La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Cigarrillos “Por la razón o la fuerza”.

Posted on Mayo 2, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Historia .

LAVOZDELAPAMPA.CL.   AÑO I. Nº01 –  Abril  2018.

(Historia)

La iconografía de esta cajetilla demuestra en su gran calidad artística, un antecedente histórico como fue el tratado límites con la República Argentina y Chile. En los “Convenios Chileno – Argentino relativos a la demarcación de la “Puna de Atacama”. En este tratado participaron por el lado chileno el enviado extraordinario Ministro Plenipotenciario don José Francisco Vergara Donoso; quien también fue juez de Iquique nombrado en 1879; “Ministro de la Corte de Apelaciones de Iquique”, el 19 noviembre de 1880 y confirmado en dicho cargo el 21 de noviembre de 1884.

Él se casó con doña Juana Gildemeister Prado.
El día 28 mayo de 1902 se llevó a efecto: “El tratado general de arbitraje entre Chile y Argentina de 1902”, el enviado extraordinario y Ministro Plenipotenciario de la República Argentina doctor don José A. Ferry, y el señor Ministro de Relaciones Exteriores de Chile don José Francisco Vergara Donoso, ambos protocolizaron el acta con un total de 15 artículos.(Esta acta demostraba que ambos países respetaban los acuerdos tomados para mantener la paz, mientras se obtenía el fallo arbitral de su majestad Británica) 
Un día 5 de noviembre de 1903 se procedió a la demarcación de los límites entre los dos países en el territorio de “La Puna de Atacama”, comprendida ésta entre el grado 23 de latitud Sur y el “Paso de San Francisco” en el grado 25 °, 52°, 45° austral y la del territorio comprendido entre el cerro Zapareli y el paralelo 23° en conformidad del acuerdo a esa fecha.
Todos los trabajos realizados según el tratado de ambos países se firmaron en Buenos Aires el 11 de abril de 1904, sobre la demarcación de la “Puna de Atacama”, firmada por los directores de las oficinas de límites en Chile y la República Argentina.
Se selló este tratado en Buenos Aires el día 2 de mayo de 1904, quienes firmaron: José Francisco Vergara y José Antonio Ferry, y Cesar de la Lastra.
Don José Francisco Vergara fue “Senador Propietario” en su último periodo 1882 a 1888; de militancia “Partido Liberal”. Estudió derecho en la Universidad de Chile y juró como abogado el 21 julio 1871.

“El Arte y la Cultura a Través de las Cajetillas de Tabacos”

Esta cajetilla de cigarrillo fue circulada por el año 1910, perteneció a la “Fabrica Oliva y Capella”, dirección calle Baquedano N°141, Iquique.
La imagen de la cajetilla de cigarrillos con su frase denotaba sobre el patriotismo, “Por la Fuerza”, (Muestra a soldados de combate por la zona del altiplano)
“La Razón”, (En esa otra parte demuestra la conversación de dialogo por los límites fronterizos entre Chile y Argentina) 

BIBLIOGRAFÍA: Cita Fuente:
• Cigarrillos, “Por la Fuerza, Por la Razón” de la obra “Catálogo de Cajetillas de Cigarrillos de la República de Chile y su Cultura en la Sociedad” del autor y escritor, Reinaldo Riveros Pizarro; * * Registrado en la “Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Departamento de Derechos Intelectuales”, año 1999.
• “htpp://es.wikisource.org/wiki/tratado”, “Tratado general de arbitraje, entre Chile y argentina de 1902”

 

“EL  SOBERBIO,  COMO EL ODIOSO, NO SE ACEPTA ASÍ MISMO AL MIRARSE ANTE UN ESPEJO”  (RERIPI)

 

* REVISTA ELECTRÓNICA, LAVOZDELAPAMPA AÑO I. Nº10 –  01/07/2010   Historia.                    “POR LA FUERZA, POR LA RAZÓN”.  AUTOR RERIPI.

TEMAS DE LA REVISTA EN CELULOIDE  “LA VOZ DE LA PAMPA” EDICIÓN Nº32.
*Oficina salitrera “Santa Catalina” (Tarapacá)
*Oficina salitrera “Luisis” (Antofagasta)
• “El arte y la cultura a través de las cajetillas de tabaco. (Cigarrillo, Almirante Latorre)”
• “El salitre y sus consecuencias en el mundo” (Parte VIII.)

REVISTA DE COLECCIÓN:
Venta de  la Revista cultural “La Voz de la Pampa”
Contacto Editorial e informaciones por la revista impresa al correo:
vozdelapampa@gmail.com   teléfono 58/2221885.(Arica)

PUNTOS DE VENTAS CIUDAD DE ARICA.

Calle Chacabuco / Costado de Iglesia las Peñas.
Calle 18 septiembre con Patricio Linch
Calle 21 de Mayo, entre Patricio Linch / General Lagos.
Librería  “QUELEO”  21 de mayo Nº636  A

PUNTOS DE VENTAS CIUDAD DE IQUIQUE.
Calle Vivar Nº855
Sargento Aldea / Barros Arana, esquina “Mercado Central”
Aquí Canciones del Recuerdo.

 

« ¿Adónde se fueron los poetas?
Estación Zapiga. »

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Crónicas (30)
  • Historia (61)
  • Narrativas (45)
    • Cuentos (12)
  • Notas (16)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (9)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas