LAVOZDELAPAMPA.CL AÑO I. Nº 32. Junio 2018.
(Crónica)
La leyenda de la Tirana; para entonces la iglesia Católica la ha clasificado ésta en tres partes, inicialmente el periodo Andino durante los siglos XV al XIX; recordando que esta viene desde generaciones comenzando por los años 1.535, donde don Diego de Almagro iniciaba desde el Cuzco ir a la conquista de Chile, la mayoría quienes lo acompañaban eran indios, entre ellos el príncipe, Paulino Túpac y el sacerdote Huillac Huma. La vida del príncipe y sacerdote dependía que los indios no se revelaran ante los españoles, pero dentro del gran número de indígenas, venían a escondidas una cierta cantidad de Wilkas, capitanes del antiguo imperio Inca y otro grupo de sacerdotes, quienes esperaban la oportunidad para una venganza.
En la expedición iba la hija del sacerdote, Ñusta Huillac; pero el padre desertó de la expedición (Calama), posteriormente se fue Charcas y dentro sus planes era de fomentar la rebelión en el Cuzco. Un grupo de indios se quedó con la Ñusta y ésta posteriormente huyó con una gran cantidad de seguidores Wilkas, refugiándose en un bosque lleno de Tamarugos, al que pusieron por nombre “Tarapacá”, que en su lengua significaba escondite o bosque impenetrable.
La Ñusta había cumplido cuatro años de su reinado, la que regía con mano dura e implacable, comenzando a sobresalir sobre las otras tribus, y pueblos, quienes le apoyaron en su protesta contra los españoles. Las reglas eran que todo indio o español bautizado que cayera en su poder tenía la pena de muerte. Pero cierto día llegó prisionero un apuesto varón de nombre Vasco de Almeida, de origen portugués, quien pertenecía a un grupo de mineros, trabajadores en Huantajaya en busca de la “Mina el sol”. Los ancianos de la tribu acordaron la pena de muerte al prisionero, pero la Ñusta había fijado la vista en él, sintiendo pena por este prisionero, porque el amor había despertado en ella, durante esa noche buscó la forma de salvar al portugués, ella como sacerdotisa y reina del pueblo; fingiendo haber conversado a sus ídolos y así entonces retardó cuatro meses la pena de muerte y posteriormente dos más, en ese tiempo ellos se conocieron de forma más espiritual, hablando de la conversión al cristianismo, donde ella accedió posteriormente a ser bautizada por el prisionero; fue en ese instante cuando él le decía, “Yo te bautizo en el nombre del padre del hijo y del espíritu…” y pronto un brotar de flechas hicieron blanco en sus cuerpos, fue el precio que pagó la princesa a la tribu por su traición.
Años más tarde entre los años de1540 a 1550, él fraile Antonio Rondón evangelizador de Tarapacá y Pica; cierto día vio en el cielo un arco iris, lo siguió llegando entre los claros del bosque de tamarugos y encontró una cruz cristiana, sintiendo la divinidad y el recuerdo de aquella princesa Ñusta Humac, edificando un santuario en el lugar despoblado; al pasar el tiempo se le dio el título de templo de “Nuestra señora del Carmen de la Tirana”, al creer que de aquel escapulario Carmelita lo llevaba Vasco del Almeida.
El desarrollo de los pozos, Montes y las minas en Huantajaya (1565) entregaron el desarrollo industrial en la zona y del santuario por los años de 1567, además el uso de las napas subterráneas, allí se hicieron magníficos pozos de agua, superiores al de Pisagua, usándose estos en apoyo a la minería, siendo La Tirana el centro de operaciones de la zona. (Pica)
Por el año 1638 se dio inicio al primer templo, y durante el año 1680 llegó la cofradía de la virgen del Carmen con una delegación de monjes agustinos. Durante el año 1780 se “iniciaría el poblamiento” en la Tirana
El año 1785 sufrió el poblado económicamente una crisis de variados episodios.
Seguidamente con el descubrimiento de las minas “El Carmen”, “Santa Rosa”, “Chanavaya”, “Casiesa” y “Huaytipina”, y que por consecuencia creció el puerto de Iquique creándose la primera aduana el año1789.
El día 16 de Junio de 1810, renunció al cargo de gobernador él español Antonio García Carrasco, posteriormente el 5 Enero 1817 en víspera de la batalla de Chacabuco, fue declarada la Virgen del Carmen, “Patrona de los Ejércitos de los Andes”.
Se dice también que desde año 1818, era entonces muy regular las visitas al culto de la Tirana al visitar la Virgen del Carmen; alrededor de este mismo año en Oruro el párroco Ladislao Montealegre montó una especie auto sacramental con la firme creencia de negros pecados capitales, porque habían llegado a la depravación moral insoportable, se hizo representar al diablo a través de máscaras.
La capilla construida en la Tirana por los españoles en 1765, esta colapsó con el gran terremoto del año 1868, y se comenzó nuevamente una construcción entre los años “1881 – 1886”; los fieles católicos mantenían ese respeto y culto eclesiástico de la época hasta iniciarse el comienzo del siglo XX y por el otro lado de la cordillera de los Andes nacieron en Bolivia el año 1868, los bailes de “Chunchos”
La restauración de la iglesia la emprendió el párroco de Pica, Luís Fiedrich el año 1886, fue hecha con dos cúpulas para el campanario y de la clásica estructura de madera.
La fiesta de la Tirana el año1899, fue organizada en lo general por peruanos y bolivianos, se dice que por falta de fondos se hizo esta fiesta con fecha 6 de agosto, y los aportes fueron requeridos por limosnas en Iquique y también por las salitreras.
En la Tirana ese año llegó gran concurrencia de personas y hubo la falta de casas para habitar, existieron innumerables carpas improvisadas. Los Chunchos con sus bailes y adornadas vestimentas llamaban mucho la atención, “Los Morenos”, también estuvieron en cuadrillas e hicieron su entrada al templo.
El segundo periodo de la Tirana.
Se inicia a comienzos desde el siglo XX hasta el año 1950; a pesar que la Iglesia Católica en el paso no miraba con buenos ojos el folclor de los primitivos bailes danzantes, a pesar de la necesidad espiritual de hombres y mujeres de sacrificios laborales en la pampa, pero esta cultura popular era mirada como circo de roteques.
Estas nuevas características netamente pampinas tanto en los devotos como los promesantes, a comienzos del siglo veinte, quienes pertenecían a las salitreras y pueblos del interior. La prensa de la época comentaba e informaba que la visitaban entre dos mil a tres mil personas, pero lo que llamaba la atención eran los de grupos penitentes con trajes llamativos y danzantes, con una cuota de paganismo, habiéndose mezclado la religión católica con el antiguo ritual de los indios. En la Tirana habitaban pocas familias (cuatro), pero a las viviendas llegaban a unas trescientas, y existía la dura crítica a las personas no creyentes.
El año1903 un periódico de Iquique informaba, que se habían dirigido varias y diversas cuadrillas de danzantes a solemnizar en la fiesta del Carmen de La Tirana, la ceremonia era oficiada por el obispo, y agregando que en Huara se harían los preparativos a las próximas festividades el 28 de julio, a celebrar por chilenos y peruanos.
La comparsa de los “Morenos”, en 1905, era una de las más sobresalientes de la Tirana y este honor lo compartían con los “Collaguayas”
El diario del pueblo de Negreiros, “Las Noticias” del año 1907, hablaba del afán y lucro en la fiesta de esas romerías, pretexto de los que organizaban, y la coyuntura estaba en el buen o mal vino, como de otras entretenciones, pero eran muy pocos los que tenían verdaderamente fe, aparte de los que iban a pagar sus mandas, pasando a divertirse, otros estaban compuesto por ladrones y jugadores de dinero; las borracheras, las peleas de gallo y otras diversiones populares. La crítica era fuerte en esa época, donde el diario “El pueblo Obrero”, también hacia la acida crítica, aseverando que en los prostíbulos más relajados, no se presenciaban actos tan indecentes, como la corrupción desbordante entre las espantosas borracheras, confundiéndose con las orgías entre padres e hijas y madres con hijos.
La Tirana por pertenecer en ese entonces a la jurisdicción de Pica, los curas tomaban la fiesta como asunto propio de la iglesia.
Los inicios de los grupos de bailes en la Tirana fueron los Chunchos, Cuyacas, ambos son de tradición andina, y los Morenos, estos están relacionado a la esclavitud.
Los primeros bailes religiosos en las salitreras.
Grupo de Baile de “Los Chinos” año 1868; “Los Pastores de la Abuela Elcira”.
El diario “La Patria” de Iquique, año 1907, escribió por primera vez de las doce cofradías venidas desde las oficinas salitreras: “Progreso”, “Santa Catalina”, Carmen Bajo”, y una cuarta de una procedencia no ubicada, el “Baile Chino de Taltal”, el “Toba de San Antonio”, “El Llamero de oficina Ángela”, “Baile Camba de oficina Josefina”
En 1910 se integró como parte del centenario de la independencia, la helenización de Tarapacá, donde se incluyó como festividad en el calendario chileno, el día el 16 de julio, para evocar a la Virgen del Carmen, patrona del Ejército de Chile. El año 1911, las cofradías peruanas y bolivianas, fueron desplazas a partir de 1911 concediéndole al baile de los chilenos, como uno de los más antiguos de la Tirana (fundados en 1908)
La fiesta de la Tirana estuvo separada de las autoridades eclesiásticas hasta 1917, fue entonces el obispo José María Caro quien acercó a los bailes al rito católico.
El periódico educativo y noticioso “La Luz” de Iquique , publicado el 2 de octubre de 1927, en una misa realizada en Iquique a la virgen del Carmen, se hablaba de las comparsas danzantes, dicen ellos (Periódico) que intencionalmente han omitido hablar de esos bailes en la procesión del Carmen, porque han dado apreciaciones para algunos desagradables, y para otros agradables, el periódico dijo, que no se inclinan hacia ningún lado, pero solamente a lo que fomente el culto Católico; además decir que los promesantes insistentes querían participar en la procesión creyendo hacer una buena obra y donde la mayoría de ellos eran chilenos y muy pocos hijos de bolivianos nacidos en Chile, en esa ocasión dio su testimonio “El Chuncho Pascual”, él muy apenado por la crítica, fue a exponer el motivo por la cual formaba parte del baile, estaba ciego su padre, postrado en una cama hacía mucho tiempo, ya había gastado cuanto tenía en médicos y medicinas él en medio de la desesperación se fue ante la virgen del Carmen , le expuso la situación de su pobre padre, prometiéndole a que le bailaría ante la virgen del Carmen, en las procesiones si su padre recobraba la vista y él dice: “Poco después de mi promesa, mi padre fue recobrando la vista y hoy trabaja, perfectamente. Estoy muy agradecido de la Virgen del Carmen, soy su devoto y cumplo mi promesa”. En cambio el ciego Marín, que vivió del baile Moreno, es un hombre de buena situación y una vez prometió llevar a La Tirana un baile con banda de música, pero no cumplió la promesa.
El ciego Marín muy conocido en la pampa, fue a La Tirana entró a la iglesia, vio un momento a la Virgen del Carmen y quedó ciego hasta el día de hoy. Lo han visto muchos médicos, ninguno acierta lo que tiene y no le pueden volver la vista. Forma parte del baile, pidiendo perdón a la Virgen, para que le devuelva la vista. Todos los que formamos en el baile de somos trabajadores honrados y prometeros”.
Esa fue la versión del “Chuncho Pascualito”.
Por la consecuencia de la crisis del salitre, (1927- 1929) la mayoría de los “Chunchos” de la oficina “salitrera Mapocho” emigraron a la ciudad de Iquique.
En 1928 nació la Sociedad de Bailes Religiosos Chunchos del Carmen.
La construcción de la iglesia en la plaza Arica de Iquique el año 1933, fue iniciada por los hermanos: Clarisa, Alejandro y Luís Gamboni, quienes trasladaron las celebraciones del desierto a la costa dando origen a la fiesta de “La Tirana Chica”, posterior a la fiesta del poblado de la Tirana.
La cofradía de “Los Cuyacas” (Baile de las cintas y trenzas), los que relacionan los frutos y cosechas en la danza, se conformaron el año 1935, considerado dentro las antiguas generaciones de bailes; 1936 la “Sociedad de Bailes Religiosos Cuyacas del Carmen.
En la década del 1940 al 1960, se introdujeron nuevos bailes nacieron: En 1942 la “Sociedad de Bailes Religiosos Piel Roja de Alianza”; Sociedad de Bailes Religiosos Morenos de Victoria”; “Sociedad de Bailes Religiosos Chunchos de Victoria”.
Los padres oblatos en los inicios de la década de los años cuarenta, estimularon a los bailes religiosos de la pampa.
El obispado el año1943, resolvió aplicar la facultad y poderes al vicario Alfredo Delgadillo para poner atajo a lo degradante que sucedía en la Tirana, y posteriormente algunos caporales se declararon en rebeldía, cuando el vicario amenazó con cerrar la iglesia por cinco años, pero le hizo muy bien a las organizaciones.
Se introdujeron otros bailes: “Sociedad de Bailes Religiosos Católicos Pieles Rojas”,1947; la “Sociedad de Bailes Morenos de Humberstone”,1948; “Sociedad de Bailes Religiosos Morenos de Alianza” 1949; “Sociedad de Bailes Religiosos Pieles Rojas Peña Chica” 1950; “Sociedad de Bailes Religiosos Águila Blanca”1950; “Sociedad de Bailes Religiosos Morenos Árabes del Desierto” 1950; “Sociedad de Bailes Religiosos Indios Sioux” 1951; el año 1952; “Sociedad de Bailes Religiosos Huasos”; “ Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos Sagrado Corazón de Jesús” 1952; “Sociedad de Bailes Religiosos Morenos Hindúes” 1953; “Sociedad de Bailes Religiosos Castores” 1957; Sociedad de Bailes Religiosos Indios Dakotas”; “Sociedad de Bailes Religiosos Corazón de Jesús”, 1959.
Entre los años de 1959 a 1960, don Gregorio Ordenes, conocido como el “Goyo”, fue influenciado por los figurines de Oruro y decidió formar la “Diablada”.
Posteriormente al año 1960, las pocas salitreras funcionando muchas de estas cerraron, y gran cantidad de pampinos emigraron a diferentes ciudades del norte, llevándose sus tradiciones folclóricas y de culto religiosos hacia, Arica, Iquique, Tocopilla, María Elena, Pedro de Valdivia, Calama, y Chuquicamata. Etc.
Tercer periodo de plenitud y ampliación.
Esta dio inicio desde mediados del siglo XX hasta el comienzo del siglo XXI., donde concierne a los bailes contemporáneos y las nuevas tecnologías de grupos o sociedades tecnificando sus instrumentos, trajes, mascaras, y de nuevos sistemas para acampar en el pueblo de La Tirana.
La llegada y estadía de estas sociedades comienzan con antelación a la fiesta de la Tirana y en días posteriores la partida al retorno a sus lugares de origen.
A partir desde la década de 1960 en adelante fueron creados las siguientes sociedades de bailes religiosos: “Sociedad de Bailes Religiosos Morenos de Alí Baba” año 1961; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos del Colorado1961; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos del Carmen”, 1961; “Sociedad de Bailes Religiosos Diablada de Alianza, 1962; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos de María”, 1963; “Sociedad de Bailes Religiosos Osos del Colorado”, 1965; “Sociedad de Bailes religiosos Pieles Rojas Damián Mercado” año 1965; “Sociedad de Bailes religiosos Gitanos del Rosario” año1965; “Sociedad de Bailes religiosos Gitanos de Santa Rosa”, año1965; “Sociedad de Bailes Religiosos Diablada de Victoria”, 1965; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos Escuderos”, 1966; “Sociedad de Bailes religiosos Gitanos de Belén”, año1967; “Sociedad de Bailes Religiosos Diablada Siervos de María”, 1967; “Sociedad de Bailes Religiosos Servidores de San Pedro”, 1968; “Sociedad de Bailes Religiosos Siervos de María”, 1968; “Sociedad de Bailes Religiosos Morenos Sara del Carmen”, 1970; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos de Jesús Nazareno”, 1972; “Sociedad de Bailes Religiosos Servidores de Jesús Nazareno”, 1973; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos de San Lorenzo”, 1975; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos de San Andrés”, 1976; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos de San Luís”, 1976; “Sociedad de Bailes Religiosos Indios Cheyenes”, 1978; “Sociedad de Bailes Religiosos Morenos Sara del Carmen”, 1978; “Sociedad de Bailes Religiosos Pieles Rojas del Carmen”, 1979; “Sociedad de Bailes Religiosos Pieles Rojas del Carmen”, 1979; “Sociedad de Bailes Religiosos Jalaguayas”, 1980; “Sociedad de Bailes Religiosos Morenos del Carmen”, 1981; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos de
La Paz”, 1982; “Sociedad de Bailes Religiosos Indios Comanches”, 1982; “Sociedad de Bailes Religiosos Morenos de Jesús Nazareno”, 1982; “Sociedad de Bailes Religiosos Devotos de Laonzana”, 1983; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos de la Huayco”, 1983; “Sociedad de Bailes Religiosos Pieles Rojas de María”, 1983; “Sociedad de Bailes Religiosos Nieves Blancas de Parsaq”, 1984; “Sociedad de Bailes Religiosos Zambos de Nuestra Señora”, 1984; “Sociedad de Bailes Religiosos Pieles Rojas Cruzados”, 1985; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos de María Inmaculada”, 1985; “Sociedad de Bailes Religiosos Morenos de San Patricio,1985; “Sociedad de Bailes Religiosos Tata Jachura”, 1987; “Sociedad de Bailes Religiosos Promeseros del Carmen”, 1987; “Sociedad de Bailes Religiosos Morenos María del Carmen”, 1987; “Sociedad de Bailes Religiosos Gitanos Virgen de Andacollo”, 1987.
El año 2003 en esa ocasión fue localizado el alcalde Jorge Soria, durante la fiesta de la Tirana, siendo entrevistado por “La Voz de La Pampa”, entregando en parte una reducida frase con la siguiente impresión en lo referido al culto religioso y dice: “Yo creo en la iglesia y en nuestro señor y me fortalezco en cada una de estas fiestas”. En esa misma ocasión, participaron variados grupos de bailes entre ellos: “Gitanos de Pedro de Valdivia”, cuyo director de baile era don Jorge Rodríguez; el grupo “Baile Religioso Humberto Gutiérrez”, de Iquique, su caporal era don Humberto Gutiérrez, aseverando que heredó la tradición de su padre y abuelo; “Asociación de Bailes Religiosos y Diablada del Sol”, de Tocopilla; “Sociedad Moreno de San Lorenzo” de Arica; Baile Constantino Guzmán” de Arica; “Pieles Rojas” de Iquique; “Sociedad de Chunchos” de Antofagasta; “Primera Diablada de Chile”, Iquique; “Morenos del Carmen” de Arica; “Indios Sioux” de Arica y “Gitanos Español” de Arica; “Sociedad Religiosa Reina Madre del Carmelo”; 1° Diablada del Goyo; y Diablada de Alianza.
La fiesta de la Tirana se sitúa dentro de la comuna de Pozo Almonte, y a 20 kilómetros y desde La Tirana a la ciudad de Iquique distante a 72 kilómetros.
A la Tirana llega gente de diferentes partes del país y del extranjero a pagar sus promesas y mandas, entonces la población flotante sobrepasa desde los 180.000 habitantes.
La fiesta religiosa de la Tirana en este presente año se le distinguió con el premio patrimonio cultural 2010, “Premio al Patrimonio Cultural Intangible de Tarapacá”, cuya coordinadora Regional del Consejo de Monumentos Nacionales es la señora Gerda Alcalde, el lugar de la premiación fue en la Casa de Retiro del Santuario de la Tirana, el día 30 de mayo 2010, ceremonia presidida por la intendenta Luz Ebensperger.
En las fiestas de la Tirana se entremezclan los variados conceptos para aquella ocasión, pero hay que rescatar los grandes valores de aquellos que verdaderamente sienten el deber de asistir, con la convicción del amor a la Virgen del Carmen, a su familia, y además los sacrificios de los danzantes, quienes deben pedir permisos en sus trabajos, adelantar vacaciones para llegar hasta donde se encuentra la “Chinita”.
Cita fuente:
- “La Luz”, periódico educativo y noticioso, 2 de octubre 1927, de Iquique.
- “Lecturas Dominicales”, “Sociedad dela Buena Prensa”, de Santiago,12 de abril 1912
- “La Luz”, periódico educativo y noticioso, de Iquique, 14 de julio 1929.
- “Reseña Histórica de Tarapacá”, de Carlos Alfaro Calderón y Miguel Bustos González, Iquique año 1936.
- “La Vozde la Pampa”, Revista Cultural, Edición N°9, agosto del 2003, ISSN 0718 – 9702 © Copyright, titulo: “Fe devoción y sacrificio en el pueblo de La Tirana”, autor Reinaldo Riveros Pizarro.
- “La Vozde la Pampa”, Revista Cultural, Edición N°10, septiembre del 2003, ISSN 0718 – 9702 © Copyright, titulo: “Los bailes religiosos de La Tirana”, autor Reinaldo Riveros Pizarro. Derechos Reservados.
- “La Fiestade la Tirana, Economía, Cultura y Sociedad”, Dr. Bernardo Guerrero Jiménez, Instituto Andinorte Artes Populares del Convenio Andrés Bello – IADAP.
- “La Luz”, periódico educativo y noticioso, de Iquique, 14 de julio 1929.
- “Reseña Histórica de Tarapacá”, de Carlos Alfaro Calderón y Miguel Bustos González, Iquique año 1936.
- Fotografía: “Iquique y el Nitrato Tiempo de Recordar”, Editorial ROCADI, Iquique año 1999.
- Fotografía: “El Caliche”, de Félix Reales Vilca, diciembre 1995 Iquique.
- Fotografías: Del investigador y escritor dela Cultura Pampina, RERIPI.
- Fotografía: “Álbum Salitreras de Tarapacá, de L. Boudat y C. Iquique año 1889.
Gráficas:
1,- Templo de la Tirana; 2.- Antiguo pueblo de Pica; 3.- Pueblo e Iglesia de Huantajaya; 4.- Oficina Salitrera Ángela año 1889; 5.- Obispo, José María Caro Rodríguez, año 1912; 6.- Periódico autorizado por la iglesia, valor $0,10, año XV, N°878, del 14 de julio 1929; 7.- Particulares del “Campamento Santiago”, trabajando en las calicheras, año 1941; 8.- Grupo de Diabladas, dentro del campamento salitrero”; 9.- Campamento en el pueblo de “La Tirana”, año 2003; 10.- Altar de Iglesia del pueblo La Tirana, año 2003; 11.- Jorge Gutiérrez, caporal del grupo “Baile Humberto Gutiérrez”, de Iquique, año 2003; 12.- Baile religioso “Gitanos de Pedro de Valdivia”, año 2003; 13.- Baile religioso, “Diablada del Sol de Tocopilla”, año 2003; 14.- Baile religioso “Gitano Español de Arica”, año 2003; 15.- promesero pagando manda a la Virgen de la Tirana, año 2003; 16.- Virgen perteneciente a la “Sociedad religiosa Reina Madre del Carmelo” 1° Diablada del “Goyo”.
Autor: RERIPI
Enlace.
https://www.youtube.com/watch?v=BiVQKWyspNs
“AMA A TODOS, CONFÍA EN POCOS, NO HAGAS DAÑO A NINGUNO”
(William Shakespeare)
Revista Cultural “La Voz de la Pampa”. Pídala en Kioscos, en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería; “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.
Editorial:
Cel: 946830825