La voz de la Pampa
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas

Revista La Voz de la Pampa participó en Chile + Cultura.

Posted on Abril 26, 2018 by Reinaldo Riveros Pizarro Posted in Notas .

LAVOZDELAPAMPA  AÑO I. Nº08  abril  2018.

(Nota)

La fiesta cultural realizada por el “Consejo de la Cultura y las Artes de la región de Arica y Parinacota”; un evento efectuado el día domingo 31 de octubre 2010  en el “Parque Ibáñez, e iniciándose a partir de las 15:00 horas; donde  las muestras artísticas tuvieron espacios de lo siguiente:                                                    literatura, danza, música, infantiles, patrimonios, fotografías, artesanías, artes visuales, teatro y folklore.

Entre los artistas regionales participantes fueron los siguientes:                                                                         Él escritor e investigador de la cultura pampina y editor de la revista cultural “La Voz de la Pampa”, el señor Reinaldo Riveros Pizarro; más “Los Cantores”; “Los Soneros”; “Bafut”; “Ballet de Marcela Ramos”; “Ballet de Lina María Godoy”; “Lagarto Murdock”; “Sepora”; “Critango”; “Bafonor”; “Sabor Moreno”; “Compañía de Teatro Ikuni”; “Clementinas”; “Coro de la Universidad de Tarapacá”; “Korum Urbano”; “Coro Voces Blancas”; “De Carnemadera”; “Caporales San Andrés”.  Los artistas consagrados nacionales, Arack Pacha” e “Inti illimani”;  quienes  cerraron el evento.                                                                

El “Consejo de la Cultura” repartió libros, como la revista “la Voz de la Pampa”, siendo gratis a toda persona que se acercaba al stand y que tuviera interés por la lectura.

 La participación del escritor y editor Reinaldo Riveros Pizarro, el  es creador de la revista cultural “La Voz de la Pampa” de la región de Arica y Parinacota; que para la revista ha sido la primera ocasión en que participa en tal evento cultural, acompañado por la subdirectora, señora Nancy Valderrama Gandolfo, quienes aportaron mostrando dicho medio de comunicación cultural.

 Además de la presentación de la revista en celuloide, hubo una exposición de cuadros con diarios antiguos y entre ellos estaban: “El Despertar de los Trabajadores”, fechado el sábado 30 de agosto 1913 de Iquique; “La Voz del Perú” diario publicado el viernes 27 de noviembre de 1908 de Iquique; “El Pueblo Obrero”, publicado el jueves 8 de octubre de 1908 de Iquique, y “El Trabajo”, publicado jueves 3 de mayo 1906 de Iquique.

también se expusieron en el stand, dos libros vinculados al comercio,  uno correspondiente a “caja”, y el otro de “diario”, los que correspondieron al comerciante de época señor “Álvarez Fernández” de Iquique, quien hacía entonces las entregas de mercaderías entre los años 1906/1908, y 1928/1929; sus productos fueron distribuidos a otros comerciantes o entidades como ser: al señor “Jacinto Amati” de Huara; “a. Chiang Hnos” de salitrera keryma; “oficina San Pedro”; “Jaime Malagarriga”; “Durana y García” de Pozo Almonte; “Gajo y Vilaplana”; “Cuneo Hnos”;”oficina salitrera Peña Chica”; “Eduardo Hip Siusan”; “Rossi Banchero”; Regimiento Carampangue”; “The Nitrate Raywals”; “Eugenio Campodónico”; “James Humberstone (Santiago Humberstone) oficina salitrera Agua Santa; “administrador oficina salitrera Paposo”; “oficina salitrera La Palma”; “oficina salitrera Santa Lucía”; “Sociedad Comercial Sabioncello”; “oficina salitrera Felisa”; “oficina salitrera Angela”; “Manuel León, de Alto San Antonio”; “oficina Rosario de Huara” etc. 

 

También de la revista se expusieron tres álbumes con fotografías del escritor e investigador de la cultura pampina, don Reinaldo Riveros Pizarro (RERIPI) de sus recorridos por las pampas de Tarapacá y Antofagasta, tras sus 26 años de caminar en  el ir y venir por el desierto del norte grande.

 

En la exposición de cajetillas de cigarrillos, sólo se presentaron cuatro cuadros de estas, ubicadas en el tiempo entre los años de 1900/1910, cuya autoría pertenece a la obra “Catalogo de Cajetillas de la República de Chile y su Cultura en la Sociedad” del mismo expositor e investigador.  Entre las cajetillas en exposición estaban los siguientes nombres: “La Cubana”, “La Belleza”, “La Victoria”, “Araucano”, “Capitán Prat”, “Invencibles”, Pro patria”, “Cigarrillos Nacionales”, “La Santiaguina”, “El Gallito”, “El Bombero”, “Fígaro·, “El Africano”, “Garibaldi”, “La Matilde”, “Alerta”, “El Mercurio”, “El Negro Diablo”, “Victoria”, “Lord Cochrane”, “Cigarrillos Marca Chancho”, “Humberto I.”, “Avilés Hermanos”, “Guardia Nacional”, “La Perla Cubana”, “Carmen”, “Siglo XX”, “Jeneral Korner”, “Trompetilla”, “La Africana”, “Cigarrillos Arica 7 de Junio1880”, “Invencibles”, “El Negro Libre”, “Panizo”, “Sport – Pulpa”, “El Capitán Prat”, “Americanos”, “Rey del Mundo”, “Miguel de Cervantes”, “La Amistad”, y las cajetillas de procedencia peruana circuladas en la pampa salitrera: “El Huascar”, “Defensores del Morro de Arica”, “El Negro del Pacífico”, “Almirante Grau”, “La Libertad, “El País”, “La Bandera Nacional”, “La Limeña”,   “La Peruana”, “Regulares”, “El Sol”, “El Inca”, Etc. 

Durante el desarrollo de la exposición en el stand de la revista “La Voz de la Pampa”, ésta obtuvo una alta afluencia de público, entre adultos mayores, jóvenes y niños, también allí en el lugar se contó con la presencia de la señora Patricia Arévalo Fernández,  la directora del “Consejo de la Cultura y las Artes de Arica y Parinacota”, junto al señor José Barraza Llerena, asesor de “Monumentos Nacionales región de Arica y Parinacota”.

 La revista cultural “La Voz de la Pampa” muy pronto conseguirá su octavo aniversario de existencia (2010), entregando al lector crónicas, historias, vivencias, anécdotas y cultura del saber pampino. Este medio de comunicación fue premiada el año 2004, como el mejor “Medio de comunicación Cultural de la Región de Tarapacá”, premio otorgado por el “Consejo de Monumentos Nacionales“. Además la revista cultural “La Voz de la Pampa” fue incluida y enviada por el “Consejo de Monumentos Nacionales”, ante la “Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Ciencia y la Cultura” (UNESCO. Francia, – París) sirviendo ésta revista como material de apoyo con los otros medios de literatura; ante lo cual se cumplió con el objetivo para que las salitreras de “Humberstone” y “Santa Laura”, fueran declaradas “Patrimonios de la Humanidad”, en la categoría de “Patrimonio Industrial en Peligro” el año 2005.

 

Referencias Bibliográficas:

* Revista cultural “La voz de la pampa“, ejemplar Nº27, mes de octubre 2005  ISSN Nº  0718-9702 (c) copyright, editor, y escritor Reinaldo Riveros Pizarro, región de Arica y Parinacota 

* Revista cultural “La voz de la pampa”, ejemplar Nº19, mes de junio 2004  ISSN 0718-9702  (c) copyright, editor, y escritor Reinaldo Riveros Pizarro, región de Arica y Parinacota. 

LA VOZ DE LA PAMPA  Año I  Nº 19.  Noviembre  2010. 

Fotografías del escritor y editor  RERIPI., de la revista cultural “La Voz de la Pampa”

Gráficas:

1.- Revista cultural “La Voz de la Pampa edición Nº27, ISSN – 0718-9702  de octubre del 2005 la revista en este ejemplar  escribió sobre el nombramiento del “Patrimonio de la Humanidad” de las salitreras “Humberstone, y Santa Laura”, además de salitrera “Francisco Puelma”, y salitrera “Brac”;                                   

2.- Contrata tapa de la revista  “La Voz de la Pampa” anunciando las revistas publicadas, Nº13, oficina salitrera “Progreso”, Nº14 oficina salitrera “Mercedes”, Nº15 oficina salitrera “Constancia”, Nº16 oficina salitrera “Valparaíso, Nº17 oficina salitrera “Josefina” y Nº18 oficina salitrera Santiago Humberstone.

3.- Exposición de cuadros con cajetillas de cigarrillos chilenas, peruanas y cubanas          

4.- Cuadros con documentos de oficinas salitreras.

5.- Exposición de cuadros con cajetillas de cigarrillos chilenas, peruanas y cubanas.

7.- Cuadros con diarios antiguos “El Despertar”

8.- Director Reinaldo Riveros Pizarro, expositor y editor de la revista cultural “La Voz de la Pampa” de la Región de Arica y Parinacota.

13.- Mirando  Álbumes de fotos personales del director de la revista en recorridos por las salitreras.

14.- Subdirectora de la revista señora  Nancy Valderrama Gandolfo, personas leyendo legajos de los fascículos empastados de la Revista “La Voz de la Pampa”

18.-      Directora del Consejo de la Cultura señora Patricia Arévalo, junto al director del Consejo de Monumentos Nacionales don José Barraza Llerena, y la subdirectora  de la revista señora Nancy Valderrama Gandolfo

  

                                                         AUTOR: RERIPI

                 

“PUEDES MENTIR Y ENGAÑARNOS A TODOS, PERO A DIOS NUNCA”  (RERIPI)

 

Consulte a editorial  por la revista impresa al correo:         vozdelapampa@gmail.com

Revista de colección:

Venta de revista cultural La Voz de la Pampa“

Contacto editorial e informaciones: –  058/2221885.

 

 

 

 

« La Pulperia.
Arica la tierra prometida. »

Leave a comment

Leave a comment Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Pages

  • ¿Quienes somos?
  • Contáctenos
  • Crónica
  • Crónicas
  • Cuentos
  • Historias
  • Notas
    • Presentación de artistas ariqueños esperando el día del patrimonio.
  • Poesías
    • Oficina Alianza.
  • Sobre la Revista
  • Suscríbase
  • Un trozo de la historia de Chile en sus manos

Archives

  • Enero 2021
  • Diciembre 2020
  • Noviembre 2020
  • Septiembre 2020
  • Agosto 2020
  • Julio 2020
  • Mayo 2020
  • Abril 2020
  • Marzo 2020
  • Febrero 2020
  • Enero 2020
  • Diciembre 2019
  • Noviembre 2019
  • Octubre 2019
  • Septiembre 2019
  • Agosto 2019
  • Julio 2019
  • Junio 2019
  • Mayo 2019
  • Abril 2019
  • Marzo 2019
  • Febrero 2019
  • Enero 2019
  • Diciembre 2018
  • Noviembre 2018
  • Octubre 2018
  • Septiembre 2018
  • Agosto 2018
  • Julio 2018
  • Junio 2018
  • Mayo 2018
  • Abril 2018

Categories

  • Crónicas (30)
  • Historia (61)
  • Narrativas (45)
    • Cuentos (12)
  • Notas (16)
  • Poesías (26)
  • Sin categoría (9)

WordPress

  • Registrarse
  • Iniciar Sesión
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© lavozdelapampa.cl Es versión digital de la Revista Cultural "La Voz de la Pampa".
  • Inicio
  • Contáctenos
  • ¿Quienes somos?
  • Revista
    ▼
    • Sobre la Revista
    • Suscríbase
  • Publicaciones
    ▼
    • Historias
    • Crónicas
    • Cuentos
    • Poesías
    • Notas