La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

La barra de oro en la pampa.

Posted on Noviembre 3, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Cuentos .

REVISTA ELECTRÓNICA.

LAVOZDELAPAMPA.CL   Año I. Nº 84. Noviembre  2018.

 

(Cuento)

El niño gozaba  de su niñez en la pampa,  con la adaptación familiar en la pobreza,  Prudencio era de una mediana estatura, pelo colorín,  pecas en la cara, y  travieso, quien salía  con sus  amiguitos muchas veces a cachurear en el basural, como  también de  matar lagartos en la pampa.                                         El niño Prudencio le gustaba mucho pichanguear con la típica pelota de trapo y sus amigos,  en donde sus padres se lo permitían después de hacer todas las tareas.

 

 

Allí  la vida en la salitrera María Elena por la década del 1960, las salitreras producían  el salitre a pesar de la crisis del año 1956  en donde muchas salitreras estaban reduciendo a los trabajadores de las oficinas salitreras, sus padres buscaron un lugar  para  asentarse después que  ellos quedaron cesantes.  Era el caso de los papás de Prudencio quienes habían emigrado buscando nuevas oportunidades de trabajo.

Sus padres don Clotario  Y doña Mercedes,  quienes habían  tenido la mala suerte  de que el cantón de Nebraska  en su totalidad  quedaba paralizada, pero había que buscar el sustento para la olla.

El  papá se las ingeniaba maestreando  en lo que cayera, mientras lograra tener un buen trabajo laboral.

En muchas ocasiones Prudencio sabía  lo que era pasar hambre, y no  había  a veces  para almorzar,  solo sopitas de pan con huesitos de res, acompañados con  ensaladitas.  El  entonces se preguntaba  – ¿Cómo no  poder ser un joven para ayudar a mis padres y hermanos?…

Cuando salía del colegio, el suspiraba muy contento porque quería ser un profesional cuando fuera mayor, pero… entonces había que estudiar.

El niño Prudencio a pesar  que muchas veces ayudaba a sus padres con algunos pesitos, que él se ganaba y no era mucho,  pero les servían.

Entonces Prudencio  salía día por medio por las tardes de su “casa” con un saco papero en dirección a la pampa, caminaba como una media hora y el escarbaba al  basural buscando huesos de animales, y algunos metales.  Los huesitos se los compraban  por kilos, un señor que los mandaba para el sur, él  señor decía que lo usaban para hacer el azúcar, como también en las peinetas.

Cierto día el niño tal como lo hacía siempre, pero  fue un día sábado por la mañana a eso de las 10 , entonces  estaba esplendoroso de un sol radiante,  y al entrar  Ponciano al basural  a unos cincuenta metros,  algo a su izquierda se veía reflejar,  el sol se hacía reflejar en algo que emitía un brillo el que parpadeaba,  y el niño se encontraba paralelo hacia su izquierda a unos  60 metros, pero… el niño siguió caminando unos 20 metros hacia adelante,  y el destello ese no paraba de titular, Prudencio siguió adelante pero cuando ya se había alejado unos sesenta metros más adelante , ya le causó extrañeza, que al cambiar de posición, ya el sol  no debiera reflejar en aquel objeto.  Un pensamiento rotundo lo hizo echar pie atrás para llegar  hacia aquella luz que le llamó  tanto la atención, poco a poco fue avanzando como un felino detrás de su presa,  pasó varios ondulaciones del terreno, para llegar hasta a unos dos metros de aquel objeto,  que era como una barra rectangular del color oro,  estaba depositado  sobre la arena de un “terraplén  natural”  en  la bajada, el no podía creer lo que estaba mirando, cuando bajó  a ese terraplén  sus zapatos cubrieron de arena, y tapó aquella barra rectangular. Luego comenzó a sacar la arena sobre la barra, hurgó  con sus manos pero la barra no aparecía, terminó haciendo un hueco en la arena, y este desapareció totalmente por encanto, entonces a Prudencio se le comenzó a erizar los pelos de sus brazos, y una sensación de frio en su cuerpo, retrocedió clamando ¡oh Dios mío! de pronto  al retroceder el tropezó pero al caer  su mano tocó algo solido, y cuando  la miró era la barra de oro.

Prudencio lo guardó en el saco y desapareciendo del basural como un rayo, y nunca más se supo, pero entonces  misteriosamente decían en el pueblo… que el  niño y su  familia  desaparecieron sin dejar rastros, y que el demonio se los había llevado a todos.

 

Autor: RERIPI

 

Fotografías:

1.-  Del escritor  e investigador de la cultura pampina y editor RERIPI; 2.-  Fotografía se desconoce la fuente informativa.

Gráficas:

1.-  Basural  en  las ruinas de una salitrera; 2.- Planta granuladora de la salitrera María Elena.

 

NO PUEDO ACEPTAR LAS INJUSTICIAS, PERO SÍ, JESÚS LAS ACEPTÓ POR NOSOTROS (RERIPI)

 

Revista Cultural   “La Voz de la Pampa”.  Pídala en Kioscos,  en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería;  “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.

Editorial:

Cel: 946830825

editor@lavozdelapampa.cl –  vozdelapampa@gmail.com

 

« Pueblo de Alto San Antonio, cuna del movimiento social obrero.
El pueblo de Zapiga, con su historia. »

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (32)
  • Historia (70)
  • Narrativas (53)
    • Cuentos (12)
  • Notas (16)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (8)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas