La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Category Archives: Historia

Historias pampinas

Publicidades del comercio en Iquique y la pampa salitrera.

Posted on Junio 3, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO I. Nº 21 junio  2018.

(Historia)

Las informaciones comerciales del Diario “LA VOZ DEL PERU”, publicado muy próximo al primer centenario de la independencia de Chile, este entregaba para la época sus propios productos de venta comercial donde hubo dueños de grandes emporios como a la vez haber sido “dueños industriales salitreros”; quienes utilizaban las fichas salario como un buen negocio para el pago de sueldos a los obreros, así los industriales salitreros de entonces dejaban a sus respectivos representantes ó administradores de las industrias salitreras, quienes las abastecían.
Queda además también en el recuerdo los pequeños comerciales donde figuran trabajadores independientes que se forjaron en su época como ser: Él agente viajero, Él carretero de la diligencia de transporte, y Empresario funerario, Etc.

De este periódico se sacaron algunas informaciones de comerciales; cuyo director del diario de la tarde era el señor Rómulo E. García, teléfono Nº120 – Casilla Nº159, ubicado en la calle Patricio Lynch de la ciudad de Iquique; fecha sábado 8 de Enero de 1910. Año XII., Nº1917. Las suscripciones, en Iquique tenían el valor de $2.00 mensuales, y en la pampa como en otras ciudades $6.00 trimestral con avisos convencionales.
Los comerciales publicados de este periódico han sido solamente para Iquique; fecha sábado 8 de Enero de 1910. Año XII., Nº1917.
Los comerciales publicados de este periódico han sido solamente para este relato los siguientes:

Compañía, “Lockett Bros & Co.”; Gran Emporio de Tabacos Scott y Anavitarte; Aceite “Electra”; Enrique Bermúdez; Empresa de carretas; Reichel y Pérez, Refinería de Azúcar de José Devescovi; Librería y almacén de música, Rubén Salvi; Gran empresa de funerales de Julio Pino S.; El Nuevo Porvenir, de Maximiliano Dávila; Aceite Bau, Vallebona y O´Connor; Fundición y Maestranza, Sparemberg Jiménez y Cia.; Ginger Ale Simon de Carlos Délano; Emulsión de Scott., Calzado de Jorge Honigman; Casino Peruano, Secretario S.M. Auza; Té de Hornimann, Sastrería The High Life de William G. Budge; Teatro Nacional, Compañía Perdiguero; Sociedad Peruana de Socorros Mutuos;    A los señores oficineros de José Zeballos, Agente viajero: “José Santos Morales”; “Variedades” y “La Ilustración Peruana”, Abel R. Cueto.
Compañía Lockett Bros & Co.: La venta de productos estaban en Esmeralda Nº14 ó en la barraca de maderas, Aníbal Pinto, esquina con Orella. Sus productos de:
“Pino Oregón de todas las dimensiones, machambrado (Seleccionado), molduras de pino Oregón de todas las clases; Balaustre patas de mesas (tallado), pasamanos etc.; Maderas del país de todas clases, tablas de Laurel, tablas y tablones, de Roble y Raulí, cuartones (Nombre de diferentes maderos cuya magnitud variaba con las provincias), tijerales, durmientes, Lumas, Lumillas, Etc.
Cemento North marca “CONDOR”; Calaminas de diferentes dimensiones; Cañas de Guayaquil; Sacos salitreros y carboneros, y un surtidos de útiles para oficinas; la casa se encarga de hacer toda clase de pedidos a Europa, de maquinarias, Etc.

SECCION SEGUROS. LONDON & LANCANSHIRE. Fire insuranse Company (Compañía Inglesa Contra – Incendio). Garantía absoluta – Pagos inmediatos. Los Edificios que fuesen construidos de material ligero, madera y estuviesen aislados por sus cuatro costados, de no menos de dieciséis metros tendrá una rebaja del 1%.
THE “RELIANCE”. MARINE INSURANCE COMPANY LIMITED (Riesgos marítimos). Premios módicos, pormenores:
Escritorio Esmeralda Nº14”. Otras actividades comerciales de “Lockett Bros & Co.” (Información años 1914 – 1923).
El año 1914, fue publicado en otro medio escrito siendo considerado dentro de las “Casas Salitreras”, y figura esta misma compañía cuyos antecedentes son: Calle Esmeralda Nº12; casillas 714 – 721, teléfono 284, escritorio; 187 privado.   Agente de la oficina salitrera “Buen Retiro”, “Carmen Bajo”, “Peruana” (Propietarios, The Colorado Nitrate Co. Ltd”) ; “Buenaventura” (Propietarios, The Owners of Buenaventura per G.A Lockett y J.W. Budd; “Mapocho”, “Ramírez”, “San Donato” (Propietarios, “The Liverpool Nitrate Co. Ltd”); “North Lagunas” y “South Lagunas” (Propietarios, “The Lagunas Syndicate Ltd.”; “San Lorenzo” (Propietarios “The San Lorenzo Nitrate Co. Ltd”).

Como conocimiento general no hay que perder de vista que la ficha salario, ésta se abolió el año 1924, donde posteriormente comenzó a usarse la moneda nacional y la apertura del comercio libre, como también e iniciaron los créditos entregados en las oficinas salitreras, por medio de las pulperías.
Gran Emporio de Tabacos Scott y Anavitarte: De esta publicidad se pusieron algunas marcas por ser un extenso listado, y esta dice: “Especial para la Pascua”, Ricos puros, de para “Vuelta Abajo”, (Lugar de zona tabacalera en Cuba) Las marcas ofrecidas, BANCES, ALLONES, BOCK, CASTAÑEDAS, HENRY CLAY, LA MIEL, PARTAGAS, PROSPERIDAD Y GUARDIOLAS. Se hace presente y pone en conocimiento que en la ciudad de Iquique, como en la pampa hubo muchas cigarrerías de importadores y tabacaleras. (Industrias) Aceite “Electra”, Enrique Bermúdez: “El mejor de los aceites para mesa producto de la renombrada casa de JESUS PEÑAS de Sevilla. Único importador. ENRIQUE BERMÚDEZ. Casilla 356 – 2 de noviembre Nº40 – Teléfono 111”.
Empresa de carretas, Reichel y Pérez: “Entre Pintados y Pica. Salen las carretas de Pintados los días martes, jueves y sábados. / Salen de Pica los miércoles, viernes y domingo. Contando con un buen servicio de carretas para hacer la recepción de la mercadería entre Pintados y Pica y sus anexos ponemos en conocimiento del comercio y público en general, se sirvan a remitirnos sus ordenes a Pintados ó Pica, que serán atendidas con prontitud. Se alquilan caballos y coches para hacer viaje a Pica ó viceversa (de un lado a otro), rogando avisarnos con anticipación. Se admiten animales a talaje en Pintados y Pica, contando con buenos corrales y pesebreras”.

Refinería de Azúcar, Sucesores José Devescovi: “BULNES 92 – IQUIQUE. Teléfono Refinería 182, Escritorio 82. Tiene en venta: Azúcar granulada, Rosa Emilia y moscabada. Alcohol desnaturalizad”. Las anteriores actividades por la familia Devescovi estuvo involucrada en la “Sociedad Devescovi y Sicarelli”, (1868) después en la industria salitrera. El año 1889, ya era dueño de la salitrera “Constancia”, y su representante y agente don Julio Maurel. Don José Devescovi tenía otro hermano de nombre Juan. En 1911, figura como dueño la “Sucesión Devescovi”, y ellos mismos tenían la representación, posteriormente al año 1914 es otro representante como ser: “Gildemeister y Co.” con la “Compañía Salitrera Constancia”, lo que hace presumir que los sucesores Devescovi, solamente se dedicaron posteriormente a la industria de azúcar y otros”
Librería y almacén de música, Rubén Salvi: “PERMANENTE. Librería y Almacén de Música, de Rubén Salvi. IQUIQUE / BOLIVAR 58 CASILLA354 SECCION DE COMISIONES. Ejecuta toda clase de compras, según encargos. PIDANSE PROSPECTOS”.

Gran empresa de funerales, de Julio Pino S.: 179 VIVAR, FRENTE A CALLE SARGENTO ALDEA. TELEFONO Nº270. “La única que posee las nuevas y elegantes carrozas. Carro especial para niños, por $10, urnas y ataúdes metálicos y de maderas extranjeras de estilo moderno. Servicio completo a toda hora, las diligencias de sepultación se hacen gratuitamente, gran novedad en capillas ardientes, lápidas en relieves desde $35, atiende ordenes para la pampa; en esta casa se encuentran todas las facilidades: elegancia, rapidez y baratura” Aceite Bau, Vallebona y O’connor: “Para la mesa no tiene rival el aceite BAU. En todas partes es preferido por su pureza y transparencia. Únicos agentes en Iquique. Vallebona y O’connor.” Fundición y Maestranza, Sparemberg Jiménez y Cia.: “Casilla 32 Teléfono 110. FUNDICION DE FIERRO Y BRONCE “Construcción de cachuchos, estanques, bateas y canales. Acendradotas para el caliche, prensas para el yodo, trapiches para la pólvora, carretas calicheras, carretas cancheras, ruedas y ejes para carretas. Carbón de fragua 1º calidad, fierro cochino, tierras para fundición. Camas rayos, cabezales, limones y bocinas para carretas.”

“Emulsión de Scott: “El Ilmo Sr. Obispo de Tehuantapec recomienda la Emulsíón de Scott. Infalible preservativo contra las enfermedades del pulmón. Mi parecer con respeto a la gran eficiencia y bondad curativa de esta popular medicina (Me refiero a la Emulsíón de Scott) está fundado en el grande aprecio en pueblo la tienen los peritos y los enfermos que la usan. Entre estos particularmente he oído elogiarla, como infalible preservativo y eficaz remedio contra las enfermedades de pecho y del pulmón – IGNACIO, Obispo de Tehuantapec. En el Congreso Internacional de Tuberculosis, celebrado en Washington fue opinión unánime de los médicos que el aceite de bacalao reporta mayores beneficios a los tísicos que todos los otros remedios juntos y la Emulsión de Scott. Está reconocida por la Facultad Médica como muy superior en sus efectos el aceite puro y con razón. La legítima la lleva esta marca, SCOTT & BOWNE Químicos Nueva York”

Ginger – Ale – Simon`s. SODA WATER SIMON`S. SON LOS PREFERIDOS DEL DIA. Carlos Délano.- Agente general, Valparaíso.
Calzado, de Jorge Honigman: “¡Ojo! Sólo para hombres. Es el esplendido surtido de CALZADO: que estoy y continuaré recibiendo. Siempre. Fuerte y Sólido, Elegante y Económico.

La verdadera especialidad de Jorge Honigman. Tarapacá 36 Casilla 311 – Teléfono 337”
Casino Peruano: “De orden del señor Presidente cito a Junta General extraordinaria para mañana Domingo 9 del presente a las 3 p.m. con el objeto de hacer la entrega de cargos al nuevo Directorio. Se hace presente que se celebrará sesión con el número de socios que asistan por ser segunda citación. Iquique Enero 4 de 1910 S.M. Auza, Secretario”

Té de Hornimann: “Se recomienda el Té Mandarín de Hornimann y para evitar falsificaciones, se avisa al público que este TÉ viene en latas coloradas de ¼ de libra, envueltas en papel azul. El Agente General

THE HIGH LIFE: “Sastrería de William G. Budge. – PLAZA PRAT Nº32. Teléfono 411. Casilla 632”. Teatro Nacional: “Compañía Perdiguero. HOY SÁBADO 8. Grandiosa función a beneficio del primer actor. José Serra Salvo. FUNCIÓN COMPLETA. PRIMERO. El Tambor de Granaderos – SEGUNDO. ESTRENO. Mañana de Sol. TERCERO. ESTRENO. A la luz de la luna. – CUARTO. ESTRENO. El Estudiante. – Véase programa”

Sociedad Peruana de Socorros: “* Mutuos* Se suplica a todos los Socios residentes en la Pampa que, por haber renunciado al cargo de recaudador don Valentín Ramírez Obligado y mientras se encuentra la persona que lo reemplazará, manden a pagar sus recibos al señor Tesorero don Antonio Cauvi en Iquique calle de Gorostiaga Nº. 153 ó por correo, dirigiéndose a la casilla Nº722. Según el Reglamento, Sólo los socios que estén al corriente en sus pagos disfrutarán de los beneficios que le ofrece la Institución. Iquique 9 Diciembre”

José Santos Morales: “Agente viajero. El más antiguo de los agentes viajeros en los trenes de pasajeros ofrece, como siempre, sus servicios, que no son los más baratos, pero si los más puntuales y seguros. Puede atender comisiones para todas partes, hacer compras y ventas por cuenta ajena de toda clase de mercaderías. En la actualidad vende por encargo de algunas fábricas y almacenes: maquinas de coser, fonógrafos, discos, casimires nacionales y extranjeros, cueros, suelas y demás materiales para zapateros, fuegos artificiales etc. Muestrarios y catálogos con los precios. Baja de Zapiga: Lunes, Miércoles y Viernes. Sube a Iquique:Martes, Jueves y Sábados. Se reciben órdenes verbales y escritas a la llegada de los trenes en las estaciones intermedias; Zapiga en la Botica Central; Iquique los días de subida en la estación a la 10 a.m.”

“Variedades” y “La Ilustración Peruana”: “LAS MEJORES REVISTAS. ABEL R CUETO. Agencia “La Aurora” calle Tarapacá, Admite suscripciones”
Panadería el buen Gusto: “MARCOS A. HERRERA. CALLE Barros Arana num. 166”
Tarjetas de Felicitación de Año Nuevo, &. “Ordenes: en Lagunas, casa particular del señor Herminio Araya; en Iquique domicilio Bolívar 215”

Biografía:

*VOZDELAPAMPA AÑO II. Nº 28 Febrero 2011.

  • Diario “La Voz del Perú”, Iquique, Enero 8 de 1910. Fotografía 11, 13,
    • Fotografía 2, Guía de Tarapacá y Antofagasta, año 1914.
    • Fotografía, 3, postal de Iquique, Editorial Zig – Zag.
    • Fotografías, de la Obra, “Catalogo de Cajetillas de Cigarrillos de la República de Chile y su cultura en la Sociedad”, del autor Reinaldo Riveros Pizarro, inscrito en el Derecho de Propiedad Intelectual año 1999.
    • Fotografía, 9, Libro, “Los Croatas, el Salitre y Tarapacá”, de Viajera Zlatar Montan, Iquique, diciembre 2001.
    • Fotografías 1,12, 16, 17, 18, del escritor e investigador cultura pampina RERIPI. Fotografías Nº4, 5, 6. De la obra “Catalogo de cajetillas de Cigarrillos de la República de Chile y su Cultura en la Sociedad”, inscrita en el Derecho de Propiedad Intelectual, año 1999, autor Reinaldo Riveros Pizarro.
    • Fotografía. 8, Libro “Iquique y el Nitrato, Tiempo de Recordar”, Editorial ROCADI, Iquique, año 1999.
  • Fotografía, 11 Revista Cultural, “La Voz de la Pampa” Edición Nº15,Febrero del 2004, © Copy Rigth, ISSN 0718-8702 “Oficina Salitrera Constancia”, Editor y escritor, Reinaldo Riveros Pizarro. Región de Arica y Parinacota.
    • Iquique antaño. “El Morrino” :http://www.youtube.com/watch?v=uPI7nPKZkxo

 

Gráficas:
1.- Diario de la Tarde, “La Voz de Perú”; 2.- Publicidad de Lockett Bros, año1914; 3.- Plaza Carlos Condell, de Iquique, se pueden apreciar varias casas comerciales como ser: “La Colmena”, “Botica Tarapacá”, “Botica Central Italiana”, “La Granadina; 4.- Cajetilla de cigarros Henry Clay, “Elaborados especialmente para climas Salitreros de Chile y para Carlos Scott de Iquique”; 5.- Bock y Co. Cigarrillos “Trigo importados por F. Rosenberg. Iquique; 6.- Ramón Allones, “Estos cigarrillos son fabricados con las excelentes Picaduras de la Fábrica de Tabacos RAMON ALLONES; 8.- Diligencia que hacía el recorrido de Pica a Pintados, “Andrés, Nicolás, y María” miran el paso de aquella diligencia; 9.- Don Juan Devescovi, hermano de José Devescovi, quien era dueño de la salitrera “Constancia” de Huara; 11.- Ruinas de máquina de salitrera “Constancia”; 12.- Publicidad del diario “La Voz del Perú, del 8 Enero 1910; 13.- Aceite BAU, “Calidad extra – fina. Importadores exclusivos para las Repúblicas De Chile y Bolivia. GONZALEZ, SOFFIA & Ca. Valparaíso”;16.- Publicidad en tarjeta de Emulsión de Scott; 17.- Botella correspondiente a una bebida de Soda, “Bottled Specially For. Soda Watter Nº8 Jne. Lockett Liberpool”; 18.- Lata de Té Hornimann, “Pure Te. Te economía”.

 

Autor: RERIPI

Revista Cultural Pampina  “La Voz de la Pampa” Edición Nº9.

Contenido:
Oficina salitrera “San José” – Oficina salitrera “Moreno” – * “Cámara de Diputados prisioneros en Tocopilla” – * “Fe devoción y sacrificio en el pueblo de la Tirana”

Consulte a editorial por la revista impresa al correo: vozdelapampa@gmail.com

 

EN ESTA VIDA, SIEMPRE EXISTE ALGUIEN QUE QUIERE DETENER TUS ASPIRACIONES. (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre ; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833   y editor@lavozdelapampa.cl

Leave a comment .

Cigarrillos Fígaro.

Posted on Mayo 16, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

 

LAVOZDELAPAMPA.CL.  Año I. Nº17.  Mayo  2018.

(Historia)

Se dice que la obra “El Barbero de Sevilla”, cuando Beaumarchais eligió la ciudad de Sevilla como un escenario de su comedia, hubo razones muy profundas por historia y tradición literaria.

En Sevilla durante el siglo XVIII ya no era entonces una ciudad pujante, vivía sueños del pasado siendo elegida esta ciudad y además adaptándola en el libreto por Cesare Sterbini, más entonces la genial música de Gioacchino Rossini.

Fígaro fue la unión entre la vida de las esquinas e interiores enrejados, siendo este un barbero alcahuete.

La acción de la ópera transcurre en su mayoría en el piso superior de la casa de don Bartola.

Su escenografía en consecuencia no queda en lo superficial, sino que ahondar en el ser de las cosas hasta convertirlas en símbolos y profundizar en los caracteres de los personajes a través de los espacios que se les asignan, los trajes con que se les viste y los objetos que les rodean. 

El barbero de Sevilla es una bufa en dos actos; se dice que Rossini escribió la obra en un tiempo record en tan solo trece días; la obertura de la ópera se toca con frecuencia, como pieza de concierto por su carácter alegre, gracioso, y humorístico, preparando al público para el ambiente que se desarrolla al resto de ópera. 

Los personajes: Rosina, protegida de Bartolo (Mezzosoprano); Doctor Bartolo, protector y tutor de Rosina (bajo bufo); Conde de Almaviva, un noble de la ciudad; utiliza el alias de Lindero (Tenor); Fígaro el barbero de Sevilla, un simpático personaje (Barítono); Don Basilio, maestro de música, cómplice de Bartola en su afán de casarse con Rosina (bajo); Berta, camarera del doctor Bartola (contralto); Fiorello, sirviente del Conde de Almaviva (Bajo). 

“El Arte y la Cultura a Través de las Cajetillas de Tabaco” 

Cajetilla Marca: “Fígaro”, circulada el año 1915. De M. Domínguez y Cia.
Sin dirección, Valparaíso. 

Bibliografía:
• Del “Catálogo de Cajetillas de Cigarrillos de la República de Chile y su Cultura en la Sociedad” Tomo I. Autor de la obra, Reinaldo Riveros Pizarro, inscrito en la “Dirección de Biblioteca Archivos y Museos, Departamento de Derechos Intelectuales”, año 1999.

• Publicado en la revista cultural “La Voz de la Pampa”, Edición Nº34 de fecha mayo del 2007, © copyright, ISSN 0718-9702.
* LA VOZ DE LA PAMPA Año I. Nº 24. Diciembre 2010 (Revista Electrónica).

Autor: RERIPI.

 

 

MIENTRAS MÁS TE CONOZCO EN MI MATRIMONIO, CREO QUE MÁS AMO A MI PERRO.  RERIPI

 

Leave a comment .

Cámara de diputados, prisioneros en Tocopilla.

Posted on Mayo 7, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

LAVOZDELAPAMPA.CL  Año I  Nº11.  Mayo 2018

 

(Historia)

(Historia)

“Sesión extraordinaria discurso del diputado demócrata”

La historia social y política en el norte de Chile, en aquel entonces a comienzos del siglo XX, parecía ser no muy común para los empresarios, como para el Estado de Chile en que los obreros exigieran sus demandas laborales, aunque a los industriales así a ellos no les gustara y a pesar que los trabajadores no obtenían muy buenos resultados. El protagonista de esta historia fue de don Malaquías Concha Ortiz, un diputado de la República de Chile, él que fuera para la revolución del año 1891, en donde estuvo al lado del entonces presidente José Manuel Balmaceda, siendo el derrocado y exiliado al extranjero.

 Los movimientos de los trabajadores fueron más tarde el presagio de las matanzas de que hubo en venir a posterior.

El diario “EL PUEBLO”, Interdiario pampino de Iquique con fecha martes 9 febrero de 1904”, en uno de sus párrafos dice:

“El señor  CONCHA (don Malaquías) – Me veo obligado señor presidente, à llamar nuevamente la atención a la Cámara sobre un hecho verdaderamente vergonzoso, indigno de la cultura que alcanzamos y que manifiesta que existe un verdadero sistema de despotismo ,de tiranía, de terror, con que se pretende solucionar lo que se llama la cuestión obrera en nuestro país.

 Estaba muy lejos de mi ánimo la idea de que el Gobierno de Chile hubiera resuelto privadamente resolver esta cuestión en la forma más expedita y práctica que puede imaginarse, por medio del sable y de la prisión.   Cuando en una ocasión anterior hablé de las huelgas de Taltal, cuando mi distinguido amigo, el señor Pleiteado, con su energía y valor  que alabo, decía al Ministro de Interior que lo hacía responsable de las huelgas, yo deseaba que el señor  Ministro del Interior pudiera adoptar una política de precisión contra las manifestaciones espontaneas de la clase obrera.

 

Pero lo que está pasando en Tocopilla revela la existencia de un plan político en el Gobierno, destinado à dar término à las reivindicaciones obreras ò mejor  à la lucha entre el capital y el trabajo, poniendo todo el peso de la autoridad judicial, política y militar del lado de los patrones.   Se quiere ahogar las manifestaciones populares con las bayonetas y las herraduras de los caballos. He leído ya en la Cámara dos telegramas de Tocopila, en que dice que, de orden del Ministro del Interior, el juez había reducido á prisión á los miembros de la Mancomunal de esa ciudad naturalmente, yo dudé, en el primer momento, de que eso era verdad, ¿Cómo, pensé  es posible que el Ministro del Interior haya dado la orden de apresar al directorio de una sociedad constituida.

 Conforme a las leyes del país, que no ha dado motivos alguno para ser perseguida, y todavía  en una ciudad, en donde ni siquiera ha habido huelga, como las hubo en Taltal y Chañaral, ciudades en que se dijo que se había cortado el telégrafo?  Y esto de la cortadura del telégrafo en Chañaral es inexacto, El telégrafo fue cortado por el mismo empleado, para dar un asidero á  medidas de represión contra la Mancomunal de Chañaral.

 Parece que aquí  tuviéramos un pequeño Bismark, que creyera que, por medio de la represión, se puede destruir la cuestión obrera como Bismark en su época creyó poder destruirla Internacional y el socialismo entonces naciente en Alemania.

 Pues, señor, en Tocopilla el juez, ha puesto presos quince o veinte obreros que forman el directorio de la Mancomunal ¿Por qué? Por sublevación!  Para averiguar los hechos, el señor Ministro de Justicia telegrafió al juez , pidiendiéndole la razón  de esos prisioneros; y el juez ha informado que el Intendente de Antofagasta requirió al Gobernador de Tocopilla para que este, a su vez, requiriera al promotor fiscal á fin de que acusara al directorio de la Mancomunal, por subversión, fundándose en que el periódico El Trabajo perteneciente a esa sociedad, contenía expresiones demasiado vivas, demasiado enérgicas, que importaban, en concepto de ese señor Intendente , de ese señor Gobernador, de ese señor promotor fiscal, de esa versión a que se refiere el art.  121 del código penal.

 Entre tanto, correspondía al juez ceñirse en sus procedimientos á la ley de imprenta, á lo que dispone el art. 137 del Código Penal, que dice:

“Los delitos relativos al libre ejercicio de sufragio y á la libertad de emitir opiniones por la prensa, se clasifican y penan respectivamente por las leyes de elecciones y de imprenta”

De tal modo que si el editor del diario se había excedido en el lenguaje, quedaba expedita la acción del promotor fiscal para acusar al diario en conformidad á la ley de imprenta y el artículo que acabo de leer.

Basta, pues, lo expuesto para ver à que extremos llegamos en este siglo, después de cincuenta años, en que nos hemos acostumbrado á respetar la libertad de imprenta.

 Se aconseja ahora una publicación de una asociación de obreros, para hacerla víctima  de la tiranía  gubernamental.

Aquí en Santiago circula de mano en mano un periódico anarquista que lleva por título esta misma palabra y que sale de las propias maestranzas de los ferrocarriles del Estado, donde tienen trabajo los individuos que lo suscriben y que se titulan anarquistas.

Del propio Internado Nacional salen periódicos escritos en términos tan vivos que llaman la atención de las personas  que lo han leído, y á nadie se le ha ocurrido procesar á los que editan tales periódicos, porque envuelven una amenaza contra el orden social ó las autoridades construidas, ni intentan cambiar la Constitución ó las leyes de la República .

Aquí mismo hay diarios que piden la deposición del Presidente de la República, y aún  ha habido diversos grupos en que se hablado lo mismo, porque no están de acuerdo  con la política que sigue el el jefe del Estado, pero nadie considera  esto como un acto de subversión ni un atentado en contra de ese funcionario; tales actos caen sencillamente bajo el peso de la sanción pública, de la condenación general.  Entonces ¿Qué motivo hay para que se alarme el Gobierno por la propaganda más o menos viva de un periódico como el que publican en Tocopilla, y que para que se mande tropa de línea á someterlos por la fuerza  pública, á proyecto de que se ha dicho que la policía no hará fuego en contra de los operarios?

 Esto no es disculpa la medida acordada.   Y en Artículo publicado en “El Ferrocarril”, “Ejercito contra pueblo”, cité como ejemplo lo que ocurrió en Valparaíso, en donde la marinería no disparó en contra del pueblo, por ser de la misma clase social, porque había solidaridad entre ellos y no podían llegar á asesinarse por querellas que importaban una mayor ó menor ganancia para los patrones .

 En todo caso, si la propaganda del periódico á que me refiero, podía ser considerada  inconveniente, dentro de las prescripciones legales que reglan la libertad de pensamiento  escrito, existen los jurados para condenar á los editores y obligarlos á guardar silencio; pero acudir, como se ha hecho, à la justicia criminal, es enteramente arbitrario y para ello ha sido necesario no ocultar el delito de subversión, cuando ni siquiera se mueve allí una mosca ni una paja, porque todo está en calma.

 No es posible tolerar atentados semejantes contra…el precioso de nuestros derechos, el de la libertad para emitir opiniones por la prensa,

Llamo, particularmente sobre ellos, la atención de los hombres de prensa, que estoy cierto no querrán amparar atentados ignominiosos, que los avergüenzan.

Estos no pueden quedar impunes.

¿Cómo señor presidente, pueden consentirse estos atropellos criminales, de los cuales arrastra a las mazamorras de la cárcel á quince individuos tan sólo porque no tienen el mismo modo de pensar del Gobernador ò del Intendente?

El señor DIAZ – ¿Han sido tomado presos por orden del Gobernador ‘o del juez?

     El  señor CONCHA (don Malaquías) – De orden del juez, señor Diputado, à pedido del promotor fiscal.

El señor DIAZ — Es otra cosa.”

 

 Bibliografía:

*Revista “La Voz de la Pampa”, ISSN – 0718 – 9702, edición Nº9, agosto 2003 (c) Copyright, “Cámara de Diputados”, editor, escritor,  e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro.

*Fotografía Nº1.  Libro “Vistas de los Antiguos Puertos Salitreros a través de sus postales de época 1898 -1930” del autor, Guillermo Burgos Cuthbert

*Fotografía  Nº2. Diario “El Pueblo”.  Del escritor, editor e investigador de la cultura pampina RERIPI.

 *LAVOZDELAPAMPA  Año I  Nº 20.  Noviembre  2010

 Gráficas:

1.- Vista general de Tocopilla.                                                                                                                                     2.- Diario “El Pueblo”, Interdiario pampino de Iquique con fecha martes 9 febrero de 1904”                                                                                                                                       

 

                              AUTOR:   RERIPI

 

“LAS MADRES NO USAN PILAS PARA ATENDER A SUS HIJOS, PERO NUNCA SE LES ACABA LA ENERGÍA PARA AMARLOS” (RERIPI) 

Leave a comment .

Cigarrillos “Por la razón o la fuerza”.

Posted on Mayo 2, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

LAVOZDELAPAMPA.CL.   AÑO I. Nº01 –  Abril  2018.

(Historia)

La iconografía de esta cajetilla demuestra en su gran calidad artística, un antecedente histórico como fue el tratado límites con la República Argentina y Chile. En los “Convenios Chileno – Argentino relativos a la demarcación de la “Puna de Atacama”. En este tratado participaron por el lado chileno el enviado extraordinario Ministro Plenipotenciario don José Francisco Vergara Donoso; quien también fue juez de Iquique nombrado en 1879; “Ministro de la Corte de Apelaciones de Iquique”, el 19 noviembre de 1880 y confirmado en dicho cargo el 21 de noviembre de 1884.

Él se casó con doña Juana Gildemeister Prado.
El día 28 mayo de 1902 se llevó a efecto: “El tratado general de arbitraje entre Chile y Argentina de 1902”, el enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República Argentina doctor don José A. Ferry, y el señor Ministro de Relaciones Exteriores de Chile don José Francisco Vergara Donoso, ambos protocolizaron el acta con un total de 15 artículos.(Esta acta demostraba que ambos países respetaban los acuerdos tomados para mantener la paz, mientras se obtenía el fallo arbitral de su majestad Británica) 
Un día 5 de noviembre de 1903 se procedió a la demarcación de los límites entre los dos países en el territorio de “La Puna de Atacama”, comprendida ésta entre el grado 23 de latitud Sur y el “Paso de San Francisco” en el grado 25 °, 52°, 45° austral y la del territorio comprendido entre el cerro Zapareli y el paralelo 23° en conformidad del acuerdo a esa fecha.
Todos los trabajos realizados según el tratado de ambos países se firmaron en Buenos Aires el 11 de abril de 1904, sobre la demarcación de la “Puna de Atacama”, firmada por los directores de las oficinas de límites en Chile y la República Argentina.
Se selló este tratado en Buenos Aires el día 2 de mayo de 1904, quienes firmaron: José Francisco Vergara y José Antonio Ferry, y Cesar de la Lastra.
Don José Francisco Vergara fue “Senador Propietario” en su último periodo 1882 a 1888; de militancia “Partido Liberal”. Estudió derecho en la Universidad de Chile y juró como abogado el 21 julio 1871.

“El Arte y la Cultura a Través de las Cajetillas de Tabacos”

Esta cajetilla de cigarrillo fue circulada por el año 1910, perteneció a la “Fabrica Oliva y Capella”, dirección calle Baquedano N°141, Iquique.
La imagen de la cajetilla de cigarrillos con su frase denotaba sobre el patriotismo, “Por la Fuerza”, (Muestra a soldados de combate por la zona del altiplano)
“La Razón”, (En esa otra parte demuestra la conversación de dialogo por los límites fronterizos entre Chile y Argentina) 

BIBLIOGRAFÍA: Cita Fuente:
• Cigarrillos, “Por la Fuerza, Por la Razón” de la obra “Catálogo de Cajetillas de Cigarrillos de la República de Chile y su Cultura en la Sociedad” del autor y escritor, Reinaldo Riveros Pizarro; * * Registrado en la “Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Departamento de Derechos Intelectuales”, año 1999.
• “htpp://es.wikisource.org/wiki/tratado”, “Tratado general de arbitraje, entre Chile y argentina de 1902”

 

“EL  SOBERBIO,  COMO EL ODIOSO, NO SE ACEPTA ASÍ MISMO AL MIRARSE ANTE UN ESPEJO”  (RERIPI)

 

* REVISTA ELECTRÓNICA, LAVOZDELAPAMPA AÑO I. Nº10 –  01/07/2010   Historia.                    “POR LA FUERZA, POR LA RAZÓN”.  AUTOR RERIPI.

TEMAS DE LA REVISTA EN CELULOIDE  “LA VOZ DE LA PAMPA” EDICIÓN Nº32.
*Oficina salitrera “Santa Catalina” (Tarapacá)
*Oficina salitrera “Luisis” (Antofagasta)
• “El arte y la cultura a través de las cajetillas de tabaco. (Cigarrillo, Almirante Latorre)”
• “El salitre y sus consecuencias en el mundo” (Parte VIII.)

REVISTA DE COLECCIÓN:
Venta de  la Revista cultural “La Voz de la Pampa”
Contacto Editorial e informaciones por la revista impresa al correo:
vozdelapampa@gmail.com   teléfono 58/2221885.(Arica)

PUNTOS DE VENTAS CIUDAD DE ARICA.

Calle Chacabuco / Costado de Iglesia las Peñas.
Calle 18 septiembre con Patricio Linch
Calle 21 de Mayo, entre Patricio Linch / General Lagos.
Librería  “QUELEO”  21 de mayo Nº636  A

PUNTOS DE VENTAS CIUDAD DE IQUIQUE.
Calle Vivar Nº855
Sargento Aldea / Barros Arana, esquina “Mercado Central”
Aquí Canciones del Recuerdo.

 

Leave a comment .

Cigarrillos Frente Popular.

Posted on Abril 18, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .
WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL   AÑO I.  Nº06  Abril  2018.

El nacimiento del “Partido Radical” en Chile, se creó el año 1858 y los conceptos básicos eran de libertad y justicia;  gracias al patriarca Pedro León Gallo, quien introdujo la rebelión en las filas de los “Pipiolos”. (Representaban más a la juventud y clase ciudadana)

El año 1859 el Ejército del norte en su lucha contra la denominación del gobierno de Manuel Montt; la familia Gallo y los hermanos Matta mantuvieron el Ejército con sus fortunas al iniciar los movimientos revolucionarios; Gallo fue proclamado como el caudillo, venciendo en el combate “Los Loros” el 14 de marzo de 1859 y su derrota el día 29 del mismo mes en la “Batalla de Cerro Grande”, siendo él juzgado y condenado a muerte y que posteriormente fue desterrado de Chile.

El partido Radical celebró su primera convención ordinaria con fecha 19 de noviembre de 1889, presidido por Antonio Matta quien fue el director del movimiento ideológico que dio origen al “Partido Radical”, las siguientes convenciones realizadas como ser la 2° del mismo año 1889 y 3° el año 1905.

 En Chile por medio del “Partido Comunista” en un acuerdo internacional Comunista en Moscú, (Año 1935) les hicieron parecer como una idea muy radical de un “Frente Popular” el año 1936.

Durante el gobierno Radical de Pedro Aguirre Cerda (1938-1941) quien buscaba un alivio a la clase obrera; copia la alternativa de aplicar en Chile un movimiento  creado en Francia, pero adoptado a la política chilena.

La formación del “Frente Popular” en Francia, (1920 Herriot) “Movimiento Antifascista”, donde la derecha pretendía el fascismo de igual modo del que había en Alemania e Italia, tratando de reducir al proletario a la mínima potencia.

 En Chile don Pedro Aguirre Cerda apoyados por los partidos políticos “Socialista”, “Comunista”, “Radical” y la “Confederación de Trabajadores de Chile”, (C.T.CH.) constituyeron la denominación “Frente Popular” con la finalidad de que los ingresos económicos fueran más acorde con la pobreza y de terminar con los abusos en contra de los ciudadanos más modestos y de prevenir el fascismo Este movimiento implantado en Chile fue perdiendo su fuerza debido a las ansias de poder por los partidos, Comunistas, Socialistas, creando un clima desagradable para el gobernante, quienes deseaban una mayor influencia en la política.                                      

El presidente de la república Pedro Aguirre Cerda falleció el 25 de noviembre de 1941, al que le sobrevino una penosa enfermedad, el pueblo asistió a sus funerales siendo uno de los más acongojados y de impresionante manifestación del pueblo unido al “Frente Popular”.

 

Cita Fuentes:

De la Obra “Catalogo de Cajetillas de Cigarrillos de la República de Chile y su Cultura en la Sociedad” Autor Reinaldo Riveros Pizarro,  Inscrito en el Derecho de Propiedad Intelectual año 1999. 

Fue editado “Cigarrillos Frente Popular” en la Revista Cultural “La Voz de la Pampa” Ejemplar Nº28, Diciembre año 2005 (c) Copy Right  Registro ISSN  0718 – 0702.



Fotografías:
Del escritor, editor e Investigador de la Cultura Pampina RERIPI. 
1..- Cigarrillos Frente Popular.  
2.- Propaganda Política del Frente Popular.Los candidatos a senador del Partido Comunista, Elías Lafertte Gaviño, y 
diputado Cárlos Contréras Labarca

Gráfica.

1.-  Esta cajetilla contenía 14 cigarrillos. La hermosa iconografía data desde el año “1938” en adelante para su circulación y consumo. - 
2. Panfleto del “Frente Pupular”,  sale la figura de Elías Lafferte; documento del año 1936.

                               

“A LA GENTE LA EMPROBRECEN PARA LUEGO VOTEN POR QUIENES LOS HUNDIERON EN LA POBREZA”

(Papa Francisco)

                          

Leave a comment .

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (33)
  • Historia (76)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
  • Prev
  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas