La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Pampinos de Arica en “Nostalgia Pampina” quienes se han ido al campo santo.

Posted on Agosto 9, 2023 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Narrativas .

 

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año VI. Nº214  Agosto   2023

(Narrativa)

Muchos pampinos nos han dejado terrenalmente, quedando ellos en los campos santos, quedando sólo los recuerdos  de quienes fueron felices al volver en grupo a las salitreras,por medio de una o dos recorridos en micros por años,  por algunas salitreras; pero ellos se fueron uniendo para recorrer la pampa, hasta llegar a un lugar permanente o una cuna, siendo la salitrera “Santiago Humberstone” a partir del 2.000, en donde muchos pampinos llegaban en micros y autos particulares hasta Humberstone, para celebrar la semana pampina el día 21 de noviembre, siendo “Nostalgia Pampina” uno de los pioneros en hacer uso del teatro de Humberstone, llevando música, baile, cuadros y obras cortas como squech. (Don Waldo Aravena, era actor de teatro y preparaba los squech, Q.E.D.)

Además a través de los años, cuyos pampinos de Arica pasaron hacer historia en la memoria colectiva;  pero hubo también otros que partieron, ellos estaban  por  fuera  de la agrupación pampina, pero si fueron participantes en la radio o por teléfono de Puerta Norte.

A nivel  nacional los pampinos se encuentran en extinción, ya sólo van quedando los nietos, y bisnietos de pampinos.

Las fotografías a demostrar son parte de ese pasado feliz, quedando en la retina de una cámara fotográfica de éste narrador. (Estas fotografías son de cuando ellos estaban vivos los socios de Nostalgia Pampina)

El gran entusiasmo de los pampinos radicados en Arica de las diferentes salitreras, se unieron  a raíz de un programa de la “Radio Puerta Norte” en donde su propietario don Orlando Vargas Pizarro, comenzó con su Radio en un edificio comercial; el que hoy está abandonado por el tiempo en la Avenida Diego Portales con la Av. Santa María. Allí el director  de la radio, hablaba de que era pampino de Peña Chica, y sí comenzaron los llamados telefónicos de pampinos, los cuales comenzaron a participar por teléfono dando sus propias experiencias  en las salitreras, en las que ellos estuvieron habitando; a posterior  llegaba el director a la radio, invitando al programa pampino. Lo que dio a posterior el año 2.000, al sacar una  personería jurídica llamándose “Nostalgia Pampina”, llegando a la cantidad de 160 socios.

FOTOGRAFÍAS  NUMERADAS

2.-  En el lugar  de la pulpería de Humberstone, en esa ocasión se hizo el lanzamiento del primer número de la revista cultural “La Voz de la Pampa” (Celuloide) en don aparecen los fallecidos  que están marcados con una cruz, todos ellos de la agrupación “Nostalgia Pampina”; los fallecidos son los siguientes: de pie Gladys Riveros Castillo (“Las Patas de lana”; La señora “Pachita” una gran recitadora y autora de sus poesías  junto a su marido el “Pacho”;  Raúl Espinoza “El zorzal pampino”un  cantante tenor, de hermosa voz aun estando con sus buenos años;  sentada se encuentra la señora Rudy Riveros Castillo y Nelly Riveros Castillo (“Las Patas de lana”, socias muy cooperadora y de buen humor”)

2ª.- Se retrata la pared de Humberstone,  cual  fue la casa en donde vivieron “Las Patas de lana” la Familia Riveros Castillo, su casa quedaba hacia el costado de la cancha de fútbol, o también decir hacia la línea del tren.

 

 

3.-  El señor Rolando Hernández le decían el “Pichón Hernández”, era seleccionado de fútbol en Humberstone, (A su lado quien fuera su contendor don Pedro Orellana un Huarino  (Huara quien le quebró un dedo del pie, en una mala jugada) él era conocido como el “Monito Orellana”

4.-  Este señor se llamaba José García Spoz  le decían “Choleta García”; nació en julio de 1.931 en la oficina salitrera “Chacabuco” del “Cantón Bolivia” de Antofagasta, él  gustaba escuchar la radio el programa de de los pampinos.

 

5.-  La señora Marina Crespo,  fue la segunda directora de la “agrupación Nostalgia Pampina” ella nació en 1.934 en  el lugar de Pachica a los seis años fue llevada a la salitrera “Rosario de Huara”, también en “San Patricio”, posteriormente en 1941 estuvo con sus padres en la salitrera “Brac”, siguiendo su transformación  de la salitrera el año 1944  llamándose  posteriormente “Victoria”. También fue panelista del programa radial.

 

 

6.-  Don Luis Velásquez  conocido como “El Charro Pampino”, nacido y criado en la salitrera Humberstone  quien se quedó hasta 1.960. En la foto se encuentra en la torta de Humberstone , es el lugar donde falleció su padre en un accidente;  ahí sale posando  en la  animita.  Luis Velásquez ya adulto fue cantante de canciones mexicanas; también, locutor  y moderador del programa pampino de la Radio Puerta Norte el día domingo con “Nostalgia Pampina” en Arica, esta emisora comenzaba al medio día y terminaba a las dos de la tarde, en donde se cantaba, conversaba y se recitaba Etc.                Él era parte del show en Humberstone para las semanas pampinas, fue el encargado de las luces y la trasmisión del programa radial en Humberstone (Avisos y  música de todo tipo canciones antiguas) (Fotografía año 2003)

6ª.-  El “Charro pampino” haciendo su show en el escenario de Humberstone para la semana pampina (Año 2007)

 

 

7.- Don Roberto Guerrero Contreras,  él nació en la salitrera “Peña Chica” un 27 de abril de 1924, y estuvo hasta 1.932, donde posteriormente anduvo con sus padres en las salitreras “Cala Cala”, “Campamento Don Guillermo”; “Santa Laura”, “Mapocho”, y después un tío se lo llevó a los 18 años a la oficina salitrera “Cecilia” de Antofagasta para trabajar en la máquina de elaboración y su último trabajo fue en la “salitrera Victoria”.

Él aparte de trabajador pampino; fue elegido como boxeador cuando hizo su servicio militar; posteriormente en la pampa era relator de fútbol, boxeo, y atletismo, fue  muy sabiondo en el deporte, como también él gustaba del deporte.                                                                                                                      El fue el primer presidente de la “Agrupación Nostalgia Pampina”, la primera directora  su sobrina Nancy Valderrama Gandolfo; la segunda directora la señora Marina Crespo,  Tesorero Omar Valderrama Gandolfo (Foto año 2004)

7ª.- Funeral de don Roberto Guerrero, allí al costado se encuentra el estandarte de “Nostalgia pampina” (Foto 14 abril 2008)

7b.-  Funeral de don Roberto Guerrero de “Nostalgia pampina”, además se empleo una guardia de honor en su féretro, allí sale la señora Norita, la que falleció años después, como también su esposo.  (Foto 14 abril 2008)

 

 

 

8.-  El señor Octavio Ortiz Gutiérrez, nació en la oficina salitrera “Peña Chica” un 25 de abril de 1933, se crió en la oficina salitrera “San José” de la Peña;  él trabajó en la oficina salitrera “Aguada”, “Mapocho”, “La Santiago”(En Tarapacá) terminando en salitrera “San José”.  Don Octavio a través de su vida en la pampa pasó la vida como todo pampino con la esperanza de un futuro mejor.                        Él en Arica él tenía en su casa muchos objetos de recuerdos de la pampa salitrera, además tenía un don en hacer artesanía, haciendo figuras (Esculturas) pampinas de gran tamaño, las cuales en variadas ocasiones las facilito para exposiciones  para la semana pampina en Arica. (Año 2004)

8ª.-  Don Octavio participaba en una escena patriótica pampina, representando a un patizorro,  le decían particular calichero de rajo, presentación escenario del teatro de salitrera Santiago Humberstone. (Año 2015)

 

 

9.- En esta escena aparece la señora Lily Riveros Castillo, (“de Las patas de lana”) ellas con sus padres vivieron en la salitrera Santiago Humberstone. Perteneció a la “Agrupación Nostalgia Pampina” de Arica. La escena corresponde a la semana pampina en la salitrera Humberstone. (Al lado sale otro pampino de Arica, siendo de otra agrupación quien esta fallecido, primero se fue su hermana Gloria y posteriormente él.   (Año 2005).                                                                                                                                  9a. –  En esta otra imagen aparece la señora Lily Riveros Castillo, siendo elegida como reina de la agrupación Nostalgia pampina.  La escena corresponde a la semana pampina. Además otro como ser  él fallecido joven que era sobrino de las “Pastas de lana” él que sale al costado izquierdo de la foto, quien le hacía de fotógrafo para tal evento pampino. La otra señora es Margarita Rojas, fue una socia muy cooperadora y muy sencilla. (Fotos del año  2007) 9b.- El velatorio de la señora Lily  Riveros Castillo,  preparándose la carroza  para luego ir saliendo acompañada al campo santo. (01 Sep. 2011)

 

 

 

10.- En escena del teatro de Humberstone para esa semana pampina, se encuentra el cantando el “Zorzal pampino” al referirme al “Tenor” don Raúl Espinoza, cantante y trabajador de la pampa. El se encuentra junto con el artista y trabajador don  Daniel Oros, de la salitrera “San Enrique” quien es el  canta autor de la canción “Humberstone lindo y querido”, es como el himno de los pampinos de Arica es socio de la Agrupación Nostalgia pampina. (Foto año 2005)                                                                          10ª.-  Celebración del cuarto año de la agrupación “Nostalgia Pampina” comenzando esto con el pasacalle  por calle 21 de mayo, terminando en la plaza Colón de Arica, con invitados como la “Estudiantina Oficina Alemanía” de la salitrera “María Elena“ de Antofagasta, viajaron junto a su alcalde Santiago Lambert  y dos concejales de esa comuna de María Elena.   En ésta fotografía aparecen los siguientes pampinos: los que posteriormente partieron al campo santo: de derecha a izquierda don Raúl Espinoza, el zorzal pampino; don Ernesto Peña, apodado como “El Chula) también él era un músico, siempre tocando su mandolina, alegrando el programa pampino de la radio Puerta Norte, con en las actividades propias de la Agrupación Nostalgia Pampina; le sigue el esposo de la señora Norita, quien fue un socio a pesar de su avanzada edad muy participativo a las actividades culturales; le sigue la señora Melania, de un carácter muy dócil y muy buena persona, trabajadora en su local comercial; siempre ella participó junto a su marido (Quien posteriormente falleció) a las actividades de la semana pampina en Arica como en la salitrera Santiago Humberstone; ella también fue una artista, cantante donde representaba con su idiosincrasia, muy lindas canciones.  (Fotografía año 2010)

 

 

11.-  Este señor era otro músico, él tocaba la armónica  con canciones del recuerdo;  pero no recuerdo su nombre, quedando la imagen de él  como recuerdo del escenario del Teatro de Humberstone.  El participó  en variadas semanas pampinas en Humberstone. (Fotografía año 2007)

 

 

12.- En el cierre de la obra escénica;  de derecha a izquierda la señora Gladys Riveros Castillo, quien fuera la hermana mayor de las “Patas de lana” de Humberstone , ella era una gran persona y de  calidad humana, cooperadora, era socia de la Agrupación Nostalgia Pampina.  La siguiente persona fue otra socia de la agrupación la señora Margarita Rojas, una señora bien correcta y cooperadora.                12ª.-  Este es el recuerdo del nicho en donde descansa la socia Gladys Riveros Castillo, que nos dejó de este mundo, y que seguramente  encontrarnos en la otra vida que nos regala Dios. (Fotografía año 2023)                                                                                                                                                                          12b)  Casa habitación de humberstone, este es un recuerdo escrito dejado por la familia Riveros Castillo.  12c.-  Se encuentra la señora Nelly Riveros Castillo de la agrupación Notalgia Pampina, ella fue una socia participativa, le gustaba cantar y actuar. 12b.- La señora Nelly se encuentra haciendo la imitación de la cantante “La Vitrolita”  canto la “canción del Ladrón”  fueron gratos recuerdos en nuestra memoria de las hermanas “Las patas de Lana”

 

13.-  Se muestra a la señorita Nancy Valderrama Gandolfo, quien nació en la salitrera Santiago Humberstone el día 09 de noviembre de 1.940, se crió en la salitrera hasta la edad de 17 años.             Ella sacó su enseñanza primaria en Humberstone, como también estudió “economía doméstica” y modas. El año 1.957  antes que cerrara la salitrera Santiago Humberstone,(1.960) ella con su familia se radicaron en la ciudad de Arica.  Acá la joven en Arica  fue modelo de pasarela para una tienda  prestigiosa de ropas francesa y cuya dueña era la esposa del embajador de Francia en Arica.  En el año 2.004  ella fue la primera  directora de la Agrupación “Nostalgia Pampina” durante la segunda presidencia de esta agrupación con don Orlando Vargas Pizarro  como presidente, quien era pampino de Peña Chica.  Siendo el gerente de la “Radio Puerta Norte”. (El primer presidente y vitalicio, siguio siendo el tio de Nancy Valderrama don Roberto Guerrero.   Nancy  también trabajó para la revista Cultural periódica  “La Voz de la Pampa” siendo  ella la subdirectora de la revista hasta el año 2017, no pudo seguir debido a su enfermedad.   En ésta fotografía Nº13  se encuentran invitadas las pampinas a la  CUT de la ciudad de Iquique, para la  ceremonia  del “Centenario de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique”. De Izquierda a derecha se encuentra la señorita Nancy Valderrama Gandolfo, la siguiente representante la señora es Dora Córdova Hernández, quien fue hija del dirigente gremial don Ladislao Córdova Retamal, quien estuvo en la acción gremial a partir del año 1.906, bajando a Iquique y encontrándose como dirigente  en la Escuela Santa María de Iquique el año 1.907,  en donde él escapó para salvar su vida, él vio como la sangre corría por la calle, cuando bomberos mangueriaban, y entonces un bombero que estaba allí, quien era su amigo le ayudó a escapar, pasándole parte de su uniforme de bombero; la persona siguiente es la hermana menor de la señora Dora, la señora Silvia Córdova Hernández,  ella es escritora de Arica, ha publicado varias obras con su hermosa pluma.       (La madre de ambas era la señora Francisca del Carmen Hernández)  (Fotografía año 2007)           13a.-  La señorita Nancy Valderrama Gandolfo junto a su hermano mayor Esteban Valderrama Gandolfo, nacido en Humberstone; el participaba en un grupo de baile, quien también partió al campo santo hace muy poco tiempo (2023). (Fotografía año 2009) 13b.- Esta fue una de las casas ocupadas por la  familia Valderrama Gandolfo, sus padres Esteban Valderrama, y la señora Lola Gandolfo Fatigatti. (La señora Lola nació en la salitrera Keryma). (Foto Año 2.007)  13d.- Lapida donde descansan los restos mortales de Nancy Valderrama Gandolfo, fallecida el 03 de agosto del 2.020. (Fotografía año 2.023)

 

 

 

14.-  Recuerdo del mural de la casa de don Omar Gandolfo Vargas, y Blanca Fatigatti Vergara, como de sus hijos: Lola, Walter, Berta, Ruperto, Santiago, Omar, Celeste y Cesar. (Los abuelos, madre y tíos de doña Nancy Valderrama Gandolfo. (Fotografía año 2009)                                                                                  14ª.-  Casa del empleado Miguél Gandolfo, y familia; es la casa equina donde se encuentra aplicada en la muralla posterior una placa metálica. (Año 2007)  14b.- Lapida donde se encuentra el nicho de don Miguel Gandolfo Vargas, y su hija Celeste Gandolfo Fatigatti. (Foto año 2023)   14c.-  Lapida donde descansa la señora Blanca Fatigatti Vergara y su hijo Ruperto Gandolfo Fatigatti. (Foto año 2023)

 

 

 

15.- Celebración de la semana pampina en la salitrera Humberstone, desde la derecha hacia la Izquierda: la señora Silvia, socia cooperadora, competente, a ella le gustaba el grupo de baile; le sigue la señora Melania, ella era cantante y muy carismática; le sigue doña Nancy Valderrama G. (Fotografía año 2.006)

15 a.-  Señora Silvia bailando cueca junto a otro socio Méndez, en el escenario del teatro de Humberstone para la semana pampina. (Fotografía año 2015)

 

 

16.-  Celebración semana pampina en el teatro de Humberstone, la señora Melania hizo una presentación de baile de cueca con socias de Nostalgia Pampina. (Fotografía 2.007)                              16ª.- Presentación en el desfile de la señora Melania para la semana pampina, apoyando al porta estandarte de Nostalgia Pampina “Don José”; al lado derecho la hija de una de “las Patas de lana” le llaman aún “La Gringa” una hija y sobrina joven que apoyaba a sus tías en los viajes a Humberstone. (Año 2.007)

 

 

17.- Pasacalle en la ciudad de Arica, recorrido por la calle 21 de mayo, terminando en la plaza Colón, los que figuran fallecidos de derecha a izquierda: Don Antonio, era un socio bailarín, él para haber sido extranjero (boliviano) era seco para bailar cueca , bailes nortinos, pasando por el tango, El mambo, corridos Etc., le sigue la señora Elizabeth, madre del socio Orlando Vargas Pizarro; la persona siguiente es la hermana de la señora Elizabeth  a la que cariñosamente quedó con el apodo “Porotito verde”, era muy buena para bailar a pesar de su avanzada edad , y  tenía un buen humor muy especial. (Fotografía año 2010) 17ª.- El término del pasacalle bailando en la plaza Colón de Arica, en este lugar se demuestra a quienes han partido: de derecha a izquierda la señora Elizabeth, bailando con su hijo Mario Vargas P.  quién es hermano de Orlando Vargas Pizarro; sigue en la parte superior Ernesto Peña , al que apodaban  como el “Chula”; le sigue la señora Marina Crespo; la siguiente la señora Silvia, ambas socias de Nostalgia Pampina. (Fotografía año 2.010)

 

 

18.- Semana pampina en Humberstone, en primer plano La señora Norita y su marido, ella siempre andaba con sus rosquitas para vender o regalar, fue un matrimonio muy cooperador de Nostalgia Pampina; la siguiente es la señora Margarita Rojas. (Fotografía año 2.009)

 

 

19.- Desfile de la semana  pampina: de derecha a izquierda se encuentra don Antonio el bailarín, muy querido por los socios por su buenas actitudes; le sigue la señora Nancy Rivera, nacida en Humberstone; su padre fue don Ángel Rivera Rivas, (Apodo Cañón Rivera) quien trabajó en la maestranza; le sigue doña Nancy Valderrama Gandolfo. (Foto año 2.007)

19a.- Campana de fragua en la maestranza salitrera Santiago Humberstone, allí existe una placa en donde trabajó el papá de la señora Nancy Rivera.  19b.- Un acercamiento de la escritura puesta en la campana de la fragua. (Fotografía año 2009)  19c.- Casa familiar del pampino don Ángel Rivera Rivas, el padre de la socia Nancy Rivera. (Fotografía año 2.009)

 

 

 

20.-  La semana pampina de Humberstone, ella  es la señora Carmencita era muy participativa de pan sobre todo  panelista en el “programa de radio pampino, Nostalgia Pampina”, como también el gran apoyo a los socios en participar en las semanas pampinas, fue muy amiga de la socia y directora  señora  Marina Crespo. (Fotografía año 2006)

20ª.- Semana pampina con la participación de Carmencita, la que posa en la puerta de la pulpería de Humberstone. (Fotografía año 2007)

 

 

21.-  Preparándose para la partida del bus de Arica, para su regreso a la ciudad después de haber realizado la semana pampina. (Foto año 2.007)

21ª.- Bus turístico llegando a la salitrera Santiago Humberstone, para la semana pampina. (Foto año 2.008)

 

 

22.-  Banderín de la Agrupación “Nostalgia Pampina”, auspiciado por la “Radio Puerta Norte” de Arica. (Año 2.001)

 

 

23.- Todo lo que nace tiene que morir, y así está escrito.

 

Se han rememorado a muchos pampinos salitreros residentes de Arica , pero siempre faltaron otros que han fallecidos, y que no se encuentra en mis conocimientos, o registros fotográficos o como de otros medios de comunicación que los hayan difundido.                                                                                  “A los recuerdos, los mata el olvido”

 

 

El autor: Reinaldo Riveros Pizarro.

Bibliografía:

Fotografía Nº 3.-  Edición publicada en la revista cultural “La Voz de la Pampa” Nº13  mes de diciembre del 2003, Subtitulada:“Recuerdos de la pampa”. Autor y director Reinaldo Riveros Pizarro.                                                                                                                                                                                            Fotografía Nº10ª.- Fue publicada en la revista cultural “La Voz de la Pampa”  Edición Nº14  mes   enero del 2004, Subtitulada: “Feliz 4º aniversario Nostalgia Pampina”·

Fotografía Nº8.-  Fue publicada en la revista cultural “La Voz de la Pampa” edición  Nº16  mes de marzo 2004, subtitulo “Recuerdos de la pampa”

Fotografía Nº7  Editada en la Revista cultural “La Voz de la Pampa”  mes de abril 2004, subtitulo “Recuerdos de la Pampa”.

Fotografía Nº2.- Fue publicada en la revista cultural “La Voz de la Pampa” edición  Nº2  mes de diciembre 2002, subtitulo “Exitoso  lanzamiento de revista  La Voz de la Pampa”,  en la pulpería de la salitrera Santiago Humberstone.

Fotografía Nº4.- Fue publicada en la revista cultural “La Voz de la Pampa” edición Nº4  mes de marzo 2004, subtitulo “Arica la tierra prometida”

Fotografía Nº5.- Fue publicada en la revista cultural “La Voz de la Pampa” edición Nº5  mes de abril 2003, subtitulo “Recuerdos de la pampa”

Fotografía Nº6.- Fue publicada en la revista cultural “La Voz de la Pampa” edición Nº12  mes de noviembre 2003, subtitulo “Recuerdos de la pampa”

Fotografías:

1.- 2.-, 2ª-, 3.-,  4.-, 5.-,  6.-, 6ª.- 7.- 7ª.-, 7b.-, 7c.-  8.-  8ª.- ,  9.- 9ª.-, 9b.- , 10.- 10ª.- 11.-, 12.- 12ª.-, 12b.- 12c.- 12d.-, 13.- , 13ª.-, 13b.-, 13c.-, 13d.- ,  14.- , 14ª.-, 14b.-, 14c.- , 15.- 15ª.- 16.-, 16ª.-, 17.- 17ª.-, 18.-, 19.-, 19ª.-, 19b.-, 19c.-, 20.-, 20ª.- 21.-, 21ª.- 22.-, 23.- Del escritor, editor e investigador de la cultura Pampina Reinaldo Riveros Pizarro.

 

Gráficas:  Fotografía  Nº1 , Cuando aun el cierro de la salitrera Santiago Humberstone estaba hecho el cierro de latones o Zinc, por el costado de la carretera (Este) fotografía año 2.004;  Fotografía Nº23 es el atardecer o crepúsculo nocturno. fotografía año 2009.

 

PENSAMIENTO:

“Mientras más avanzada es mi edad, mi mundo se va reduciendo, que al final debo hablar sólo”                              RERIPI.

 

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.

Cel.: 946830825

 

« Las ánimas de oficina Peña Chica
En memoria del tercer aniversario del deceso de Nancy Valderrama Gandolgo »

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (34)
  • Historia (81)
  • Narrativas (55)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (28)
  • Sin categoría (10)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas