El hombre chancho.

REVÍSTA ELECTRÓNICA.

WWW.LAVOZDELAPAMPA.CL  AÑO XV.  Nº14.  Julio 2025.

(Relato)

Esto sucedió en el norte grande y se enraizó en la oficina salitrera “Victoria” ubicada en Tarapacá, quedando como una anécdota del “Hombre Chancho” 

Este hecho dice surgió a raíz de una noticia entregada a los medios de comunicación de la capital que decía: en Tocopilla, un adulto con “Cabeza de Chancho” se había fugado a pie de ese puerto. La historia comentaba que una mujer años atrás había tenido un hijo deforme y esta lo había escondido por años en su casa para evitar que la sociedad lo conociese. Se dijo que este singular monstruo habría aprovechado un descuido de su madre habiendo él ganado su libertad.

La expectación fue tan fuerte, ya que la noticia fue seguida por casi todos los medios capitalinos.

En la salitrera Victoria día a día se entregaban antecedentes sobre el “hombre chancho”. La historia había llegado a tanto, que testigos habían dicho que el hombre lo habían visto cerca de las salitreras oficina Pedro Valdivia, después en Coya Sur, María Elena, y así siguió desarrollándose la historia. Lo cierto era que cada vez el hombre chancho se acercaba más a la salitrera Victoria y el “pánico” hacia mella en la gente.

Todo esto trajo como consecuencia que los niños que vivían con mucha libertad en la pampa fueron mucho más vigilados; los adultos ya no salían en la noche; cantinas y boliches estaban vacíos, ante lo cual las más felices con esta situación eran las mujeres ya que tempranito en casa estaban sus maridos. Pasaron los meses y del “Hombre Chancho”… Solo se vino a reactivar la historia, cuando la empresa contrató a un nuevo trabajador, que fue portero del hospital y como su cabeza tenia ciertas características porcinas fue bautizado con el sobrenombre. “Hombre Chancho”                            

Bibliografía: Cita Librillo titulado “Victoria” de FRV producciones. Iquique MCMXCVI. Editorial e imprenta Siglo XXI .Subtitulo “El Hombre Chancho”  Sin registro de inscripción.

Fotografías: 1.- 2.- 3.- 4.- 7.- 8.- 9.- 10.- del Escritor e investigador de la cultura pampina  Reinaldo Riveros Pizarro; 5.- 6.-  Sin encontrar fuentes de información.

Gráficas: 1.- Odeón  de la salitrera Victoria año 2003; 2.- Salitrera Pedro de Valdivia  año 2008; 3.-  Solo parte de imagen cajetilla chilena “Marca Chancho”  Del “Catálogo de cajetillas de cigarrillos de la república de Chile y Cultura en la sociedad” Tomo I. ISBN  978-956-416-462-5,  e inscrito en el derecho de autor por  Reinaldo Riveros Pizarro  el año 1999.                                                                       * Cajetilla “Marca Chancho” – Editada en la revista cultural “La Voz de la Pampa” N°4  Marzo del 2003  ISSN  0718- 9702; 4.- Entrada de la salitrera  Pedro de Valdivia año 2008; 5.- Vista  general de salitrera Coya Sur; 6.- Niñas alumnas de Coya Sur; 7.- Oficina salitrera de María Elena, año 2005; 8.- Poblado de María  Elena, año 2004; 9.-  Pobladores de la carretera, en salitrera Victoria en esperando locomoción y detrás se ve el «Stand el Rotito» y al lado izquierdo está don Samuel Patricio González González de Arica , año 2006; 10.- En la carretera del poblado de salitrera Victoria posa don Reinaldo Riveros Pizarro, año 2006.

Autor, escritor y editor Reinaldo Riveros Pizarro.

Pensamiento:                                                                                        En este mundo de hipócritas, cada vez me siento más solo, gracias mamá, papá por haberlos tenidos a ustedes. (RERIPI)

OFRECEMOS PARA LA VENTA:

El CATÁLOGO DE CAJETILLAS DE CIGARRILOS DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y SU CULTURA EN LA SOCIEDAD.  Los Tomos I. y Tomo II. Valor C/U $45.000

Editorial: Celular: 946830825   Email vozdelapampa@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio