
REVÍSTA ELECTRÓNICA.
LAVOZDELAPAMPA.CL Año XV. Edición Nº16, julio 2025
(Historia)
Esta cajetilla de cigarrillo fue circulada por el año 1902- 1904 en la pampa salitrera del norte de Chile y perteneció a la “Fábrica de Tabacos la Corona”, cajetilla o marquilla sin una dirección en la ciudad de Valparaíso. (de color: rojo, dorado y blanco)
Humberto I, fue hijo de Víctor Manuel II y de la archiduquesa de Austria, Adelaida; nació en Turín con fecha 14 de marzo de 1844. La educación de Humberto I, fue estrictamente militar; dejada en manos de Massimo Taparelli, Marqués de Azeglio y de Pasquale Stanislao Mancini; él siguió la carrera militar en el ejército Sardo; como capitán estuvo batallando en Solferino el año 1859, y además en 1866 al mando de una división en la batalla de Custozza.
En abril de 1868 contrajo matrimonio con su prima la princesa Margarita Teresa de Saboya , de este matrimonio hubo un hijo, Víctor Manuel (1869- 1947) Tras la muerte de su padre Víctor Manuel II , el día 9 de 1878, Humberto consintió que los restos de su padre fueran enterrados en Roma , en el panteón, y no en el mausoleo real de la basílica de Superga , sobre una de las colinas que rodeaban Turín; lugar que desde a mediados del siglo XVIII reposaban todos los miembros de la dinastía Saboya.
En noviembre de ese mismo año, salió ileso de un atentado sufrido en Nápoles por el fanático Passanante dejando gravemente herido al primer ministro, Benedett ministro Cairoli; él atacante fue detenido y condenado a muerte; pena que fue conmutada por Humberto I, a una cadena perpetua; además otro atentado por el anarquista Acciarito en 1890.
Humberto I, adoptó el título Humberto I de Italia; anunció seguir las tradiciones paternas y practicar con lealtad el gobierno constitucional.
Su generosa filantropía con motivos en las inundaciones de Verona y Venecia en 1882; el terremoto de Ischia y la epidemia colérica en Nápoles el año 1884; le pusieron el nombre de “Humberto el bueno”. Fue activo en la unificación de Italia; ayudó a la conclusión de triple alianza; (Alemania, Austria, Hungría) apoyó la fundación de Eritrea 1889; posteriormente del desastre de Adúa, el 1 marzo 1896 tendió a disminuir su popularidad, recuperándola después. En mayo de 1898, hubo protestas populares en Milán relacionadas con las guerras coloniales mantenidas por Italia en África; fueron reprimidas de manera sangrienta en las calles por el ejército, con el uso a de la artillería, bajo las órdenes del general Fierenzo Bava-Beccaris; la represión dejó un saldo cercano al centenar de muertos. Estos acontecimientos deterioraron el respaldo popular de Humberto I, en particular y de la. Casa de Saboya.

El destino:
La otra parte histórica del rey Humberto I, de Italia fue protagonista de un suceso inexplicable y escalofriante. El 29 de julio de 1900, el monarca fue impulsado por el presentimiento envolvente de su ser, y decidiendo ir almorzar en una modesta trattoria (Local tipo restaurante); de la cual nunca antes él había visitado. Dentro en su interior, este mientras era servido se percató muy sobresaltado de la similar apariencia de uno de los camareros; mandándole a llamar a un apartado y allí, se dio cuenta que era el dueño del local; ambos de frente, el rey comprobó cómo ser: que su rostro, orejas, nariz, cabello y la estatura eran similares, todo parecía aparentemente insólito. Humberto I, se fue poniendo blanco al conocer de boca de ese hombre que ambos habían nacido el mismo día 14 de marzo y llamándose también Humberto, las esposas con del mismo nombre Margarita; además el dueño del local había abierto aquel lugar justo el mismo día 9 de Enero de 1878, a la misma hora en que el rey había sido coronado; en donde a la entrada se daba fe de aquella nueva “coincidencia”, una placa de bronce situada en el local; entonces Humberto asombrado por aquel encuentro, el monarca decidió invitar a su doble al gran festival atlético, el que se iba a disputar aquella misma tarde en las pistas de Monza; acordaron en ello, y tras un cordial apretón de manos comentó muy impresionado, todas las casualidades vividas junto a su nutrido séquito de acompañantes.
Después Instalado el Rey en el palco con un asiento reservado, aún vacío para el “extraño gemelo”, el rey tuvo un nuevo presentimiento; al mismo tiempo llegó un mensajero avanzando entre el público; gritándole la mala nueva; “el dueño del restaurante había sido acribillado a balazos por unos criminales en la misma entrada de la puerta número uno, le habían sorprendido encañonándolo de frente”. Se produjo una natural falta de quietud entre los integrantes del palco; consternado y sin saber qué hacer, el gobernante se removió hacia uno y otro lado para subir a su carruaje, presintiendo el peligro muy de cerca; solo faltaban unos segundos en que apareciera el anarquista, Gaetano Bresci, descerrajando a mansalva varios tiros del arma de fuego; Humberto quedó abatido de muerte al interior del coche tirados por caballos; falleciendo en Monza, el 20 de Julio de 1900.
El suceso de la vida del rey Humberto I, tal vez mágico, divino o diabólico, se dice o llama “serendipia” derivado del inglés “serendipity”, neologismo acuñado por Horace Walpole en 1754, a partir de un cuento persa del siglo XVIII, llamado “Los tres príncipes de Serendip” en el los protagonistas, unos príncipes de la isla Serendip. (Que era el nombre árabe de la isla de Ceilán, la actual Sri Lanka, solucionaban sus problemas a través de increíbles casualidades).
Se dice que llega a muchas hipótesis una de ella es como: sin cronicidad, coincidencia, vidas paralelas, para otros conocido como gemelos astrológicos, su historia conmovió a sus contemporáneos; sincrónico, que ocurre al mismo tiempo, cuadro sincrónico de los acontecimientos. (Rey de Italia 1878-1900)

Bibliografía:
1.- Revista Cultural “La Voz de la Pampa”, Edición N°35, agosto 2007, ISNN: 0718-9702 “El Arte y la Cultura a Través de las Cajetillas de Tabaco” Subtitulado “Cigarrillos “Humberto I. Autor Reinaldo Riveros Pizarro.
2. – “Catalogo de Cajetillas de Cigarrillos de la República de Chile y su Cultura en la Sociedad”; Cajetilla Humberto I. Tomo II. ISBN: 978-956-416-463-2 – editada el año 2023. Autor de la obra, Reinaldo Riveros Pizarro, registrado en la “Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Departamento de Derechos Intelectuales” año 1999.
Cita fuentes:
Fotografías:
1.- De Reinaldo Riveros Pizarro.
2.- 3.- Página web. https://es.wikipedia.org/wiki/Gaetano_Bresci
Es acribillado de muerte el rey Humberto I.
Gráficas. –
1.- Cajetilla de cigarrillos Humberto I, circuladas en las salitreras de Tarapacá Chile.
2.- Gaetano Besci, fue el asesino del rey Humberto I.
3.- Asesinato de Huberto I.
Autor: El escritor e investigador de la cultura pampina, Reinaldo Riveros Pizarro.
PENSAMIENTO:
El daño existe, la envidia también, no mires hacia atrás, sino hacia el cielo. (Reinaldo Riveros Pizarro)
OFRECEMOS PARA LA VENTA:
El “CATÁLOGO DE CAJETILLAS DE CIGARRILOS DE LA REPÚBLICA DE CHILE Y SU CULTURA EN LA SOCIEDAD”. Los Tomos I. y Tomo II. Valor C/U $45.000.
También está a la revista cultural “La Voz de la Pampa” valor $2.000 el fascículo
Editorial: Celular: 946830825 Email vozdelapampa@gmail.com
