La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

“Canto al Desierto”

Posted on Junio 29, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Poesías .

REVISTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO I  Nº 42. Junio  2018.

(Poesía)

Autora: Gladys Villegas H.

 

Allí nacieron los pampinos,

No importa en cual oficina salitrera,

Allá se inundaron de sol,

Se hicieron fuertes, luchadores.

 

El desierto como la fragua

Donde templaron su espíritu.

Allí aprendieron a desafiar el tórrido calor,

O el húmedo frío de la camanchaca.

 

Allí jugaron con su pelota de trapo

Y sus camiones de lata.

Allí aprendieron a trabajar aún siendo niños

Y también supieron quererse

En una amistad muy grande

Que superó los años y la distancia.

 

Pampa salitrera forjadora de hombres

Y mujeres invencibles.

La pobreza fue derrotada con tesón

Y con intenso trabajo familiar.

 

Pero no todo fue triste,

Estaba el baile y la música,

Interpretada por pampinos en estudiantinas

Y filarmónicas.

Fueron grandes escritores y poetas

Cuyo taller literario no fue más que la vida misma,

El amor, la política, el sentimiento puro.

 

Pampa salitrera, desierto

¡Cuántos hermosos y emocionantes recuerdos guardan ,

Los que nacieron, entre el salitre y las estrellas¡

 

Autora: Gladys Villegas H.

Bibliografía:

“Poesía Pampina”.  Recopilación Gladys Villegas Herrera. Año 2003. Registro de propiedad intelectual.  Sin editorial.

Fotografía:

Del escritor, editor e investigador de la Cultura Pampina RERIPI.  Cita fuente “Guía Administrativa de Tacna Tarapacá y Antofagasta” año 1914. De Domingo Silva Narro.

Gráfica:

Personal de obreros, maestranza salitrera “Perseverancia” “Cantón Bolivia” Antofagasta.

 

Editor: Reinaldo Riveros Pizarro.

 

YA NO PUEDO SEGUIR AMANDO, SE HA SUICIDADO MI ALMA. (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

« Sucedió un día por las salitreras.
Carencias del poblado de Huara en el año 1950. »

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (32)
  • Historia (69)
  • Narrativas (52)
    • Cuentos (12)
  • Notas (16)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas