La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Sucedió un día por las salitreras.

Posted on Junio 29, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Narrativas .

REVISTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO I  Nº 41. Junio  2018.

 

(Narrativa)

Acoso en la pampa.

 

Corría el año 1911 en la pampa salitrera, a las personas les suplicaba llamar la atención al señor administrador de aquella oficina salitrera hacia la censurable conducta del “sereno”, vigilante que cuida en rondas el orden del campamento, que cuando llegaba la hora de las fichas acosaba a las niñas jovencitas, con dichos groseros e indecentes, que a las niñas la hacia retornarse a sus casas llorando por los atropellos descarados e inaudito de lo que eran objeto; se sentía en el ambiente para que el administrador hiciera una gran obra en amonestar al hombre insolente que no sabia respetar a las hijas de las familias, las que lamentablemente por necesidad tenían que ir a retirar las fichas, las que correspondían a sus deudos que eran operarios de la oficina salitrera “Santiago”.

 

Se decía de las “carambolas del jefe”:

 

Era don José Revuelta, jefe en la pulpería de salitrera “San Patricio”, esta quedaba muy cerca del poblado de Dolores.  El intentó montar el hermoso caballo que tenia ante su presencia, posteriormente de un salto montó a su regalón, pero don José con tan mala suerte azoto sus genitales al borde de la silla de montar, suspiros, y maldiciones salieron de su ser; sufriendo una gravísima lesión en sus partes intimas.

El entonces fue recogido, y llevado al doctor de la misma oficina, el doctor le declaró grave su situación al pulpero debiendo ser derivado a una delicada operación.

 

Que falleció obrero boliviano.

 

El desgraciado Raimundo Guevara fue aprisionado, y muerto por un carro de un convoy en movimiento, esta lamentable perdida sucedió en la salitrera “San Jorge”, Cantón de Huara. El carro estaba lleno de caliche, y era tirado por un huinche. Esto le sucedió por desgracia de haber caído Guevara desde carro, siendo la causa por una fuerte sacudida al pasar las ruedas por una gran costra  de caliche la que había caído a la línea.

El joven recién había llegado desde Bolivia, su pais natal, dejando un hijito de pecho, cuando el apenas contaba 20 años.

El insólito accidente de una niña.

 

A días antes de la conmemoración del 21 Mayo de 1925, los pobladores de la oficina salitrera “Anita” del Cantón Bolivia, de Antofagasta, fueron los testigos de una tragedia de esas que a menudo solían suceder por esos lugares, donde por efecto del trabajo se requería el uso del explosivo quedando todos expuestos a ser victimas de cualquier azar del destino.

Había en esa oficina un canal que estaba situado cerca de una sección de la pampa, que ocupada en explotación desde hacia mucho tiempo, pero sin que jamás se hubiera tenido que lamentar ninguna desgracia hasta que el día 19,  la pequeña Lucia Calderón, pagó con su vida el tributo al capitalismo.

Los hechos sucedieron de la siguiente manera en las circunstancias que el barretero  José Rosas hizo explotar un “callo”, con cinco y medio cartuchos de dinamita, en una calichera que estaba a una distancia  mas o menos a 3.300 metros, entonces se desprendió una costra con tanta fuerza que se elevo por el espacio, yendo a caer en el sitio que se encontraban abriendo una puerta las niñitas Berta Calderón y su hermanita.

Lucia. La mayor resultó levemente herida del brazo izquierdo, y la menor la muerte trágica… horrorosa situación, pues la costra le pegó en la cabecita destrozándosela en gran parte. La niña Berta al ver la desgracia corrió en busca de sus padres para darle la triste nueva. El padre corrió desesperado y medio loco por el gran dolor, en seguida salió en busca del causante de la muerte de su hijita, haciendo responsable en su desesperación al jefe de sección don Juan Castillo, el que no tenía culpa alguna.

Evitaron que el  angustiado padre cometiera una torpeza desencadenando en otra desgracia. Al lugar del suceso llegaron un capitán de Carabineros y la autoridad judicial alzando el sumario de estilo. Quedando consternado el campamento de “Anita”.

 

Bibliografía:

* Diario “El Pueblo Obrero”, 8 de Octubre de 1911, de Iquique.

* Diario “El Comunista”, 26 Mayo 1925, de Antofagasta.

* Fotografía Nº1,  pagina Web DIBAM.

* Fotografía Nº2,  Revista cultural “La Voz de la Pampa” Edición Nº21, Agosto 2004,

“Oficina salitrera “Santiago”, ISSN – 0718-9702, editor Reinaldo Riveros Pizarro.

Región de Arica y Parinacota.

* Fotografía 4, 5, 6,  Del escritor e investigador de la cultura pampina RERIPI.

* Fotografía Nº3, Libro, “El salitre: pasado imborrable”, del editor Félix Reales Vilca, año 1995.

* Fotografía Nº7  Libro, “Salitre”, Foto de Raúl Salfate. (Sin fecha)

 

Graficas:

1.- Pampino descargando bolos de caliche  desde la carretada al convoy. 2.– Ruinas de la salitrera “Santiago”, quedaba ubicada cercana a pocos kilómetros al sur del pueblo de Huara mas conocida como “El campamento la Santiago”. 3.- Niñas jugando cerca de la planta de elaboración en salitrera Alemania. 4.- Ruinas de salitrera “San Jorge”, esta quedaba  a pocos kilómetros al norte del pueblo de Huara. 5.- Ruinas de salitrera “San Patricio” aproximado a unos dos kilómetros al norte del pueblo de Dolores. 6.- Ruinas y torta de salitrera “Anita”, del cantón Bolivia de Antofagasta. 7.- Tronadura en una pampa.

 

Autor: RERIPI

 

TE HE AMADO TANTO, QUE ME HAS ROBADO  TODO MI SER, Y YA NO SOY EL MISMO.  (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;     “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

 

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

 

7 Comments
« La Farándula de < El Ñato > en Iquique.
“Canto al Desierto” »

7 Responses

  1. WWW.XMC.PL says:
    Febrero 23, 2021 at 7:46 pm

    Your writing style has been surprised me. Thanks, quite nice post.

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Febrero 24, 2021 at 5:02 pm

      muchas gracias por tus palabras de opinion y la forma de apreciar mi escritura.

      Responder
  2. Pianino Informacje says:
    Abril 14, 2021 at 1:56 am

    Thanks for taking time for sharing this article, it was fantastic and very informative. as a first time visitor to your blog Have you considered promoting your blog? add it to SEO Directory right now 🙂 http://www.links.m106.com

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Abril 14, 2021 at 10:07 am

      En la realidad ignoro como se hace y por el idioma se me hace más dificil entenderlo, gracias por su consejo.

      Responder
  3. Marta says:
    Agosto 19, 2021 at 12:04 pm

    Incredible! This blog looks exactly like my old one!
    It’s on a entirely different topic but it has
    pretty much the same layout and design. Wonderful choice of
    colors!

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Agosto 19, 2021 at 6:54 pm

      Muchas gracias Marta por tu gran opinión, me haces ver que puedo seguir haciendolo mejor. muchas gracias.

      Responder

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (33)
  • Historia (76)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas