La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Cigarrillos Liberty

Posted on Marzo 22, 2020 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

REVÍSTA ELECTRÓNICA.
WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL AÑO III. Nº165. Marzo 2020.

 

(Historia)

La estatua de la libertad (Liberty) en la Isla Ellis al sur de isla Manhattan, es un ícono de la ciudad de Nueva York en los Estados Unidos, este es un monumento histórico que representa la independencia de Estados Unidos, y ha sido incluida como una de las “Siete maravillas del Mundo” esta en una mano sostiene la antorcha de la libertad y en la otra  mano izquierda una tabla con la inscripción que dice julio 4 de 1776.
Su altura desde el suelo a la antorcha es de 92,99 metros; la cabeza tiene 3, 05 metros, contiene 354 escalones, pesa el monumento 225 toneladas (Sin la base) Es visitada por cuatro a cinco millones de personas al año.
La inauguración oficial un 28 de octubre 1886, este fue un regalo del gobierno francés; la obra pertenece al escultor francés Féderic Auguste Bartholdi, y la estructura interna del ingeniero Alexandre Gustave Eiffel.

Las  cajetillas en muestra fueron consumidas,  y circuladas en las pampas salitreras  en las diferentes  oficinas salitreras, como ser en:  Victoria, Humberstone, Santa Laura y  el pueblo de Huara,  entre los Años 1945 a 1975.

 

1.- De la Compañía Chilena de Tabacos, Avenida Colón 2572, Inscripción Nº1, capacidad 20 cigarrillos. Valparaíso. Escritura en inglés. (Sólo una estatua de la libertad, 1945)

 

2.- De la Compañía Chilena de Tabacos, Avenida Colón 2572, Inscripción Nº1, capacidad 20 cigarrillos. Valparaíso (Dos estatuas de la Libertad en negro completo)

 

3.- De la Compañía Chilena de Tabacos, Avenida Colón 2572, Inscripción Nº1, capacidad 20 cigarrillos. Valparaíso (Dos estatuas de la Libertad bien marcadas las líneas.

 

4.- De la Compañía Chilena de Tabacos, Avenida Colón 2572, Inscripción Nº1, capacidad 20 cigarrillos. Valparaíso. (Dos estatuas de la Libertad en negro completo) La escritura Libertad está en imprenta.

 

5.- De la Compañía Chilena de Tabacos, Avenida Colón 2572, Inscripción Nº1, capacidad 20 cigarrillos. Valparaíso (Dos estatuas de la Libertad marcadas las líneas) tiene además dos escrituras Libertad de forma vertical.

 

6.- Elaborado por la Compañía Chilena de Tabacos S.A. Calle Chacabuco Nº716 San Fernando. Inscripción Nº1, capacidad 20 cigarrillos. (Dos estatuas de la Libertad marcadas las líneas, 1975) tiene además dos escritura Libertad de forma vertical.

 

 

Bibliografía: Del “Catálogo de Cajetillas de Cigarrillos de la Republica de Chile y su Cultura en la Sociedad” Autor de la obra Reinaldo Riveros Pizarro, Inscrito en el Registro de Propiedad Intelectual el año 1999. Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos. Muestra de Imágenes Cigarrillos Liberty.

Fotografías: 1, 2, 3, 4, 5, 6.- Del escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro.

Escritor y Editor. Reinaldo Riveros Pizarro.

 

ERES TÚ AMADA MIA SUAVE COMO EL FILO DE UNA ROSA, PERO CUANDO TE ENOJAS, HIERES COMO EL FILO DE UNA NAVAJA (RERIPI)

 

Revista Cultural “La Voz de la Pampa”. Pídala en Kioscos, en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chacabuco entre Colón y Baquedano.
Editorial:
Cel: 946830825
editor@lavozdelapampa.cl – vozdelapampa@gmail.com

3 Comments
« El hombre chancho
Los acusadores de Chile. Robert Harvey y Tomas North »

3 Responses

  1. smore traiolit says:
    Abril 27, 2020 at 7:48 pm

    so much fantastic information on here, : D.

    Responder
    • Reinaldo Riveros Pizarro says:
      Mayo 19, 2020 at 6:32 pm

      muchas gracias

      Responder

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (33)
  • Historia (76)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas