandig.

Posted on Noviembre 20, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

REVISTA ELECTRÓNICA.

WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO II. Nº 155. Noviembre  2019.

 

(Historia)

Han transcurrido más de dos años (Junio del 2017) en que se fue del cotidiano deambular por las calles de Arica al referirme a don Oscar Ochoa De la Maza Steanding,  quien dejó esta vida, y no es menos cierto que él esté allí en el cielo juntos a muchas almas a la diestra de Dios.   Él era un ciudadano de procedencia Argentina,(Mar del Plata) y ciudadano chileno; además de ser él un profesional de la salud, como psicólogo, y académico en la Universidad de Tarapacá.

Quienes conocimos a Oscar en el arte literario, él era una persona alta, delgada, semi calvo, bigote y barba (“Pera de chivo”) de pasados sesenta años; con un buen carácter; su timbre de voz lo delataba por su característica de hablar con el acento argentino. Tenía su última oficina profesional casi al lado del Hospital Juan de Arica;  (Latorre con 18 sep.) su casa de dos pisos estaba en una población de Arica, que por cierto era muy peculiar en su interior, llenos de cuadros y fotografías, como  también llenas de pensamientos en las paredes dejados por sus amigos quienes le visitaban.

En varias ocasiones me invitó a su casa para desarrollar trabajos literarios, como también con otros escritores, lo que abría una gama de temas, y vivencias por doquier, lo que se hacía entonces muy entretenido.

 

 

Nuestra camaradería era la de cumplir los objetivos administrativos de la“SECH Filial Arica” durante su periodo como presidente, por lo cual en ese sentido él fue demasiado responsable con su cargo en tan corto tiempo de su gestión; en conseguir una personería Jurídica local en Arica, la “Agrupación Social y Cultural de la Sociedad de Escritores de  Chile Arica y Parinacota”.(Mayo 2013) Posteriormente dentro de las actividades y objetivos era de realizar un libro con sus socios escritores  como fue la antología “Voces de Arica y Parinacota de la “Filial Arica Sociedad de Escritores de Chile”. (Año 2012) de la Editorial  Pobeta.

 

 

Al recordar uno de los tantos mensajes  enviados por email de fecha 11 de julio 2013 quedaron grabadas sus palabras en su correo electrónico que decía: “ Buenos amigos, repetimos la reunión de Comisión Directiva el domingo a las 17 horas? Así pueden venir todos y hablamos del futuro libro y los textos recibidos.
El sábado me voy a encontrar con autores peruanos en Tacna. Ustedes me dicen. Un abrazo”

Para junio del año 2014 me llegó el correo de una malograda noticia en que Oscar se encontraba internado en Buenos Aires Argentina padeciendo de un cáncer de garganta (Amígdala) siendo este muy agresivo teniendo que ser asistido con quimioterapia y radioterapia, de proceso lento y doloroso; en donde la radio terapia le quemó su garganta.

 

 

El menciona a su hijo Juan Pablo quien fuera su gran apoyo tanto en su cuidado; como su asistente en lo que Oscar debía responder ante sus conocidos, y actividades; además de su hijo menciona que hubo otras personas muy apegadas a el que le acompañaron en el hospital (Buenos Aires).

El decía que el tratamiento fue durísimo, y que muchas veces estaba inconsciente debido a las drogas.  El amigo Oscar me cuenta en su mensaje lo siguiente: “El afecto siempre es un alimento y cura trataré de ahora en más, en el empujón final, para recuperarme, contestar los mails aunque sea diferido”

Por el año 2015 Oscar hizo uno de los tantos viajes  que realizó  entre Chile  Argentina pero él dio a entender que seguía con el problema de salud en que se le había prolongado el viaje, pero el regresó  igual a Chile bajo un tratamiento médico indicado por su estado de salud, llevándole a tomar la decisión a renunciar más adelante a su cargo de presidente de la Agrupación de escritores SECH  Filial Arica y Parinacota.

Ahora  que ya han transcurridos un par de años, entiendo en su dimensión las palabras de Oscar; lo que él le pasó fue impensado de una enfermedad tan grave e invasiva. Repetir en su momento de aflicción recordando sus palabras  que me envió por mails que dice: “Con mucha fe afronto lo que viene. Creo que salgo mejor persona después de la experiencia. Cargué mi cruz. Todos en la vida, más tarde o temprano, encuentran la suya. Esa experiencia, ese peso que nos dice quiénes somos  y nos muestra desnudos ante nosotros mismos. Con todas las limitaciones. Con defectos. Humanamente humanos. Sin mascaras.  Gracias una vez más por todo el cariño recibido. Que Dios los bendiga!  Oscar”

El tratamiento de Oscar lo siguió en nuestra ciudad de Arica (Cínica San José año 2017)

Después  Oscar estuvo dado de alta en su domicilio  pero con un mayor deterioro, bajo un estricto tratamiento en su domicilio particular (2017)

El suscrito lo visitó en dos ocasiones  a su domicilio particular de forma breve no más allá de cinco minutos para acompañarlo en su malogrado estado de salud al encontrársele  bajas sus defensas; las visitas entonces debían se cortitas, y con mascarillas, pero ya el hecho  de estar allí haciendo  el acto de presencia eso le hacía sentirse bien a su estado de ánimo; pero  ya la última  vez, estaba demás ir a invadir su privacidad por su deterioro y descanso.

 

  

 

Sin ponerle ni quitarle me di cuenta que muchos colegas escritores una vez ya renunciado el presidente, comenzaron  hacer leña del árbol caído, exigiendo derechos sin pagar cuotas sociales  y no así de apoyar a quien estaba quedando caído en el camino como  su líder, tanto a nivel local, como desde Santiago con un silencio absoluto, pasando Oscar inadvertido,  pese de haber el suscrito avisado por email a la SECH. De Santiago. Donde no hubo respuesta.

Pero un día llegó del correo de Oscar, el que se daba aviso de parte de su hijo Juan Pablo,  diciendo que su padre había fallecido, y que el  velorio se hacía en una iglesia de Arica.

Al día siguiente fui en esa triste mañana a ver a Oscar a su velatorio,  y allí había una congregación cristiana, en la cual Oscar participaba, también alumnos  de su pedagogía y académicos,  yo por más que observaba en la multutud, no se vio a ningún escritor o socios de la SECH Arica, tal vez pudo haber sido por desconocimiento de información o por alejamiento.

El pastor y sus amigos de la universidad  le rindieron homenajes con  palabras sentidas de sus virtudes de Oscar, pero allí en ese momento lamentablemente no había otro escritor que lo despidiera, y tuve que tomar esa decisión al final de los oradores para despedirlo como su amigo, escritor, y tesorero de la SECH Filial Arica, pero antes intenté comunicarme con el secretario, pero me fue imposible porque él no se encontraba en la ciudad de Arica.

 

 

Autor y editor. Reinaldo Riveros Pizarro.

 

Fotografías:Nº1.- 2, 3, 7, 10 del escritor Oscar Ochoa De la Maza Steanding; Fotos 4, 5, 6, 8, 9 del escritor y editor  Reinaldo Riveros Pizarro.

Gráficas: 1.- Escritor Oscar Ochoa de la Maza Steanding; 2.- Casa del escritor Oscar Ochoa De la Maza; 3.- Interior de la casa con sus cuadros y curiosidades; 4.- 5, Constitución de la “Agrupación de escritores Sociedad Escritores de Chile  Filial Arica y Parinacota”; 6.- Libro realizado  por los socios escritores “Voces de Arica y Parinacota”;  7.- Oficio sobre Homenaje del  “ELPARMASO DE APOLO”  en la ciudad de Tacna Perú a Oscar Ochoa de la Maza, poeta y escritor. El 24 de Mayo 2013; 8.- Universidad de Tarapacá cerca de este edificio quedaba el aula donde hacía sus clases don Oscar Ochoa de la Maza. 9.- Arica fue la ciudad que acogió a Oscar, un ciudadano de Mar del Plata – Argentina. 10.- Oscar paseando por la playa junto a su perro.

 

ENLACE SIMILAR:

http://lavozdelapampa.cl/wp/2018/07/25/sociedad-de-escritores-de-chile-de-arica-y-parinacota/

 

 

“LOS BUENOS AMIGOS SON PARA CUIDARLOS Y QUERERLOS, Y NO PARA APROBECHARSE DE ELLOS” (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Celular: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

 

GRÚAS HERMANOS CONTRERAS LMTD.

Arriendo de camión pluma para: Montajes – Alza hombre – Rescate vehicular  en 24 horas – Traslado de carga desde Arica a Iquique  e Iquique – Arica.  Fono: +56942131942.  Email  gruahnoscontreras@gmail.com  Santos Frez  Nº 1529 – Arica.

VENTA DE VINILOS

 

Venta de vinilos  de 45 revoluciones y 33 1/3 Long Play. , orquestados, clásicos, tangos, boleros, música libre años 1970, 1980 onda disco,  y otros.   Consultar a  “Los vinilos de papá”  Contacto marquillalogi23@hotmail.com  ó al celular 946830825  (Ciudad de Arica)

2 Comments .

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (33)
  • Historia (78)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas