La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Cigarrillos Fígaro.

Posted on Mayo 16, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

 

LAVOZDELAPAMPA.CL.  Año I. Nº17.  Mayo  2018.

(Historia)

Se dice que la obra “El Barbero de Sevilla”, cuando Beaumarchais eligió la ciudad de Sevilla como un escenario de su comedia, hubo razones muy profundas por historia y tradición literaria.

En Sevilla durante el siglo XVIII ya no era entonces una ciudad pujante, vivía sueños del pasado siendo elegida esta ciudad y además adaptándola en el libreto por Cesare Sterbini, más entonces la genial música de Gioacchino Rossini.

Fígaro fue la unión entre la vida de las esquinas e interiores enrejados, siendo este un barbero alcahuete.

La acción de la ópera transcurre en su mayoría en el piso superior de la casa de don Bartola.

Su escenografía en consecuencia no queda en lo superficial, sino que ahondar en el ser de las cosas hasta convertirlas en símbolos y profundizar en los caracteres de los personajes a través de los espacios que se les asignan, los trajes con que se les viste y los objetos que les rodean. 

El barbero de Sevilla es una bufa en dos actos; se dice que Rossini escribió la obra en un tiempo record en tan solo trece días; la obertura de la ópera se toca con frecuencia, como pieza de concierto por su carácter alegre, gracioso, y humorístico, preparando al público para el ambiente que se desarrolla al resto de ópera. 

Los personajes: Rosina, protegida de Bartolo (Mezzosoprano); Doctor Bartolo, protector y tutor de Rosina (bajo bufo); Conde de Almaviva, un noble de la ciudad; utiliza el alias de Lindero (Tenor); Fígaro el barbero de Sevilla, un simpático personaje (Barítono); Don Basilio, maestro de música, cómplice de Bartola en su afán de casarse con Rosina (bajo); Berta, camarera del doctor Bartola (contralto); Fiorello, sirviente del Conde de Almaviva (Bajo). 

“El Arte y la Cultura a Través de las Cajetillas de Tabaco” 

Cajetilla Marca: “Fígaro”, circulada el año 1915. De M. Domínguez y Cia.
Sin dirección, Valparaíso. 

Bibliografía:
• Del “Catálogo de Cajetillas de Cigarrillos de la República de Chile y su Cultura en la Sociedad” Tomo I. Autor de la obra, Reinaldo Riveros Pizarro, inscrito en la “Dirección de Biblioteca Archivos y Museos, Departamento de Derechos Intelectuales”, año 1999.

• Publicado en la revista cultural “La Voz de la Pampa”, Edición Nº34 de fecha mayo del 2007, © copyright, ISSN 0718-9702.
* LA VOZ DE LA PAMPA Año I. Nº 24. Diciembre 2010 (Revista Electrónica).

Autor: RERIPI.

 

 

MIENTRAS MÁS TE CONOZCO EN MI MATRIMONIO, CREO QUE MÁS AMO A MI PERRO.  RERIPI

 

« Oficina salitrera y campamento Santa Laura.
El burro de la oficina Mapocho. »

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Octubre 2023
  • Septiembre 2023
  • Agosto 2023
  • Junio 2023
  • Mayo 2023
  • Abril 2023
  • Marzo 2023
  • Enero 2023
  • Noviembre 2022
  • Octubre 2022
  • Septiembre 2022
  • Agosto 2022
  • Julio 2022
  • Mayo 2022
  • Abril 2022
  • Marzo 2022
  • Febrero 2022
  • Enero 2022
  • Diciembre 2021
  • Noviembre 2021
  • Octubre 2021
  • Septiembre 2021
  • Agosto 2021
  • Julio 2021
  • Junio 2021
  • Abril 2021
  • Marzo 2021
  • Febrero 2021
  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Anécdotas (1)
  • Crónicas (34)
  • Historia (81)
  • Narrativas (55)
    • Cuentos (12)
  • Notas (17)
  • Poesías (28)
  • Sin categoría (10)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas