La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Sub secretario de cultura anuncia proyecto de cambios a la ley 17.288.

Posted on Mayo 31, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Notas .

REVISTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   AÑO II. Nº 129.  Mayo  2019.

 

(Nota)

El día viernes 17 de Mayo del 2019  a las 17.00 horas  se llevó a efecto la invitación para artistas, agrupaciones culturales,  académicos,  SEREMIS de cultura, educación, funcionarios de la PDI,  consejera Ximena  Valcarce  y gobernadores  a la charla sobre el proyecto de modificación de la Ley 17.288; actividad realizada en la biblioteca municipal Alfredo Wormald Cruz; cuya charla fue dictada por el subsecretario de cultura don Emilio de la Cerda Errazuriz.  Esta tenía por razón de informar sobre devenir de la reforma a la ley 17.288 de Monumentos Nacionales.

La presentación inicial la hizo el SEREMI de Cultura las Artes y el Patrimonio  don Enrique Urrutia Tapia,  anunciando al subsecretario  don Emilio de la Cerda Errazuriz para dar inicio.

 

Los puntos tocados por el Subsecretario de cultura fueron los siguientes:

1.- La composición del “Consejo de Monumentos Nacionales” (Son de 21 y quedarán solo 15)  2.- Tipos y procedimientos de declaratorias (Sobre los diagnósticos y propuestas) 3.- Sistemas de compensaciones e incentivos (Modificación a la renta, y tipo de contribuyente y modificación a la ley de donaciones culturales, incremento al fondo patrimonial) 4.- Otras propuestas (Creación del inventario del patrimonio cultural en Chile, infracciones por daño a bienes de interés cultural).

Una vez terminada los puntos enunciados anteriormente el subsecretario pidió la opinión de los presentes, en donde  los dos arqueólogos hicieron preguntas referentes con su competencia. (La arqueología en esta zona ha crecido demasiado, como  también de la clasificación de la industria de comienzos del siglo XX. (“Salitreras”)

 

 

El ciudadano, escritor e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro, consultó sobre el tema industrial salitrero en la segunda región, en donde allí existen declarados  dos “Patrimonios Nacionales” que son la salitrera “Francisco Puelma”  y el “Pueblo de Pampa Unión”  en donde estos son verdaderos basurales, y que nadie se hace responsable de fiscalizar.  La otra consulta  entonces de cuál era la razón de disminuir a los consejeros de monumentos nacionales de 21 a 15, dándose la respuesta que inicialmente  cuando se creó el “Consejo de Monumentos”  había comenzado con 15  y que se considerará mantenerlos  nuevamente  a 15.

Esta ley será en días posteriores llevada al congreso para su legislación y puesta posteriormente en acción.

Como una reflexión; la ciudadanía puede ser un buen aporte fiscalizador, pero si no son tomados en cuenta por las autoridades seguiremos siendo los mismos sin avanzar;  “Porque para llevar el paso y bailar milonga,  tienen que hacerse entre dos”

 

 

Fotografías: Portada, Nº1, 2, 3, 4, 5.- De revista electrónica www.lavozdelapampa.cl

Gráficas: Portada.- Libro de Ley Nº17.288 de Monumentos Nacionales y Normas Relacionadas. 3ra edición año 2009. Impreso en Andros Impresores Santa Elena Nº1955 Santiago. 1.- Subsecretario de cultura don Emilio de la Cerda Errazuriz;  2.- SEREMI de Cultura las Artes y el Patrimonio  don Enrique Urrutia Tapia; 3.-  Casa de la cultura de Arica, antiguo edificio de aduana de la Arica;  4.- Ruinas del Poblado de “Pampa Unión” ubicado en la región de Antofagasta; siendo declarada “monumento histórico las ruinas de pueblo de Pampa Unión”, por Decreto Supremo Nº716 del 17 Octubre 1990  del Ministerio de Educación , son ruinas ubicadas en la Comuna de Sierra Gorda; 5.- Vista general de salitrera Francisco Puelma, declarado “Monumento histórico” en Decreto Nº281 de fecha 23 de Mayo 1989. Otorgado por el Ministerio de Educación.

Autor RERIPI.

 

 

PARA PODER GANAR ALGO EN LA VIDA, TAMBIÉN TIENES QUE PERDER ALGO. (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

« El Memo. (De don Guillermo)
Oficina Salar del Cármen. »

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Crónicas (30)
  • Historia (61)
  • Narrativas (45)
    • Cuentos (12)
  • Notas (16)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (9)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas