La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Monthly Archives: Julio 2020

La belleza de Dios en la pampa salitrera.

Posted on Julio 21, 2020 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Narrativas .

 

 

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO III. Nº172  julio  2020.

 

 

 

(Narrativa)

La pampa salitrera ha sido siempre una fuente de historias e inspiración para muchos hombres mujeres y niños; en donde personas soñaron y seguieron soñando con la sal del desierto, sus ruinas en un pasado salitrero, batallas aguerridas en el desierto de Tarapacá y Antofagasta.

 

 

 

 

Un día inmerso en la pampa de Tarapacá, buscando esa soledad e inspiración, así como lo hacía Jesús, quien caminaba para llegar al monte y hablar con alguien, sí, a un ser superior su padre.

En cierta realidad estaba Alfonso sólo sentado descansando en medio de la pampa, él era una persona alta y espigada, un adulto mayor muy cansado de tanto caminar, él se sentó en una roca, el sol  le caía candente incrustándole en la piel, cuando de pronto presintió en ese momento que estaba siendo observado por la presencia de alguien a su alrededor, el silencio acosaba, pero  él no vio nada a su alrededor, giro su cuerpo hacia atrás, entonces clavó la vista hacia el cerro,  allá arriba en lo alto había una persona que lo observaba, y él se dijo entre sus pensamientos, otro loco que está en problemas y es de seguro que debe andar perdido al igual que yo; de pronto el extraño le hizo señas moviendo ambos brazos hacia arriba, Mauro desde abajo  le respondió de la misma forma, seguidamente agitado bebió un sorbo de agua, y miro nuevamente, pero ya nos estaba aquella persona arriba que vestía el traje de huaso y sombrero alado, siguió sentado capeando el sol, poniéndose más ropa para evitar cocinarse. Pasaron unos 15 minutos cuando Mauro sintió ruidos por una hondonada apegada al cerro, después los ruidos fueron como una rodada de piedras. La reflexión de Mauro en ese momento se dijo… – ¿Qué raro si no está temblando?

 

 

– Cuando de pronto vio ante su presencia aquel señor vestido de huaso en frente, él tenía unos 60 años, contextura alto y delgado sin bigotes, entonces el jadeando le saludó preguntándole…  – Amigo bajé desde el cerro por pura curiosidad para preguntarle a usted… ¿Qué hace tan solo en el desierto?  –  Alfonso le respondió  – Estoy aqui por dos razones, primero soy un soñador, mis abuelos fueron pampinos y trato de encontrar mis raíces en esta pampa, la cual yo nunca conocí en mi niñez, al haber nacido yo en la capital, ahora que estoy viejo,  yo me imagino como ellos debieron haber vivido en las salitreras, ahora solo son soledades, lo que me permite dimensionar la estadía de ellos y como vivieron; segundo es que hace un mes me he separado de mi esposa, entonces busco respuestas en medio de esta soledad.

 

 

 

– Entonces Alfonso  le dijo.  – Yo le he preguntado porque  yo no soy del norte,  vivo en el sur en Linares, y también me acabo de separar esta semana de mi esposa, estoy escapando para desconectarme de mi drama, saliendo para el norte  que no conocía en mí camioneta, y me vine metiéndome por todos los lugares donde hay caminos, por eso estoy aquí, y me causó tanta curiosidad usted al verlo solitario; pero hay muchas cosas que aún no las entiendo, habiendo tanta belleza en el norte, al mirar sus cerros de color ocre, con los cambios de tonos, sus quebradas son de miedo para uno que no las conoce en este desierto, los caminos terrosos, y también calaminosos.

 

 

– Entonces Alfonso hizo otra gran pregunta… – Amiguito he visto unos pajaros negros grande en el cielo, ¿Qué son y de que viven?  – Amigo esas aves se llaman gallinazos, y son carroñeras.                         – Pregunto él nuevamente Alfonso  – ¿Pero que comen esos gallinazos si en el desierto no hay nada?   – Le respondió Mauro – ¿Amigo usted cree en Jesús?  – Respondió – ¡Sí!   – A él no lo vemos, pero creemos en él, y está aquí con nosotros.  Le explico mejor, aquí donde estamos, usted y yo no vemos la existencia de otro ser, pero sí existe vida, hay una cadena alimenticia a nuestra simple vista, pero si usted busca debajo de las costras o piedras algún bichito va encontrar, lo más común son los escorpiones de color ocre, más allá existe un pozo de agua, y a su alrededor hay pasto como también algunas flores, allí llegan moscas, abejas, tábanos, ratones, lagartos, culebras, zorros, y es allí en donde comienza la cadena alimenticia; más allá en las cuevas  o piques habitan murciélagos, y  por las tardes comienzan a salir en bandadas. Más al norte está la Pampa del Tamarugal, hay arbolitos como son los Tamarugos, Pimientos y Algarrobos, los que dan frutos, y por esa razón llegan allí muchos pajaritos a esas arboledas.

– Entonces Alfonso exclamó: – ¡Que grade es nuestro Dios como ha hecho la naturaleza!  ¡Y yo en tantos años me los he perdido!

 

 

– El tiempo pasó muy raudamente para ambos en tan larga conversación,  y al paso de algunas horas  llegó el momento de la despedida, entonces  se dieron un gran abrazo y un fuerte apretón de manos, como si  ellos  se hubieran conocidos por muchos años, la emoción les embargó en sus viejos rostros, luego los ojos se les eclipsaron brotando lágrimas de alegría, en aquella despedida donde Dios les entregó un justo consuelo al cruzarlos en es mismo camino.

 

Autor: Reinaldo Riveros Pizarro

 

Pensamiento:

HAN PASADO DOS MIL AÑOS QUE CRISTO FUE CRUCIFICADO, Y NO HEMOS APRENDIDO CASI NADA. (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chacabuco entre Colón.

Editorial: “La Voz de la Pampa”

Cel.: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

 

5 Comments .

Aniversario tercero de fallecimiento del pampino don Julio Valdivia Vargas.

Posted on Julio 14, 2020 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

 

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO III. Nº171 julio  2020.

(Historia)

 

 

Nació en la oficina salitrera Luisis (Cantón Bolivia) el año 1927, hijo de don Emilio y la señora Juana. A los diez años se lo llevaron a la salitrera Cecilia (Cantón Bolivia) trabajó a los 12 años como ayudante almacenero de son Alfonso Chieng; cuando cerro Cecilia se fue entonces en busca de otros horizontes llegando a la salitrera Brac (Tarapacá) año 1943, trabajando como jornalero en la pulpería; posteriormente fue trasladado a la salitrera Santa Laura, después entre los años 1958 a 1959 se ocupó en la salitrera Peña Chica cerrando ese mismo año la salitrera, de ahí llego a trabajar en la pulpería de Humberstone (Año 1960) cerrando sus labores la salitrera ese mismo año siendo el año 1961 el despueble.

 

 

Esta salitrera cerró su elaboración el año 1960, y el año 1961, comenzó el despueble de la salitrera Humberstone. Muchos pampinos desorientados por el cambio escenario desde la pampa por diferentes  ciudades de nuestro país; los que emigraron con nostalgias hacia sur y norte de Chile; don julio Valdivia se quedó a vivir en la ciudad de Iquique  realizando su futuro.

 

 

Una vez cerrada se vendió todo lo que estaba en la superficie de las salitreras Humbesrtone, Santa Laura y Peña Chicha comprada por don Isidoro Andía Luza, siendo su nuevo propietario de estas y otras salitreras en despuebles (Abandonadas)

Don Julio Viviendo el en Iquique, él fue vicepresidente de la “Corporación Hijos del Salitre” (1981 – 1997); posteriormente fu dirigente en la “Corporación Museos del Salitre de Iquique” (1999- 2016).

 

 

Falleció en la ciudad de Iquique a la edad de 90 años  10 Julio 2017,  es su tercer aniversario de su deceso 2017- 2020.

Autor y Editor, Reinaldo Riveros Pizarro.

 

 

PADRE ES EL QUE CORRIGE, EL QUE CRÍA, Y TAMBIÉN EL QUE HACE ENTREGA DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS A SUS HIJOS. (PENSAMIENTO. RERIPI)

 

 

Fotografías: 1.- 2 – 3 – 4.- Del escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro.

 

Graficas: 1.-  Salitrera Santiago Humberstone fotografía tomada en enero del año 2010.; 2.- Al costado derecho y de pie se ubica don Julio Valdivia Vargas con trabajadores de la salitrera Humberstone (33 años); 3.-  Don julio Valdivia  a la edad de 80 años; 4.- fotografía tomada en Humberstone  era director de la Corporación Museo del Salitre de Iquique, fotografía tomada el año 2007 (80 años)

Cita fuente: Revista cultural “La Voz de la Pampa” Edición No5 de fecha Abril del 2003;  © ISSN 0718-9702. Título “Oficina Santa Laura”, cita página subtitulada “Recuerdos de la pampa” Julio Valdivia V”, autor, escritor  y editor,  Reinaldo Riveros Pizarro. Región de Arica y Parinacota. Impreso en  Gráficolor de Iquique.

 

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chacabuco entre Colón.

Editorial: “La Voz de la Pampa”

Cel.: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

5 Comments .

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (32)
  • Historia (70)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (16)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas