REVISTA ELECTRÓNICA. www.lavozdelapampa.cl AÑO II. Nº 157. Diciembre 2019.
(Crónica)
Para la época de entonces (1889) el presidente de la república de Chile, visitó la provincia de Tarapacá, en la ciudad de Iquique manifestando en un banquete el estudio del problema de la industria salitrera, siendo ésta con una mirada científica, técnica y económica, a pesar que fue floreciendo y aumentando el rendimiento del impuesto fiscal; habiendo una demasiada exportación de salitre, además del crecimiento de las diferentes líneas férreas; lo que daba una buena bonanza a futuro, por la venta del salitre del Estado de Chile.
Pero entonces ya había una trampita para quienes pagaban sus impuestos al Estado, algunos extranjeros acondicionados por casualidad… eran los elegidos en pagar menos impuestos que los chilenos; como un plan premeditado para algunos de cierta nacionalidad exclusivamente a manos de las sociedades inglesas, lo que no estaba ajeno de arreglar las leyes para un mejor tributo.
La situación hacía reflexionar al no caer en errores del pasado salitrero en su evolución experimentada que marcaron desaciertos, los que les debía servir de lección.
A partir del año 1881 se marcaron las bases de la industria salitrera en diferentes disposiciones administrativas de carácter legislativo. Entonces para esa época que había una especie de monopolio por los extranjeros en la propiedad y explotación de las salitreras, no siendo así mayoritariamente en los capitales chilenos. Lo que en efecto de los gananciales de un 3 a 4% de parte los ingleses en los mercados de su país, igual les permitía explotar las salitreras de Tarapacá con las facilidades a las aplicaciones agrícolas, y de fabricas del salitre, entonces se hacía dispar la competencia de los mercados chilenos en el extranjero. (Como lo es hoy con los capitales españoles: el Agua, electricidad Etc.)
Pero existió otra realidad en su momento hacia los años 1810 – 1830, los capitales eran de prioridad peruanos y chilenos. Desde 1810- 1812 se implementaron las pampas de Negreiros, Pampa Negra, y Zapiga. Entre los años de 1812 a 1813, don Sebastián de Ugarriza hizo siete cargamentos de salitre a la provincia del Callao, y entre ellos estaban los primeros elaboradores peruanos naturales de Tarapacá estos fueron: Don Esteban Vernal, Benito Calla, Manuel Hidalgo, José Jacinto Plaza, Manuel Arias, Vicente Granadino, Mariano Vernal, Basilio Carpio, Atanasio Tinaxas y Doña Ana Vilca. (El señor Mariano Eduardo Rivero fue quien dio a conocer el salitre de Tarapacá en Europa 1821)
Los primeros cargamentos enviados entre los años 1827 y 1930 se fueron a Inglaterra y los Estados Unidos.
Como también en hacer presente que los primeros extranjeros ligados a la producción de salitre: Mr. Archibald E. Robson y don Jorge Smith, y el español José Sandes, ambos asociados con la “Compañía de Salitres de Tarapacá” el año 1852.
Hacia el año 1852 el industrial chileno don Pedro Gamboni elaboró salitre en “Sal de Obispo” con su propio invento de lixiviación, después lo hizo en la oficina salitrera Sebastopol y una tercera en la salitrera “Cocina”. Para el año 1856 don Jorge Smith creó la salitrera “Nueva Noria” y también se construyó “Hanza” de Fernando Corssen; “Salar” de Federico Freraut, ubicada en la Noria; “China” de Demetrio Figueroa; hacia el lado norte se construyeron “Victoria” de Soruco y Co; “Carolina” de Jorge Smith y Co.
Entre los años de 1870 a 1872 hubieron en explotación las siguientes máquinas:“San Antonio” de Hainsworth y Co.; “Carolina”, de Compañía de Salitres de Tarapacá; “Palacio Industrial” de Hugeat y Caplong; “Victoria” de Soruco”; “Santa Rita” de José María González Vélez; “Porvenir” de Lafuente y sobrino; “Germania” de Juan Vernal; “Rosario” de Manuel M. Pérez; “La Nueva Noria” de Compañía de Salitres de Tarapacá; “La China” de Demetrio Figueroa; “Peruana” de Virginia Loayza; “San Carlos” de Eugenio Marquesado; “Sacramento” de José Manuel Loayza; “Argentina”, “Hanza” y “San Pedro” de J.Gildemaister y Co; “Santa Isabel” de Pedro Elgueta; “Solferino” de Félix Massardo.
Las otras salitreras en construcción entre los años 1872 – 1874 son las siguientes: “Lagunas” de Compañía salitrera Esperanza;”Alianza” Compañía salitrera Alianza; “Providencia” Compañía salitrera Providencia; “San Lorenzo” de Ugarte, Cevallos y Co; “Esmeralda” de Clark Eck y Co; “San Agustín” de Juan Francisco Balta; “La Perla” Compañía salitrera Rímac; “Nueva Soledad” de Juan Cauvi; “Carmen Alto” de Orriols y Co; “Matillana” de Morales y Co; “Limeña” de Compañía de salitres de Tarapacá; “San Vicente” de Granadino Hermanos; “San José” (la Noria) de Devescovi y Arredondo; “Paposo” de Folch y Martin; “Santa Laura” de Barra y Riesco; “El Morro” de Manuel E. Riveros; “San Andrés“ de M. María Pérez; “Carmen Bajo” de Compañía salitrera Rímac; “Pozo de Almonte” de Fernando López; “Tarapaqueña”, de Matías Vicentelo y Co; “Nueva Carolina” de Compañía Nueva Carolina; “Cala Cala” de Estefanía C. de Hidalgo; “Santa Laura (De Wendell) Guillermo Wendell; “Palma” de Peruvian Nitrate Company; “Peña Chica” de Aguirre y Oviedo; “Peña Grande”, de Compañía salitrera de la Peña; “Valparaíso” dueño Compañía salitrera Valparaíso; “Máquina Negreiros” de Compañía salitrera Negreiros; “Trinidad” de J. Carpio y Co; “Candelaria” de Bermúdez”; “Resurrección” Pedro J. Zabala ; “Santa Catalina” de Compañía salitrera América; “Bearnes” de Francisco Layous.
Las otras nuevas construcciones de salitreras se realizaron desde los años 1874 a 1878 como se detallan: “Carmelitana” de Domingo Lecaros; “Concepción” de Compañía salitrera California; “Camiña” de Mariano Osorio; “San Antonio” de Eusebio Peñaranda; “San Francisco” de Evaristo Brañes; “Ángela” de Loayza y Pascal; “Agua Santa” de J. D. Campbell; “Santa Adela” José Devescovi; “Dolores” de Juan Cobo; “San José” (Yungay) de Manuel E. Riveros; “Católica” de Juan Bacigalupo; “Magdalena” J. Manuel Montero; “Santa Ana” de Pflucker y Co; “San Pablo” de Pedro Elgueta; “San Juan” de J. Gildemaister y Co; “San Juan” (Soledad) de José Romero; “Buen Retiro” de Quiroga y Germano; “Salar de la Noria” de Ugarte y Cevallos y Co; “Empresa Barrenechea” de Compañía salitrera Barrenechea, y “Ángeles” de Mariano Mendizábal.
El Ejercito de Chile tras ocupar la provincia de Tarapacá en noviembre de 1879, el gobierno de Chile no sabía mucho sobre el rubro administrativo e industriales de las salitreras. Ante el nuevo escenario territorial para tal efecto con fecha 23 de febrero de 1880 el jefe del Ejercito general de reserva Villagrán anunció un Decreto: “Artículo 1º Los elaboradores de salitre que tuvieren contratos celebrados con el gobierno del Perú o sus agentes, deberán entregar al inspector general de oficinas salitreras el número de quintales de salitre que expresen sus respectivo contratos, debiendo abonárseles oportunamente el costo de elaboración estipulado.
“Articulo Nº2 El visitador de oficinas fiscales dictará medidas conducentes a la pronta ejecución de este decreto, y dará cuenta al supremo gobierno de las cantidades acopiadas y lista para embarque, a fin de que sean vendidas en subasta pública, a beneficio fiscal, en el puerto de Valparaíso”
Al término de la “Guerra del Pacífico”1884, también conocida como la “Guerra del Salitre” y que posteriormente a cinco años en 1889, se refiere donde se comenzó este relato cronológico de lo que sucedía en el gobierno de Chile, visualizando que el salitre se miraba como el gran respaldo económico a futuro para Estado de Chile.
Bibliografía: “Los capitales salitreros de Tarapacá”, autor Guillermo E. Billinghurst, Santiago de Chile año 1889, “Imprenta de el Progreso”
Fotografías: Del escritor, e investigador de la cultura pampina Reinaldo Riveros Pizarro: Nº 1.-, 4.-, 6.- 7.-, 8.-, 9.- 11.-, 12.-; 13.-;14.-; 15.-; 16.-; 17.-; 18.- 19.-;20.-; 22.-25.-;26.-;29.- 31.-; 33.-; 34.- ;37.- Fotografías Guía administrativa de Tarapacá y Antofagasta” año 1911, de Domingo Silva Narro; 3.-; 27.- fotografías de Guía Administrativa de Tacna, Tarapacá y Antofagasta, año 1914 de Domingo Silva Narro; 5.-; 10.-; 21.-;23.-;32.- fotografías “Álbum Salitreras de Tarapacá del autor L. Boudat y Co., Iquique año 1889; fotografía 38.- Libro Historia del Perú, de Gustavo Pons Muzzo de editorial Universo S.A. Lima Perú.
Gráficas: 1.- Entierro de soldado desconocido en camino al cerro San Francisco, Tarapacá cercano al poblado de Dolores, julio 2005; Oficina salitrera “Hanza”; 4.- Folletín de programa del “Combate Naval de Iquique” a realizar en la salitrera “San Antonio” del Cantón Zapiga 1879- 1929; 5.- Oficina salitrera Carolina; 6.- Reglamento de salitrera Santa Rita; 7.- Vale de un peso de Dinamita de la salitrera “Sacramento” de Zapiga (27 Julio 1925); 8.- Oficina salitrera “Porvenir, julio del 2005; 9.- Vale de salario Payroll Nº255127 de don Tobías L. Sáez Arredondo, oficio de Carpintero de 2º , soltero con una carga familiar I. 22883, salario $41,25, trabajó en la Oficina salitrera Argentina; 10.- Oficina salitrera “Argentina”; 11.- Memorandum de la oficina salitrera “San Pedro”, fechado el 23 de Agosto de 1923, y escrito en Alemán, firmado por P. Gildemaister y Cia; 12.- Vale al portador, paga el señor fichero la cantidad de $25,00 a don Arturo Batia, oficina “Lagunas” fechado el 18 Enero 1909; 13.- Certificado de una Acción Nº90804 de la salitrera “The Lagunas Nitrate” de fecha 8 Septiembre de 1907; 14.- Ruinas de salitrera Alianza, noviembre año 2008, desde la planta mirando al campamento (Donde están las palmeras estaba la plaza y cercano el aguadero);15.- Documento de movimiento de carros de trenes, de la salitrera “San Lorenzo” a nombre de José Corrales; 16.- Reglamento de la “Compañía de Salitrera de Tarapacá” de la oficina salitrera “Limeña”; 17.- Vale de carga de carro de tren Nº2010 de la oficina salitrera “Paposo”; 18.- Ruinas de oficina salitrera “San Andrés” 0ctubre 2009; 19.- Ruinas de oficina salitrera “Carmen Bajo”, abril 2008 (En actual comuna de Pozo Almonte); 20.- Tarjeta de tiempo salitrera Cala Cala, perteneciente al trabajador José Araya Zambra, particular, casado dos hijos, payroll Nº8703, de fecha Octubre de 1945; 21.- Oficina salitrera “Cala Cala”; 22.- oficina salitrera “Santa Laura” mayo año 2004; 23.- Oficina salitrera “La Palma”; 24.- Recibo de compra por un valor de $32.- de ocho pichones, desde la oficina salitrera “Peña Chica” a salitrera “La Palma”, fechado el 20 de noviembre 1934; 25.- Recibo de dinero $2.- del Circulo Lírico Dramático, de Aníbal Araneda, documento de la oficina salitrera Valparaíso, fechado 1º Enero 1916; 26.- Cuenta de la oficina salitrera “La Trinidad” fechado el 23 Octubre de 1907; 27.- Oficina salitrera “San Francisco”; Ruinas de oficina salitrera “San Francisco”, julio 2005; 29.- Ruinas del cementerio de oficina salitrera “Ángela”, agosto 2007; 30.- Oficina salitrera “Camiña”; 31.- Ruinas de salitrera “Camiña”, agosto 2007; 32.- oficina salitrera “Agua Santa”; 33.- James Thomas Humberstone, administrador general de la “Compañía de Salitres y ferrocarril de Agua Santa”; 34.- Ruinas de salitrera “Santa Adela”, agosto 2008; 35.- Ruinas de oficina salitrera “Santa Ana”, abril 2006; 36.- Sobre de carta de Folch y Martin, para el señor Keisser, Oficina salitrera Santa Ana, estación Alto de San Antonio; 37.- Ruinas oficina salitrera Dolores, mayo 2006; 38.- Cuadro, oleo sobre lienzo “El Repaso” su autor Ramón Muñiz año 1888, representa a soldados chilenos repasando a los heridos peruanos, después de la “Batalla de Chacabuco” el 10 de Julio 1883.
Autor y editor Reinaldo Riveros Pizarro.
Para amar y querer a otro ser, hay que separar los bienes, de lo contrario tarde o temprano te cobraran con intereses. RERIPI
Revista Cultural “La Voz de la Pampa”. Pídala en Kioscos, en Patricio Linch esquina 18 Septiembre; En calle Chgacabuco entre Colón y Baquedano Librería; “Qué Leo” en 21 de Mayo Nº636, (58) 232 5833.
Editorial:
Cel: 946830825
editor@lavozdelapampa.cl – vozdelapampa@gmail.com