La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Monthly Archives: Abril 2022

Poblado de Negreiros, sus salitreras y el doctor Isidoro Urzua A.

Posted on Abril 27, 2022 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Narrativas .

 

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL   Año IV. Nº 198 Abril 2022

(Relato)

Hay  tantas vivencias  contadas  de la pampa salitrera,  que una vez más  se traerá a la memoria  lo que pasaba en el poblado de Negreiros  región de Tarapacá, durante el año 1915…

El pintoresco poblado de Negreiros  en el primer cuarto del siglo XIX, el que  gozaba de trabajo  junto a sus pobladores,  y además decir que era el centro de atención  del lugar, donde  estaban como satélites  las salitreras denominadas  “Aurora”,  “Amelia” , “Mercedes”, “Irene” , “Progreso”, Democracia”, “Agua Santa” , “Transito”, “Barcelona”, “Abra de Quiroga”,  “Putunchara” y  “Josefina, como también este pueblo  contaba con su estación de  ferrocarril y correo de correspondencia y autoridades.

Para entones se publicaban avisos económicos  en diario como  “Las Noticias” con sabrosas noticias comerciales de la época  de ese bullente pueblo.

 

 

 

 

Pompa fúnebre.

Desde la ciudad de Iquique  se  ponía avisos  comerciales de las “Pompas fúnebres Iquique”  y esta tenía su domicilio en calle Bolívar 98 con esquina de calle Vivar, el cual tenía un gran surtido de ataúdes, como también rejas para el entierro y coronas.  Las carrosas tenían su categorías de 1ª, 2ª, y 3ª clase; carrosa blanca para niños especial.  La empresa entonces se encargaba de la inhumación (Desenterrar los cadáveres), exhumación  (Retirar cadáveres), y la trasladación de cualquier otro punto. Los pedidos de la pampa y de las oficinas se despachaban sin recargo de flete.  Los precios entonces eran módicos y al alcance de todas las fortunas.  Además que no se olvidaran de sus ordenes al teléfono Nº305. Su  vendedor Luis  A. Días  (Negreiros 17 Octubre 1915)

 

 

  

 

 

 

 

Una falsa noticia desde Pisagua.

La política bien utilizada es beneficiosa  para el pueblo  u o ciudadano, ya  que en esa época  también  se “sacaban las castañas con la mano del gato”,  como decía una falsa noticia que “Que por mucho madrugar  no se levanta más temprano”.   Andaban muy gozosos  y alegres  algunos señores  como si fuera la Pascua, porque decían que la 1ª Corte de Tacna  había dictado sentencia  excluyendo a tres  regidores  de la mayoría municipal de Pisagua. Fue una ¡Lastima de que no fuera verdad de tanta belleza!  Porque la Corte de Apelaciones  aún no se pronunciaba  sobre ese asunto  en donde los Socialistas y los Radicales  estos abrigaban la más profunda confianza  que este recto y alto tribunal, basándose  en su fallo en la Razón y la Justicia – y no en mezquinos intereses políticos  en donde anularía  la apasionada sentencia  el juez Toledo.

 

 

La causa se vería tal vez  a la próxima semana.  Ya que últimamente la Corte falló un incidente  sin importancia  del juicio, pero no sobre el fondo de la cuestión. Entonces se decía ¡Con que no hay que alegrarse tanto señores!, señores que aspiran al llegar al municipio pisagueño!  – Este escariado y prematuro triunfo  les hacía recordar de aquel otro  que anunció  el diario “La Patria” de Iquique, cuando publicó que don José Elías Balmaceda  habría triunfado  el 1ª de agosto  en la Ligua , siendo que no hubo elección, cuando se realizó a ocho días posteriores , en donde don Elías  salió derrotado  y con más de medo millón de pérdidas que costó la elección.

La bomba de Negreiros.

Se anunciaba que por fin que después de tantos trajines, dimes y diretes, le fue entregado  el sierro del corral de esta compañía de bomberos  al trabajador albañil don Luis Blans  en donde cuya propuesta la aceptó el capitán de esta compañía. Lo bueno era que con este cierro ya no se perdería las cosas de este corral.

 

 

 

 

 

Doctor Isidoro Urzua.

Más allá de esta noticias traeré a colación el nombre del doctor Isidoro Urzúa quien se movilizaba entre el poblado y  como médico residente de la salitrera “Amelia”.  El doctor  estaba establecido por el año 1914 al 1919 era el  doctor de la salitrera “AMELIA”  en donde cuyo administrador fue don Wenceslao  Enríquez.

La Antigua botica y droguería “La Cruz Roja”

Lo que también  el doctor  pasaba su avisaje en el poblado de Negreiros  cuyo anuncio era la  Botica y droguería  “La Cruz Roja”  en donde apareció El doctor Urzua, atendiendo en el poblado de Negreiros , “SERVICIO MEDICO”  POR EL DOCTOR  ISIDORO URZÚA  DE 1 Y MEDIA  A 4 P.M.  Con el teléfono Nº5 y casilla correo N5.  De prontitud y cuidado en el despacho y, con recetas gratis para los más pobres. Con un  completo surtido en específicos extranjeros  y nacionales Fajas (Barrigeros elásticos) para señoras bien surtidos; buen surtidos de antejos y lentes ahumados;  Bagueras  “Excélsior” (Aparato ortopédico o vendajes  para contener hernias ), ombligueros, (Vendas para los recién nacidos alrededor de la cintura,  chatas (Patos utilizados para orinar, también en chilenismo se decía a la bacinica), bidé (Bidet, es conocido como un utensilio de loza como recipiente  bajo con agua corriente y desagüe, servía para el aseo genital y el ano;  tazas para alimentar enfermos.  Se decía  como siempre el más elegante surtido en perfumería  de las conocidas marcas: Colgate, Piver, Roger y Galet. También estuches para regalos; Colirios del Padre Constanzo. Tinta azabache, Tinte Salles, Tinte Indiano, Tinte de Barry,  Anti calvicie Pasteur y obleas antialérgicas.

 

 

 

 

 

Así  ha sido este breve relato de lo que pasaba por el año 1915 en el poblado de Negreiros, dejando este pequeño testimonios de un trabajador de la salud  como fue el doctor Isidoro Urzua A.

Autor,  Reinaldo Riveros Pizarro.

Escritor, editor e investigador de la Cultura Pampina.

 

Fotografías: 1, 4, 5, 7, 8, 9,  12,  15,  17,  19, 20, 21, 22, 23, 27, 28, 29,  32 y 33.  Del escritor e investigador de la Cultura Pampina Reinaldo Riveros Pizarro; 2.- 6, 25,  “Guía administrativa de Tarapacá y Antofagasta”, autor, Domingo Silva Narro año 1919;   3.- 11,  14,  16, 26,  “Salitreras de Tarapacá”  autor  L Boudat , año 1889.;   8.- Revista “Caliche” de Feliz Reales Vilca; 13.- 18,  24.-  “Guía Administrativa de Tarapacá y Antofagasta”  Autor, Domingo Silva Narro año 1911; 30.-   Álbum desconocido; 31.- Guía administrativa de Tarapacá y Antofagasta.  Autor, Domingo Silva Narro año 1914.

 

Graficas: 1.-  Ruinas del poblado de Negreiros, año marzo del 2006; 2.-  Vista de Maquina salitrera “Aurora”,  año 1919; 3.-  Maquina de oficina salitrera “Mercedes” , año 1889; 4.- Reglamento salitrera “Mercedes” año 1912; 5.- Sobre de carta enviado por míster Syer Jones al Administrador oficina “Irene”; 6.- Jefe de pulpería don Ignacio Rojas y sus empleado de la salitrera “Irene” año  1919; 7.-  El escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro, visitando las ruinas de de la  máquina de “Irene”, año enero del 2007; 8.- Funeral en una pampa salitrera del norte grande;  9.- Ruinas del cementerio de Negreiros, año enero del 2010; 10.- Tarjeta de publicidad del Hotel Central , ubicado frente a la estación de Negreiros, su dueña señora Zoila  C. de Varas; 11.-  Maquina de oficina salitrera “Progreso” , año 1889; 12.-  Sobre de carta enviado  por Oribe y Loero al Dueño de la salitrera don Evaristo Quiroga  y Hnos; 13.- Grupo de obreros la maestranza  salitrera “Democracia” año 1911; 14.-  Maquina de la salitrera “Democracia! Año 1889; 15.-  certificado médico a don Justo Vargas de la salitrera “Agua Santa” fechado el 25 de marzo 1920;  16.- Maquina  de la salitrera “Agua” Santa” año 1889; 17.-  Vale de un pasaje  de tren de la Compañía  “The Nítrate Railways entre Pisagua y Hospicio, de fecha el o3 junio 1903; 18.- Vista general de Pisagua año 1911;  19.- Fondo de vista de  torta salitrera “Barcelona” , en visita por el escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro, año agosto 2011;  20.- Torta de ripio de salitrera “Barcelona”  año 2011;  21.- Ruinas de salitrera “Transito” año agosto 2011;  22.- Bacinica  visita a salitrera “Transito” año 2011; 23.- Sobre de carta dirigido al administrador de salitrera “Abra”; 24.-  Maquina de salitrera “Abra”, año 1911; 25.- Jefe de pulpería  don E. Prado de salitrera “Putunchara”; 26.- Maquina de salitrera “Putunchara” año 1919; 27.-  Sobre carta enviado de París Francia al doctor I. Urzúa, doctor permanente de salitrera “Amelia” , fechado el 2 de mayo de 1917;  28.- Receta de consulta  receta médica del doctor  I. Urzúa A., en la “Botica y Droguería  La Cruz Roja”; 29.- Sobre de carta dirigida al administrador de la salitrera “Amelia” , fechada el 20 de septiembre 1915; 30.-  Maquina de salitrera “Amelia”, sin fecha;  31.- Maquina de salitrera “Josefina”, año 1914; 32.- Ruinas de la maquina “Josefina” año junio 2004; 33.-Visita a  Ruinas de salitrera “Josefina”  escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro junto a su hijo Reinaldo Jr.

 

PENSAMIENTO:

Creí  que a mis años lo sabía todo, pero no he aprendido casi nada en toda la vida.

(RERIPI)

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en el Kiosco, ubicado calle Chacabuco entre Colón y Baquedano; o  en la editorial: “La Voz de la Pampa”  Cel.: 946830825

vozdelapampa@gmail.com

editor@lavozdelapampa.cl  

www.lavozdelapampa.cl

ENLACES SIMILARES:

El Poblado Negreiros, su comunicación e información social.

Diario “Las Noticias” de Negreiros.

Leave a comment .

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (33)
  • Historia (78)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas