La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Infierno en la oficina Rosario de Huara

Posted on Abril 10, 2019 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Narrativas .

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

 

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año II. Nº 119. Abril  2019.

(Narrativa)

 

Para la familias de hoy, y siempre a ustedes mis amigos que no conocieron las oficinas salitreras tal vez se han preguntado alguna vez  ¿Cómo pudo haber sido un incendio de grandes proporciones en medio del desierto?, sobretodo si pensamos de que  ese vital elemento como fue el agua para la supervivencia, y además servía para el proceso de la elaboración del salitre y yodo.

Un trágico suceso ocurrió en la oficina salitrera “Rosario de Huara”;  hoy sus ruinas se ubican muy cercanas del pueblo de Huara. (Hoy comuna)

 

 

El  diario de ese tiempo informaba en su página principal: “ULTIMA HORA – VIOLENTO INCENDIO SE PRODUJO HOY EN LA OFICINA ROSARIO DE HUARA”.

Se había producido un violento incendio en la conocida oficina salitrera “Rosario de Huara”, esta quedaba a uno 3,5 kilómetros del pueblo de Huara. La salitrera pertenecía a la “Compañía Salitrera de Tarapacá y Antofagasta”; el incendio destruyó las bodegas, almacenes y la administración. El fuego se propago por medio de un pequeño estanque de petróleo, como también  a un depósito de pólvora el cual estalló.

De aquel nefasto incendio había comenzado a las cinco de la tarde el día 10 de Agosto 1938, y como consecuencia desatada, los fallecidos habrían sido tres menores y cuatro adultos; además se decía que en esa ocasión la administración de aquella oficina salitrera no les había autorizado a los grupos de bailarines religiosos, ni a los trabajadores asistir a la “fiesta de San Lorenzo de Tarapacá”, y que uno de los jefes el día 9 de agosto (el día anterior) le había dicho que no había permiso para nadie…  sus palabras fueron entonces
–  “Si no están en sus puestos de trabajo mañana serán despedidos y que San Lorenzo haga el milagro de buscarles trabajo en otra parte, pero acá no”. 

 

 

 

Posteriormente del incendio,  y de lo trágico sucedido, al día siguiente fueron a saludar a San Lorenzo, entre ellos se encontraba el administrador, y los grupos de baile de la oficina “Rosario de Huara”.

Fue entonces muy lamentable la pérdida de las vidas humanas, y los bienes materiales, marcando allí profundamente al poblado,  cómo a los pampinos de las oficinas aledañas como ser: “Santa Rosa de Huara”, “Constancia” y “Campamento la Santiago”.  Etc.

 

De aquella desgracia y de mala fortuna…  La oficina comenzó  posteriormente a su caída hasta paralizar (“1940”) Un grupo de trabajadores realizaron el desarme de la nombrada salitrera: “Manuel Silva Gálvez, Jorge Silva Román, José González Donoso, Lorenzo Chacama Loaysa, Jesús Valderrama Rocha, Víctor Castro Castro, Eleuterio García Cáceres, José Loaysa Morales, Francisco Cortéz Cortéz, Víctor Quiroga Almanza y Desiderio Rossel Villarroel. A cargo del trabajo don Eduardo Price, registrado estas actividades en la Oficina Peña Chica, 20 de Mayo de 1944”.

 

 

 

 

Bibliografía

* Revista Cultural “La Voz de la Pampa”, Edición N°2, diciembre año 2002 ©

Copyright, Editor, Reinaldo Riveros Pizarro,  “Infierno en la oficina Rosario de

Huara”, autor RERIPI.

 

Fotografías: 1º, 2º,6º  www.lavozdelapampa.cl  Del escritor, editor e investigador de la cultura pampina RERIPI;  2º Diario el Ferrocarril de Arica, Jueves 11 Agosto 1936;  3.- del libro Guía Administrativa de las Provincias de Tacna, Tarapacá y Antofagasta; 4. Álbum Salitrera de Tarapacá  año 1889, autor L boudat y Cº; 5.- Operarios de la Maestranza de Rosario de Huara, del libro Guía Administrativa de las Provincias de Tacna, Tarapacá y Antofagasta; 6.- San Lorenzo de Tarapacá,  Revista electrónica www.lavozdelapampa.cl  RERIPI; 7.- Tarjeta de Pago de la salitrera Rosario de Huara, del trabajador Rosendo Pérez Vilana , camillero, fechado en Enero de 1935, Revista electrónica www.lavozdelapampa.cl ; 8.- “Listado de suples, contratista Manuel Silva Gálvez, y su gente” Manuel Silva Gálvez, Jorge Silva Román, José González Donoso, Lorenzo Chacana Loaysa, Jesús Valderrama Rocha, Eleuterio García Cáceres, José Loaysa Morales, Francisco Cortés Cortés, Víctor Quiroga Almanza, y Desiderio Rossel Villarroel. “Oficina Peña Chica 20 Mayo 1944” Firma Eduardo Price;  9.-  Paseo de familia pampina de Humberstone al pueblo San Lorenzo de Tarapacá: Don Miguel Gandolfo, Blanca Fatigatti, Berta Gandolfo, Walter Gandolfo, Ruperto Gandolfo, Celeste Gandolfo, y compadres, Revista Electrónica www.lavozdelapampa.cl ; 10.- Ruinas de la maquina Rosario de Huara. Revista electrónica  www.lavozdelapampa.cl

 

 

 

Autor: RERIPI.

editor@lavozdelapampa.cl    

 

SI EXISTEN LAS BARRERAS  Y DE HACER COSAS, ES PORQUE TE LAS IMPONES TÚ.   (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

« ONG. Unión de escritores e intelectuales de Arica y Parinacota.
Hoy siglo XXI. »

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (32)
  • Historia (70)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (16)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas