La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

El tiempo, espacio y la gran final de fútbol en la salitrera Humberstone.

Posted on Enero 31, 2021 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

REVISTA ELECTRÓNICA.
LAVOZDELAPAMPA.CL AÑO IV. Nº 182. Enero 2021.

 

 

(Historia)

En un viaje imaginario pero sacado desde de la vida real, al indagar sobre el pasado de ambas salitreras “La Palma” y “Santiago Humberstone” en donde se produjo la metamorfosis creándose  así la salitrera Santiago Humberstone, pasando por un viaje del tiempo hasta llegar a una gran final deportiva en la cancha de Humberstone, ya para entonces en su desmejorada situación productiva  de salitre en la década de 1950.

La salitrera “La Palma” fue creada en el periodo del Perú, año 1872 – 1874 sus dueños The Paruvian Nitrate Company” cuyo nombre honorifico por una batalla llamada “La Palma” el 5 de enero 1855.
La salitrera “La Palma” como otras tantas salitreras quedaron en posesión del Estado de Chile después de la guerra del Pacífico.  La que posteriormente “La Palma” cambió de dueños.

 

La economía y la venta de salitre chileno esta comenzó hacer crisis en la década de 1920, que hizo colapsar una gran cantidad de salitreras y más aún con la crisis mundial de los años 1929 – 1930.
La Palma esta paralizó la industria el año 1929, la cual pasó junto a otras salitreras a conformar una empresa mixta (Privados y el Estado) creándose la “Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta”. En donde la salitrera la Palma se readecuó y refundó el noviembre de 1933, con el nombre honorifico de don Santiago Humberstone, inaugurándose el 19 noviembre de 1934. Cuyo presidente de la compañía fue don Osvaldo de Castro.; pasando a ser una de las más modernas de Tarapacá y Antofagasta.

 

A pesar de la gran crisis salitrera que golpeó fuerte a los trabajadores pampinos, en donde se buscaban nuevas oportunidades laborales, en ese tiempo los obreros y sus familias sin trabajo deambulaban en busca de un techo y del sustento familiar, los traslados fueron de muchos pampinos de una oficina a otra za quienes mantuvieron sus trabajos.

 

 

Salitrera Santiago Humberstone.

La nueva ilusión de muchos trabajadores de las salitreras estos comenzaron a unir los eslabones para la metamorfosis de la ex salitrera “La Palma”. El arquitecto que hizo la obra de la construcción de las casas del campamento, fue el hijo de don Santiago Humberstone el señor Frank Humberstone muy entendido en edificios; construyendo las casas de empleados, obreros, casas obreros solteros,  de Humberstone  y el hotel y cuyo primer administrador fue don Marcos Fardella.

 

En un documento emitido por la administración de la salitrera Humberstone de fecha 14 de febrero de 1936, solicitan la transferencia de materiales de oficinas paralizadas como de “Keryma”, “Aurora”, “Irene” y salitrera “Transito”; en la que solicita materiales como ser: interruptor tripolar, tableros de mármol, interruptor automáticos, porta lámparas múltiples, terminales metálicos, pantallas de fierro, cajas metálicas para cables subterráneos Etc.

La vida Social en Humberstone.

 

 

Los pampinos contaban con una plaza rodeada de rejas de madera al interior con jardines y un odeón; una radio que trasmitía diariamente con alto parlantes en el medio de la población, Piscina para deportes náuticos, filarmónica para su entretención artísticas, equipos de basquetbol y fútbol Como Independiente Nebraska, la brigada de Boy Scout general Bulnes, teatro, hospital, escuela N°35, escuela San Mauricio; la recova o mercado, la pulpería; farmacia  que atendida por el señor Manuel Avalos; también recordar el Rotary Club Santiago Humberstone.

 

 

 

La oficina contaba con agua y luz eléctrica.
La infancia de los niños en la década de 1940 – 1950, era como de todo niños jugar e ir a la escuela, como también de hijos e hijas que ayudaban a sus padres en labores de comercio informal o casero del arte culinario o de bebidas (Naranjadas, Limonadas y raspadillas) de niños inspirados haciendo dibujos en las murallas de algún lugar de la habitación; decir de las fiestas cumpleañeras de los niños.

 

 

 

La gran final de futbol.
El diario El Tarapacá anunciaba el gran match de fútbol con fecha domingo 7 de septiembre de 1952 entre “Nebraska” y “Victoria” en el estadio Humberstone con la disputa del trofeo “Osvaldo de Castro”; (“Donado por Osvaldo de Castro”) y con el preliminar “Sirio” y “Ferroviarios”.

 

El director técnico de “Victoria” don Jorge Thomson y sus jugadores: Yáñez (Arquero), Carrasco, Ponce, Codocedo, Hidalgo, González, Jorquera, Rivera, Ramos, Cubillos, Sembler, Páez, Velázquez, Fernández, Peña, Ramos y Vivanco. El equipo de Nebraska contaba con los siguientes jugadores: director técnico don Porfirio Catalán Rojas, Ruperto Gandolfo Fatigatti, Hernández (Arquero), Fibla, Morales, Arenas, Vásquez, Collao, Montero, Rodríguez, Juan Rojas Toledo (Capitán) Muñoz, Paredes, Molina, Rivera, Aguilera, Villegas, Vergara, Saravia, Flores, y Chacama.

 

 

Los precios de los asientos tribuna $25, galería $15. La administración entonces dio las garantías para que los Humberstinos pudieran asistir a la gran final; e donde se encontraban con sus mejores planteles de futbolistas.
El borderó fue de $25.505, con la asistencia de 1.280 personas. El primer tiempo fue un empate cero a cero, y con oportunidades al arco de ambos equipos. El segundo tiempo desde el primer minuto el equipo de Nebraska apuro las acciones de ataque y a los pocos segundos el jugador Morales interior izquierdo batió al arquero Yáñez, seguidamente a los 7 minutos Arenas aumento las cifras a 2 x 0, pero a los 30 minutos vino el gol de Victoria por el jugador Peña puntero derecho, entonces el equipo de Victoria se fue con todo arriba volcándose en el campo de Nebraska. El pitazo final y salió campeón Nebraska. Del equipo ganador se destacaron, Juan Chacama (Reserva de la Universidad de Chile), Morales, Arenas, Toledo, Paredes, y Hernández; por el otro lado destacaron: González, Codocedo, Copaiba, Peña y Páez.
En el partido preliminar Ferroviarios gano 4 x 0 a Sirio, los goles fueron de Ahumada (3) y Sánchez (1)

 

 

El ocaso de la salitrera Santiago Humberstone.

Ocho años más tarde la salitrera era parte de un pasado al paralizar Humberstone llegando a su despueble el año 1961, muchas familiar emigraron al norte, otros en  Iquique y  al sur.  Otros se fueron a las ciudades de Arica y Santiago;  otros cuantos en algunas salitreras de Tarapacá., y el “Cantón el Toco” del Loa.

 



La salitrera posteriormente fue remata el año 1962 por el señor Isidoro Andía Luza, quien a los años la perdió por  el sindico de quiebra y fue adjudicada por documento del remate el día 8 de marzo del 2002 por la Corporación Museos del Salitre de Iquique. Esta instalación se encontraba en ruinas semi desmantelada sin puertas ni ventanas las casas de obreros y empleados como de otros sitios del campamento. En donde la Corporación proyectó su restauración de Monumento histórico a Patrimonio de la Humanidad.

 

 

Fotografías:
1.- “Guía administrativa industrial y comercial de las provincias de Tarapacá y Antofagasta”, año 1911, autor Domingo Silva Narro; 2.- 3.- 7.- 8.- 11.- 12.- 13.- 14.- 15.- 19.- 20.- 21.- 26.- 27.- 28.- 29.- 30.- 31.- 32.- 33.- 34.- 35.- 36.- Del escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro; 4.- 5.- 6.- 9.- 10.- Diario El Tarapacá, año 1937; Revista Cultural “La Voz de la Pampa” edición N°4, marzo 2003. Subtitulo “Arica la tierra prometida”; 17.- Diario El Tarapacá de fecha 7 de septiembre de 1952, “Victoria y Nebraska quien es mejor esta tarde”; 18.- Revista cultural “La Voz de la Pampa” edición N°5 fecha abril 2003 subtitulo “Radioemisora Santiago Humberstone”; 25.- Periódico “El Caliche” Iquique diciembre 1994, de Félix Reales Vilca.
Gráficas:
1.- Oficina salitrera “La Palma” año 1911, bateas de lixiviación; 2.- Sobre de carta año 1923 a señora Delia Portales Díaz, Oficina “La Palma”; Reglamento de Salitrera “La Palma” (Fecha borrosa); 4.- Casas para empleados año 1937 salitrera Humberstone ;5.- Baños públicos año 1937 para obreros; 6.- Casa del Ingeniero año 1937 en Humberstone; 7.- documento emitido administración S. Humberstone con fecha 14 de febrero año 1936 “Memorándum solicitud de transferencia” para obras nuevas; 8.- Planta de lixiviación, año 1937 cachuchos de salitrera Santiago Humberstone; 9.- Planta centrifuga 1937 de salitrera Humberstone; 10.- patio de secado año 1937 salitrera Humberstone; 11.- Don Marcos Fardella A. Primer administrador del lujoso Hotel de Humberstone, empresario de Iquique de calzados a vapor “La Internacional”, él en su juventud; 12.- Grupo de Boy Scout de salitrera Humberstone 11 de agosto de 1941 correspondiente a la patrulla de la “Brigada general Bulnes”; 13.- Piscina de Humberstone, año 1939 corresponde a la niña Celeste Gandolfo Fatigatti; 14.- Celebración de cumpleaños, año 1956 en una de la casa de salitrera Humbrestone (Calle Sargento Aldea N°32); 15.- Casa de humberstone año 1942, el niño Cesar Gandolfo Fatigatti; 16.- Futbolistas Independiente Nebraska de Humberstone, El Arquero Roberto Franco, la segunda persona don Ruperto Gandolfo Fatigatti, les siguen Aguilera, Salinas, Funes, Rodríguez, Alfaro, Calderón, Lozano, Rivera y Malebrán; 17.- Capitán de la selección de Nebraska don Juan Rojas Toledo; 18.- Locutor de la radioemisora Santiago Humberstone el empleado don Guillermo Portal Moraga, se desempeñó en el Departamento de Bienestar Social, a cargo de la radioemisora, tambien ocupó el cargo de la brigada scout general Bulnes y se jubiló el año 1955 de la C.S.T.A; 19.- Dibujado por niños de una casa de la salitrera Humberstone (Pirulete, Donald, Pluto y Campanita) fotografía tomada el 2008; 20.- Dibujo del Pato Donald, en la contra portada del “Cuaderno Único” perteneciente a Guillermo Guajardo; 4° año escuela N°35 Humberstone; 21.- Dibujo mural en una casa de Humberstone tomada el 2008 de nuestro típico Condorito; 22.- Vale de la maestranza, por un kilo de pernos, fechado el penúltimo año de funcionamiento de la oficina 13 enero 1959; 23.- Vale del Rotary Club oficina Santiago Humberstone; 24.- Sobre de carta del25 abril 1948 del señor farmacéutico Manuel Avalos de la recova de Humberstone; 25.- Ruinas 1994 Teatro y plaza de humberstone; 26.- Ruinas de la casa del Ingeniero, año 2003, la misma casa fue ocupada por la familia de Isidoro Andía, y en frente de la casa se encuentra la animita que corresponde a un primo del dueño asesinado en este lugar don Oscar Andía León el año 1996 ; 27.- Casa en ruinas de obreros año 2002 en Humberstone; 28.- Ruinas año 2.000 sector de casas para empleados; 29.- Ruinas de baños para los obreros, fotografía tomada el 2003; 30.- Casa del administrador, fue la misma de la salitrera “La Palma”. Fotografía tomada el año 2003; 31.- Ruinas tomadas desde la casa del ingeniero, año 2002, hacia la planta industrial de Humberstone; 32.- Ruinas del campamento año 2004 y cierres peculiar de planchas de zinc, tomada desde las chancheras ubicadas en la torta de ripio; 33.- ruinas de casas, 2004 con vista hacia el fondo con el cierre de zinc; 34.- Vista general  planta año 2002 de Ruinas de salitrera Humberstone; 35.- Arcos de la cancha de futbol 2003 de oficina Santiago Humberstone; 36.- Cierre escénico fue creado para la telenovela chilena “Pampa Ilusión” el año 2001, fotografía tomada el 2002, hacia el fondo se la torre de enfriamiento de la salitrera “Peña Chica”; 37.- Atardecer, año 2005 en la salitrera Humberstone.

Autor y Editor Reinaldo Riveros Pizarro

Cita enlaces similares:

Remembranzas de “Semana del Salitre”

https://www.youtube.com/watch?v=yMvQ900Je8o.   Making off Pampa ilucion – 2001

 

Pensamiento:
Aprendí que amar no es solo decir te quiero, o te amo, sino tambien saber comunicarse y respetarse. (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en el Kiosco, ubicado calle Chacabuco entre Colón y Baquedano.

 

O pídala en la editorial: “La Voz de la Pampa”  Cel.: 946830825

vozdelapampa@gmail.com

editor@lavozdelapampa.cl

 

22 Comments
« Recuerdos del hospital de beneficencia y del doctor Enrique Torres Galdámez
Cigarrillos Cine. »

22 Responses

  1. erotik says:
    Marzo 1, 2021 at 6:12 pm

    I have read so many content about the blogger lovers but this article is actually a nice piece of writing, keep it up. Gabriell Britt Schubert

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Marzo 3, 2021 at 6:14 am

      muchas gracias por tu opinión

      Responder
  2. funny animal pics says:
    Marzo 5, 2021 at 1:05 am

    Hiya, I am really glad I have found this information. Nowadays bloggers publish only about gossip and net stuff and this is actually irritating. A good blog with interesting content, that is what I need. Thanks for making this site, and I will be visiting again. Do you do newsletters by email? Kalie Silvan Kunkle

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Marzo 9, 2021 at 7:52 pm

      Muchas gracias por tu apreciación y comentario. espero que vuelvas a esta pagina web.

      Responder
  3. leg warmer says:
    Marzo 5, 2021 at 4:14 am

    If you would like to get a great deal from this piece of writing then you have to apply these strategies to your won web site.| Margarete Philbert Libb

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Marzo 9, 2021 at 7:49 pm

      Se agradecen tus palabras en tu comentario y ojala vuelvas a esta pagina web.

      Responder
  4. film izle says:
    Abril 4, 2022 at 4:21 am

    As I web-site possessor I believe the content matter here is rattling fantastic , appreciate it for your hard work. Garfield Jome

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Abril 15, 2022 at 9:15 am

      Se le agradece por su gran opinión, gracias.

      Responder
  5. film izle says:
    Abril 6, 2022 at 6:17 am

    I have been checking out some of your articles and i can state clever stuff. I will make sure to bookmark your blog. Royal Kociolek

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Abril 15, 2022 at 9:13 am

      Muchas gracias por tu opinion.

      Responder
  6. film izle says:
    Abril 12, 2022 at 8:45 am

    Thanks really helpful. Will certainly share website with my pals. Luciano Lacassagne

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Abril 15, 2022 at 9:07 am

      muchas gracias por tu opinion.

      Responder
  7. sikis izle says:
    Mayo 27, 2022 at 9:09 pm

    Way cool! Some very valid points! I appreciate you penning this write-up and also the rest of the website is really good. Cody Vigne

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Mayo 31, 2022 at 8:18 pm

      se agradece su buena opinión gracias.

      Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Mayo 31, 2022 at 8:26 pm

      Muchas gracias por tu buena opinión.

      Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Mayo 31, 2022 at 8:29 pm

      muchas gracias.

      Responder
  8. bets10 giris says:
    Mayo 30, 2022 at 4:23 am

    Some genuinely choice content on this web site , saved to bookmarks . Matt Bulger

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Mayo 31, 2022 at 8:16 pm

      Muchas gracias por tu buena opinión.

      Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Mayo 31, 2022 at 8:27 pm

      se agradece tu opinión

      Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Mayo 31, 2022 at 8:28 pm

      se agradece.

      Responder
  9. türkçe dublaj film izle says:
    Junio 9, 2022 at 12:19 am

    Wonderful article! We are linking to this particularly great article on our website. Keep up the great writing. Waylon Dawsey

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Junio 12, 2022 at 6:50 pm

      muchas gracias por ru buena opinion

      Responder

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (32)
  • Historia (70)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (16)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas